Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Oro blanco: el alimento milenario que mejora tu salud intestinal y promueve la longevidad

X

Clase de Gyrotronic./ Imagen: D.R.

Ejercicio

Gyrotonic: el entrenamiento que compite con el yoga y el pilates y que te hace crecer hasta tres centímetros

Especialmente indicado en la menopausia por el potente trabajo de fuerza que se hace, este ejercicio mejora la flexibilidad, corrige la postura y reduce la ansiedad.

Por Paka Díaz

08 DE JULIO DE 2023 / 06:30

Al yoga y al pilates les ha salido un duro competidor. El método de entrenamiento gyrotonic mezcla lo mejor de ambos para conseguir mejorar la forma física de quien lo practica. Además, ayuda a prevenir lesiones o a recuperarte de ellas. Mientras, fortalece los músculos y aumenta la flexibilidad. Por todo ello y por el potente trabajo de fuerza que se realiza, está muy indicado para mujeres en la menopausia. Y otra buena noticia a tener en cuenta: gracias al trabajo postural que haces, puedes llegar a crecer hasta tres centímetros.

Al igual que muchos bailarines, Flavia Abadessa conoció el método Gyrotonic tras sufrir una lesión. Después de una operación de rodilla, la rehabilitación se convirtió en un calvario. Hasta que conoció este entrenamiento. “Fue la única técnica que me permitió recuperar la forma, adquirir mayor conciencia corporal y volver a trabajar profesionalmente en pocos meses”, explica. Por eso, reconoce que se enamoró del método. “Se convirtió en mi calentamiento diario antes de trabajar en la compañía de danza en Estados Unidos en la que estaba”, afirma. Más adelante, decidió convertirse en formadora “y en 2018 abrí mi propio centro, The Garden, en Madrid”.

Qué es gyrotonic y cómo se hace

“Gyrotonic es un método de entrenamiento innovador y completo que permite conectar cuerpo y mente, fortalecer de forma profunda y obtener un cuerpo más sano y flexible. Esta técnica combina elementos de la danza, el yoga, el taichí, la natación y la gimnasia deportiva”, explica Flavia Abadessa. Este entrenamiento se realiza con movimientos circulares, espirales y ondulatorios. Todos ellos se hacen “sin forzar el cuerpo, permitiendo que las articulaciones se muevan de forma natural”.

El método se practica con máquinas específicas que incorporan poleas y manivelas con resistencia, las cuales ayudan a guiar e integrar los movimientos de manera armoniosa y holística. “Además, existe una versión sin máquinas, llamada Gyrokinesis, que es la esencia pura del método. Ambas formas son extremadamente fluidas y cada movimiento se acompaña de una respiración específica, creando una coreografía similar a la de nadar fuera del agua”, cuenta Abadessa.

Máquinas que se usan en una sesión de gyrotonic./ Imagen: D.R.

En The Garden ofrecen una experiencia inmersiva y cuidan hasta el más mínimo detalle. Para ello, organizan sesiones pequeñas que permiten una mejor atención individualizada. “Ofrecemos sesiones de gyrotonic para grupos de un máximo de cinco personas, en las cuales invitamos a conectar cuerpo y mente a través de máquinas, permitiéndoles fluir con los movimientos naturales del cuerpo”, destaca la emprendedora.

Para quién está indicado

En realidad, cualquiera puede realizar gyrotonic, ya que se trata de un método de entrenamiento que puede ser practicado por personas de todas las edades y condiciones físicas. “Cada ejercicio puede ser adaptado según las necesidades y capacidades de cada individuo”, confirma la fundadora de The Garden.

“Además, cualquier persona que busque mejorar su forma física o encontrar una mayor conexión entre su cuerpo y mente puede practicarlo. Está muy indicado para bailarines y atletas profesionales de todo tipo, para aprender a prevenir lesiones, mejorar la performance y tener más conciencia corporal”, enumera. También lo recomienda para “personas mayores, para corregir la postura y mantener un cuerpo fuerte y ágil. El objetivo final del gyrotonic es estar bien en el propio cuerpo, mejorar la agilidad y movilidad corporal, y lograr un cuerpo fuerte y sano”.

Beneficios de practicar gyrotonic

Abadessa destaca que a nivel físico, el gyrotonic ofrece una gran cantidad de beneficios. “Mejora la movilidad y flexibilidad de todo el cuerpo y ayuda a tener más espacio en las articulaciones. Fortalece y tonifica la musculatura más profunda, mejora la postura y ayuda a reducir enormemente las tensiones acumuladas y el dolor de espalda”, resalta. Pero no sólo eso, también “ayuda a estimular el sistema nervioso y linfático, mejorar la circulación sanguínea y aumentar la capacidad cardiovascular”.

Por todo ello, la ex bailarina subraya que “al terminar la clase, salimos con una sensación de bienestar completo. Decimos siempre que es como un automasaje”. Porque, además, a nivel mental, el gyrotonic “puede ayudarnos a mejorar la concentración y la coordinación, así como a reducir los niveles de estrés y ansiedad. Al practicar esta técnica, se estimula la conexión entre el cuerpo y la mente, lo que nos permite desarrollar una mayor conciencia corporal y una mayor sensación de equilibrio y armonía. Es también una técnica muy meditativa, que nos ayuda a vivir el momento presente y a aprender a disfrutar de ello”.

Similitudes y diferencias con el yoga y el pilates

Para muchas personas, el gyrotonic se ha convertido en un sustituto del yoga y el pilates. Las tres disciplinas “comparten la idea de fortalecer y estirar el cuerpo, mejorar la postura y promover el bienestar físico y mental. Sin embargo, se diferencian en sus enfoques y técnicas”.

Abadessa recalca que “las diferencias entre el gyrotonic y el pilates en máquina son notables”. Mientras “el pilates se enfoca en movimientos bidimensionales, limitándose a dos dimensiones en los movimientos, el gyrotonic se centra en movimientos tridimensionales que se mueven en todas las direcciones”.

Por eso, “el gyrotonic es especialmente útil para crear espacio en las articulaciones y la columna vertebral, lo que ayuda a mantener una espalda sana, fuerte y con mucha movilidad”, apunta la experta. También destaca que “el gyrotonic se enfoca en un trabajo desde adentro hacia afuera, lo que significa que se trabaja mucho en la estructura ósea. Según Juliu Horvarth, creador del método, todo comienza en la columna vertebral, por lo que si esta está sana y fuerte, todo lo demás puede estar fuerte”. Este entrenamiento va a la raíz, en vez de quedarse en la superficie.

“Otra diferencia importante es que el gyrotonic trabaja todo el cuerpo de manera simultánea, y a través de la respiración, se mantiene todo el cuerpo activo y en movimiento. Nunca se aíslan partes, como suele ser común en el Pilates”, explica la experta. Además, resalta que “el gyrotonic es un trabajo muy profundo de estiramiento de la fascia y del sistema inmune, y es muy meditativo”.

Al final, cuando ves cómo se hace, parece una coreografía, tanta es la armonía de los movimientos. “Son menos robóticos, en comparación con el pilates, lo que hace que sea un movimiento muy artístico que trabaja el cerebro de manera diferente, que lo lleva a un estado meditativo profundo”, dice Flavia Abadessa.

OTROS TEMAS WELIFE

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Hábitos atómicosEarthingOro blancoLeche sin pasteurizarObesidad infantil

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->