Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Oro blanco: el alimento milenario que mejora tu salud intestinal y promueve la longevidad

X
Isabel Jiménez y su lucha por el planeta, en Mercedes-EQ Welife Festival

Isabel Jiménez

Mercedes-EQ Welife Festival

Isabel Jiménez o cómo luchar por el planeta en pequeños gestos, el próximo 26 de septiembre en nuestro Festival

La presentadora de Informativos Telecinco será una de las ponentes del evento sostenible Mercedes-EQ Welife Festival el próximo 26 de septiembre. lucha por el planeta en el evento sostenible del siglo: Mer

Por Diana Torres

Actualizado - 03 DE ABRIL DE 2025 / 22:28

Cada vez son más los rostros conocidos que se suman al movimiento sostenible y al cuidado de nuestro planeta. Entre ellos está Isabel Jiménez, a quien ahora tienes la oportunidad de conocer y escuchar si adquieres tu entrada para acudir al evento sostenible Mercedes-EQ Welife Festival el próximo 26 de septiembre, donde contaremos con el apoyo de Mercedes EQ como Global Partner, el patrocinio de Asana, Aveda, Bobbi Brown, Cepsa, Darphin, Garnier, Miele, Origins y Solán de Cabras y la colaboración de Ahava, Cupper, Diana, Komvida Kombucha y Welnia, entre otros.

La presentadora de Informativos Telecinco se ha convertido en una de las figuras más destacadas del panorama nacional en lo que a vida ‘eco’ se refiere, llegando incluso a escribir ‘Y tú, ¿qué harías para salvar el planeta?’, un libro en el que ahonda sobre el problema de los plásticos en la actualidad y las iniciativas que se están llevando a cabo para cambiarlo.

Mercedes-EQ Welife Festival

Pero, ¿cuál fue el detonante de la periodista para dar comienzo a una vida dedicada al cuidado de nuestro entorno? Un viaje a Phi Phi marcó un antes y un después en Isabel al percatarse de la alta contaminación que estaban produciendo los plásticos en la Tierra. Una preocupación que fue in crescendo a la vez que la magnitud del problema y que provocó que Isabel se decantara por escribir un libro que concienciara a todos sus lectores de la gravedad del asunto.

#StopBasuraleza

Aunque no ha querido dar muchos datos en su libro, Jiménez afirma que “según el informe Libera de SEO BirdLife y Ecoembes (proyecto que encabeza), aproximadamente el 80% de los residuos que terminan en los océanos proceden de lo que llaman la basuraleza terrestre”. Un término que ya han acuñado la propia presentadora y Santi Millán para dar comienzo a la iniciativa ‘#StopBasuraleza’, con el fin de sensibilizar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de todo tipo de residuos, abordando el problema desde tres dimensiones: conocimiento, prevención y participación.

The Climate Reality Project

Por si fuera poco, la comunicadora se ha estrenado este mismo año como embajadora de la Fundación Al Gore. Y es que en esta agrupación abanderan ‘The Climate Reality Project’, una iniciativa creada con el fin de luchar contra el cambio climático y que ya cuenta con unos premios que reconocen a personas, empresas y entidades que han destacado en el último año en lo relacionado con el cuidado del planeta.

‘No Plastic’ y ‘Slow Life’

Como ya ha asegurado en varias ocasiones públicamente, erradicar la contaminación causada por el plástico en el mundo es “la única solución posible hacia la que tenemos que ir”, según Jiménez. Por ello, también abandera el movimiento ‘No Plastic’ y la filosofía ‘Slow Life’, con el fin de poder contar algún día que el mar está libre de plásticos gracias a la reducción de su consumo.

Además, con esta iniciativa, la periodista intenta recoger alternativas factibles al plástico de un solo uso, analiza las medidas adoptadas por países que van a la cabeza en el ámbito de reciclaje, explora las decisiones ecofriendly de las grandes empresas o ayuda a las personas para que sepan qué pueden hacer para que los plásticos no acaben con el mundo.

‘Slow Love’

Este movimiento, con su discurso entusiasta y ganas de cambiar las cosas hizo que Isabel se sumara al proyecto “casi sin darse cuenta” y se enfocara a otros ámbitos como el de la moda sostenible, siendo copropietaria de ‘Slow Love’, ya que afirma no poder expresar su preocupación sobre un problema global y tener una empresa de ropa ajena a él.

En ‘Slow Love’ las prendas están fabricadas en Barcelona, en un lugar que cuenta con todos los certificados homologados y los tejidos más sostenibles del mercado. Y aunque afirma que aún queda mucho recorrido por hacer en la startup, tiene claro que el camino hacia la sostenibilidad es el que quieren seguir ya que “no es solo una declaración de intenciones, sino todo un compromiso”.

No te pierdas a Isabel Jiménez en Mercedes-EQ Welife Festival

Como puedes ver, además de ser una de las periodistas más reconocidas de nuestro país, Isabel Jiménez va más allá y apuesta por un futuro respetuoso con el planeta y con nosotros mismos. Si no te quieres perder algunos de sus consejos para salvar el planeta, adquiere ya mismo tu entrada para el que será el evento del año en el ámbito de la sostenibilidad.

Será el próximo domingo 26 de septiembre en Mercedes-EQ Welife Festival cuando Isabel Jiménez acuda al Green Patio de Madrid para explicarnos cuáles son sus motivaciones para llevar a cabo una vida ecofriendly y cómo luchar para conservar en las mejores condiciones todo lo que nos rodea. ¡No puedes faltar a la cita!

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Oro blancoDisbiosis intestinal12 hábitos saludablesPiel amarillaTouch effect

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->