
Conseguir una buena conexión con el otro te abre las puertas. / (Foto: Freepik)
MENTE
Qué es el rapport y cómo puede ayudarte a conectar con los demás y hacer más amigos
A veces, estableces un vínculo de confianza con alguien a quien acaba de conocer. Pero esta conexión con el otro, o rapport, también puede entrenarse.
Por María Corisco
15 DE MARZO DE 2024 / 13:45
Estás con un grupo de personas y, de pronto, sientes una conexión especial con una de ellas. Notas que os entendéis, que habláis el mismo lenguaje, que compartís un mapa mental similar. Da igual que sea un encuentro de trabajo, una reunión social, una quedada con amigos de amigos o un seminario de formación, porque aquí no se trata de que haya un interés sexual o afectivo de por medio, sino de un vínculo que te abre a la confianza. Es el rapport, y manejarlo puede ayudarte a conectar mejor con los demás.
El concepto proviene del ámbito de la terapia, explica la psicóloga Esther Cantos: “Con este término nos referimos a la relación o conexión que se establece entre un profesional de la salud mental y su paciente. Es una relación de confianza y empatía que facilita la colaboración y el progreso en el tratamiento”.


Qué es el rapport cuando sucede en el entorno social
El rapport se ha extendido a otras áreas de comunicación y relaciones humanas, señala la experta: “En general, el rapport se refiere a la armonía, conexión o entendimiento mutuo que se establece entre dos o más personas”.
Es algo que puede aparecer instantáneamente, como cuando sientes que haces clic con alguien, y también se desarrolla de forma natural con el tiempo, a medida que conoces al otro. “Hay personas que parecen tener una especie de don natural que les facilita establecer este tipo de relaciones sin esfuerzo. Pero, si no es tu caso, también puedes proponerte de forma intencionada ser capaz de construir rapport, de crear alianzas con los demás”.
Esto puede ser especialmente útil en diversos contextos, como en las interacciones sociales, las relaciones laborales, las negociaciones, la venta, el liderazgo y la enseñanza, entre otros. En cada uno de estos contextos, el rapport se construye a través de diferentes técnicas y habilidades de comunicación que permiten establecer una conexión genuina y positiva con los demás. “Cuando estamos en sintonía con alguien, nos encontramos en una mejor posición para aprender, enseñar e influir. La confianza es la base para compartir ideas, objetivos y crear oportunidades”, apunta la experta.
Cómo construir rapport
Hay distintas técnicas y estrategias que pueden ayudarte a construir y mantener el rapport con una persona. Entre ellas, encontramos las siguientes:
- Escucha activa: presta atención completa a lo que la persona dice, muestra interés y haz preguntas para demostrar que estás comprometido con la conversación.
- Empatía: trata de entender los sentimientos y perspectivas de la otra persona desde su punto de vista. Muestra comprensión y empatía hacia sus experiencias y emociones.
- Validación: reconoce como válidos los sentimientos, opiniones y experiencias de la otra persona, incluso si no estás de acuerdo con ellos.
- Lenguaje corporal congruente: asegúrate de que tu lenguaje corporal esté alineado con tu mensaje verbal. Mantén una postura abierta, utiliza expresiones faciales amigables y haz contacto visual para demostrar sinceridad y receptividad. Recuerda que, como señaló el psicólogo Albert Mehrabian, el 93% de la comunicación es no verbal: las palabras que pronunciamos representan sólo el 7%, mientras que las características de nuestra voz (énfasis, tono, calidez) constituyen un porcentaje mayor (38 por ciento) y nuestro lenguaje corporal representa hasta el 55 por ciento.
- Establece puntos en común: busca intereses compartidos o puntos en común para crear un terreno común sobre el cual construir la relación. Seguro que hay algo que compartís, desde aficiones deportivas o gastronómicas, el amor por las mascotas, un cantante favorito…
- Flexibilidad y adaptabilidad: adapta tu estilo de comunicación y comportamiento según las señales y preferencias de la otra persona para establecer una conexión más efectiva.
- Sé auténtico: Sé genuino y honesto en tus interacciones. La autenticidad ayuda a construir confianza y a fortalecer el rapport.
- Muestra respeto y aprecio: reconoce y valora la perspectiva y las contribuciones de la otra persona. El respeto mutuo es esencial para construir una relación sólida.
- Mantén una actitud positiva y optimista: la positividad es contagiosa y puede ayudar a establecer una conexión más fuerte con los demás.
- TEMAS
- PSICOLOGÍA
WeLife hoy
Oro blancoDisbiosis intestinal12 hábitos saludablesPiel amarillaTouch effectSiguenos :)