
De izquierda a derecha, Isabel Castaño, Marta Marcè, Natalia Gennaro y Sonia Ferre, ponentes de ASISA WeLife Menopausia Valencia. FOTO: Lucas López.
ASISA WeLife Menopausia
Comer sin pantallas, reducir 250 calorías al día, hacer deporte y meditar: cuatro claves para sentirse mejor en menopausia
Expertas en ginecología, nutrición, salud hormonal y bienestar comparten con casi un centenar de mujeres en Valencia las claves para seguir cumpliendo años en la mejor forma física, emocional y mental.
Por Carol López
03 DE OCTUBRE DE 2024 / 10:40
Más de un tercio de la vida. Es el tiempo medio que una mujer pasa en menopausia. Son muchos años. Demasiados, como para no preocuparnos por la calidad con que las mujeres van a disfrutar todo ese tiempo. Esta es la razón de ser de ASISA WeLife Menopausia, el encuentro global sobre salud de la mujer que celebró ayer una nueva edición en Valencia.

Casi un centenar de participantes pudieron disfrutar de un programa diseñado para aportar conocimiento en torno a esta etapa de la vida de la mujer. Especialistas en ginecología, nutrición, endocrinología y bienestar abordaron algunos de los temas de consulta más frecuentes en esta etapa, tradicionalmente llena de tabúes, y dieron a las asistentes las claves para cuidar la salud hormonal y seguir cumpliendo años en la mejor forma física, emocional y mental.


Un encuentro para todas las mujeres
“ASISA WeLife Menopausia es el encuentro de las mujeres que cumplen años felices. Todas las mujeres tienen, han tenido o tendrán la menopausia y nuestro mensaje es que no se acaba el mundo”, dijo en la presentación del evento María Fernández-Miranda, directora de WeLife.
Por su parte, Carlos Eiroa –director de Marca, Publicidad y Patrocinio de ASISA, global partner del evento– puso de relieve el compromiso de esta aseguradora: “Nuestro objetivo es restaurar la salud en caso de enfermedad. Pero también tenemos el deseo de acompañar a las personas en momentos vitales”. Con ese objetivo, ASISA ha desarrollado el Programa Integral Menopausia para ofrecer todas las respuestas y soluciones que las mujeres necesitan en esta etapa de la vida.

La agenda de Valencia arrancó con la ponencia Adapta tu dieta a la menopausia, impartida por la nutricionista Marta Marcè. “En menopausia, el descenso de los estrógenos provoca cambios en la composición corporal”, dijo la experta. “Acumulamos más grasa en el abdomen, nuestra silueta se vuelve más recta, engordamos y cuesta más bajar de peso”, añadió.
Tres comidas al día sin pantallas ni móvil
Es frecuente que muchas mujeres insistan en “luchar contra ese nuevo cuerpo”, añadió. Hay una parte de aceptación, pero no se puede descuidar la salud, por ejemplo en lo relativo al aumento de la inflamación y de la oxidación, que pueden provocar enfermedades. “Es importante entender que hay que suplir con nutrientes las funciones de las que antes se encargaban ciertas hormonas”, dijo Marcè, autora de los libros Disfruta tu menopausia y Nutre tu menopausia (este último se lanza el 30 de octubre).

Tomar carbohidratos nutricionalmente complejos, entre 1,2 y 1,4 gramos de proteína por kilo de peso al día, grasas saludables, fibra, fermentados, alimentos ricos en fitoestrógenos, calcio y magnesio es esencial. “Y tan importante como qué comer es el cómo”, añadió la experta. “Hay que comer de forma saciante, evitar picotear entre horas. Y comer con presencia, sin pantallas ni móvil, para permitir que, cuando estemos llenos, el cerebro reciba la señal de saciedad”.
Contra el mito de las hormonas malas
La doctora Natalia Gennaro –ginecóloga de ASISA y fundadora y directora de la Primera Unidad de Alta Resolución Diagnóstica y Cirugía Robótica de Precisión en Suelo Pélvico del Hospital HLA Universitario Moncloa– presentó la ponencia Mitos y verdades de la menopausia.
«Muchas pacientes llegan a mi consulta diciendo cosas como que hay que aguantarse con los síntomas, que pasarlo mal en menopausia es inevitable, que es el final de una etapa que da paso a un menor disfrute sexual, que hay que resignarse con los cambios de humor, que es un asco… Pero esto tiene que cambiar”, ha dicho.

Y es que el 70% de las mujeres que necesitan un tratamiento en menopausia no lo reciben. Es importante saber dónde acudir para buscar soluciones. La doctora Gennaro animó a a “empezar cuanto antes”. Modificar la dieta reduciendo la ingesta calórica en 250 al día, hacer ejercicio de forma regular, evitar el tabaco y el alcohol… Y, en caso necesario, seguir una tratamiento hormonal. “Hay que hacer nuestro trabajo. No podemos echar la culpa a las hormonas”.
Magnesio, vitamina D y omega 3, imprescindibles
La ginecóloga, especialista en Endocrinología e investigadora en la Universidad de Harvard Isabel Castaño dio a conocer cómo la suplementación puede convertirse en un gran aliado en la charla Qué suplementos pueden ayudarte en esta etapa.
“La menopausia no es una enfermedad, pero potencia enfermedades. Si no nos cuidamos se va a acabar desencadenando un desajuste en todo aquello que los estrógenos mantenían en equilibrio”, explicó.

Según Castaño, “sin entrar en ningún síntoma en concreto, los tres suplementos imprescindibles en menopausia son el magnesio, la vitamina D y el omega 3”. No obstante, “ningún suplemento nutricional va a hacer magia si no tenemos una buena base de nutrición, sueño, meditación y ejercicio”, añadió. La menopausia hay que abordarla con una suma de estrategias.
Y recordó el que, a su juicio, es el mejor suplemento para la menopausia “se puede tomar todos los días, se puede tomar por la mañana, por la tarde o por la noche; no tiene contraindicaciones y proporciona efectos inmediatos y también a largo plazo”, dijo. Para a continuación desvelar: “Es el deporte”.
Transitar el camino de la aceptación
En el evento también hubo ocasión de poner en práctica algunos de los consejos de los expertos, como el cuidado de la esfera emocional. Así, Sonia Ferre, fundadora de Masqi The Energy House, condujo una sesión de Meditación de aceptación.

“Las mujeres somos exigentes con nosotras mismas de una forma inhumana. Pero una cosa es la realidad y otra cosa es cómo la vivimos. Es importante contar con estrategias para estar bien y para ello debemos mirar hacia nuestro interior”, dijo.

Ferre invitó a las asistentes a ponerse un antifaz y condujo unos minutos de meditación guiada. “El viaje de la meditación nos permite plantearnos cómo vivimos para soltar esa necesidad de ser perfectas y para abandonar nuestras preocupaciones sobre el futuro”, dijo. “Todo lo que vivimos sirve para aprender, hay que quedarse con el aprendizaje y deshacerse del poso emocional de las experiencias”, animó.
Una práctica que Ferre recomienda para llenarse de “fuerza, seguridad, alegría, ilusión, ganas de soñar, sabiduría, suavidad, confianza…” Y amor hacia una misma. “El único camino que lleva a la felicidad es el del amor. El amor se alimenta de aceptación. En tus manos tienes las riendas para asumir cambios y encontrar tu lugar”, concluyó.
ASISA WeLife Menopausia ha contado con el patrocinio de Flavia, compañía especializada en desarrollar complementos alimenticios, y con la colaboración de EmpowerRF by Inmode, empresa líder en tecnologías médico estéticas para tratar problemas de circulación y suelo pélvico. Málaga, el miércoles 9 de octubre, será la próxima parada de ASISA WeLife Menopausia. Ya puedes consultar la agenda y comprar la entrada.
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosSiguenos :)