
Entre otros muchos efectos positivos, el zumo de zanahoria fortalece el sistema inmunológico y reduce la inflamación. FOTO: Pexels.
Alimentación
Todos los beneficios de tomar zumo de zanahoria todos los días: fortalece tus huesos, mejora tus defensas y reduce la inflamación
No es sólo que llene tus días de energía y sabor y te ayude a mantener la línea. El zumo de zanahoria es muy rico en carotenoides, vitaminas y minerales que aportan multitud de beneficios para la salud.
Por Marcos López
27 DE MARZO DE 2025 / 09:03
Además de coloridos, sabrosos y llenos de nutrientes, los zumos naturales aportan un sinfín de beneficios al organismo. Razón por la que, si bien mejor en el desayuno, son ideales para tomar a cualquier hora del día. Pero cuando se habla de exprimir no hay que pensar únicamente en las frutas. De hecho, hay un tubérculo cuyo zumo también te ayudará a disfrutar de una salud de hierro. Por dentro y por fuera. Te contamos todo lo que el zumo de zanahoria puede hacer por ti.
Orlando Castaneda, especialista en Nutrición Ortomolecular, explica que «la zanahoria es una hortaliza deliciosa, nutritiva y muy versátil que se puede disfrutar tanto cruda como cocida, en ensaladas, platos calientes y zumos y que aporta múltiples beneficios a la salud, como es entre otros ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y a combatir los radicales libres debido a sus antioxidantes naturales».


Mejora la salud ocular y la piel
La zanahoria es rica en betacaroteno, el pigmento responsable de su intenso color naranja y que una vez en el cuerpo se transforma en vitamina A. Tal es así que, indica Orlando Castaneda, «su zumo es ideal para mejorar la salud de la piel y la vista». No en vano, un único vaso contiene el 250% de las necesidades diarias de esta vitamina que, como ha mostrado el Instituto Nacional del Ojo de Estados Unidos, previene la aparición de trastornos oculares, incluidos los asociados a la edad. Y a ello se suma su alto contenido en luteína y zeaxantina, dos carotenoides que protegen a los ojos al filtrar la luz de longitud de onda corta.
Asimismo, la vitamina A es clave para una adecuada renovación de las células cutáneas. Pero la zanahoria también es fuente de otra vitamina, la C, que juega un papel primordial en la producción de colágeno, esencial para que la piel luzca joven y flexible.
Reduce la inflamación y sube las defensas
Las vitaminas A y C, el betacaroteno y los carotenoides son potentes antioxidantes que protegen a las células frente al daño de los radicales libres. O lo que es lo mismo, reducen la inflamación. Un beneficio que se ve aumentado por la presencia de una nueva vitamina, la B6, que a su poder antioxidante añade, como ha revelado el Instituto de Ciencias de la Salud de Yancheng, una potenciación de la actividad del sistema inmune.
Fortalece los huesos y cuida del corazón
Aún queda una última vitamina que destacar. La vitamina K, en la que el zumo de zanahoria es igualmente abundante y que participa en la producción de una proteína, la osteocalcina, que facilita la adhesión del calcio a los minerales óseos para crear unos huesos más fuertes.
Pero aún hay mucho más. Orlando Castaneda destaca que «es una excelente fuente de fibra, lo que favorece una digestión saludable». Una fibra que también ayuda a reducir los niveles de colesterol malo y que, junto al potasio presente en el zumo que facilita el control de la presión arterial, mejora la salud cardiovascular.
Te ayuda a bajar de peso
Un último beneficio: aun siendo muy rica en nutrientes contiene muy pocas calorías, por lo que unido a su contenido en fibra resulta muy eficaz a la hora de perder kilos. Aunque en este caso quizás sea mejor la versión no exprimida, pues la masticación retarda su ingesta y, por ende, aumenta aún más la sensación de saciedad.
En definitiva, es el momento de poner el naranja en tu vida. Empezando ya para beneficiarse de la protección de la vitamina C frente a los resfriados. Y mejor en su versión concentrada, pues servida en zumo, la zanahoria contiene más betacaroteno que cuando se toma cruda.
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosSiguenos :)