Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Oro blanco: el alimento milenario que mejora tu salud intestinal y promueve la longevidad

X
gafas-luz-roja

Los cristales rojos pueden llegar a absorber y bloquear hasta el 80% de la luz azul que emiten las pantallas. FOTO: Getty.

CUERPO

Por qué deberías empezar a usar gafas rojas a partir de las 8 de la tarde

Acabar con ese arriesgado ciclo de pantallas azules es necesario para tener más bienestar, mejorar la salud y obtener un mejor descanso.

Por Paka Díaz

20 DE FEBRERO DE 2025 / 14:00

Algunas celebrities como Gigi Hadid, Selena Gomez y Kendall Jenner llevan a veces gafas con cristales rojos. Detrás de esta moda puede que se esconda algo más importante. Los cristales rojos pueden llegar a absorber y bloquear hasta el 80% de la luz azul que emiten las pantallas por ejemplo, del ordenador o del teléfono móvil. Una luz que, como veremos, puede ser dañina.

Según recomienda el médico Marcos Mazzuca, doctor en Medicina Regenerativa celular y director de MZK Biomedical, son muy útiles a partir, sobre todo, de las 20 horas ya que, además, «estimulan la producción de melatonina«. Por tanto, si te pones las gafas de cristales rojos cuando se pone el sol, y dejas de lado las pantallas, podrás notar como se incrementa la sensación de relajación hasta, al fin, conseguir un ansiado y placentero sueño.

TE PUEDE INTERESAR

Cómo usar el espectro de la luz

La luz es un espectro de colores diversos. De ellos, cada uno tiene tanto una cantidad diferente de energía como una longitud de onda propia. Para entendernos, la luz roja estaría en un extremo. Sus características principales son tener menos energía y unas longitudes de onda más largas. En la otra punta se situaría la luz azul, que tendría longitudes de onda más cortas y una energía más alta. Esa energía nos influye, y mucho.

La luz del sol sería la que contiene en equilibrio todos los colores del espectro que vemos. En nuestros orígenes, esa era la única luz. Pero los seres humanos inventaron la luz artificial, desde las velas o lámpara de aceite a las bombillas, hasta llegar a la de la pantalla de nuestros dispositivos. En el caso de la luz azul el doctor Mazzuca subraya que «ha sido un gran descubrimiento para la industria. Es la forma más efectiva para mantenernos despiertos a cualquier hora debido a que neutraliza por completo el ciclo melatonínico«. Con espíritu crítico, el médico recalca que «la frase clave es mantenerlos despiertos para que puedan consumir. No es solo productos materiales, sino también ideas no precisamente muy lógicas ni sanas».

Luz roja versus luz azul

La luz azul artificial puede ser dañina para los ojos, pero además perturba nuestro sueño, ya que corta el ritmo natural de la melatonina. Por eso, si pasas muchas horas con el ordenador o el móvil, ya sea trabajando como mirando videos de TikTok o Instagram, seguramente acabes con los ojos enrojecidos, cansados y secos. Y, aparte, puedes terminar con dolor de cabeza. Por eso el doctor Mazzuca en su libro Vivir crónicamente sanos señala que acabar con ese arriesgado ciclo de luz azul es necesario para tener más bienestar, mejorar la salud y obtener un mejor descanso.

OTROS TEMAS WELIFE

El doctor Marcos Mazzuca es un especialista en desintoxicación, con más de 30 años de experiencia y cerca de 10.000 pacientes tratados. Para promover la longevidad y el cuidado, señala que «lo primero es conocer cuántos tóxicos tienes. Luego viene la preparación celular para su eliminación. Y una vez eliminados seguimos con los consejos para minimizar de forma contundente la nueva entrada de basura química». Sus pacientes, reconoce, «salen con un bagaje de información notable que esperamos sea compartido con su núcleo familiar y amigos». Pero además ha escrito este manual para ayudar a que le llegue a más personas simples gestos como usar gafas de sol de cristales rojos a partir del atardecer.

Los beneficios de la luz roja

En un mundo predominantemente digital, todos estamos expuestos constantemente a la luz azul de las pantallas. La luz roja puede ser una eficiente herramienta para neutralizarla. «Hace milenios, al descubrir el fuego, el ser humano dio un vuelco a su vida. Con la llama roja del fuego vencía la oscuridad y el depredador nocturno, podía soportar las nevadas, evitaba caer en abismos de las montañas, cocinaba sus alimentos y acrecentaba la unión de la tribu alrededor de ella», comenta el doctor.

Durante todos esos miles de años, explica, «el cerebro conectó una frecuencia subconsciente que relacionaba el color rojo del fuego con seguridad. Esto significa que por fin podía yacer, dormir sin el peligro de ser devorado». Por eso, concluye que el filtro rojo estimula la producción de melatonina, hormona no sólo del sueño sino también una de las que equilibra y controla el sistema inmunitario. «Nos mantiene relajados. Por lo menos reduce el impacto de la luz azul llegando a un equilibrio», afirma. Su recomendación es usar las gafas de cristales tintados en rojo partir de las 20 o 21 horas. «Hagamos caso a nuestros ancestros, eliminemos la luz azul de la industria y encendamos la roja de nuestra salud», remata.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Oro blancoDisbiosis intestinal12 hábitos saludablesPiel amarillaTouch effect

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->