
¿Qué mecanismos neurológicos se activan cuando te perfumas? FOTO: Pexels.
MENTE
Cómo influye una fragancia en tu estado de ánimo y por qué lo está estudiando la neurociencia
No sólo percibes un aroma, también activas recuerdos, emociones y hasta tu impulso para comprar. La ciencia estudia cómo ese poder invisible del olfato influye en tu bienestar... y en tus decisiones.
Por María Corisco
24 DE ABRIL DE 2025 / 09:32
Detrás de cada olor puede haber un recuerdo. El champú de tu infancia, la colonia que usaba tu primer amor, la crema para bebés que cada día aplicabas a tus hijos… El poder evocador del olfato puede darte instantes de felicidad y nostalgia, aunque también ponerte del revés cuando esa evocación te lleva a lugares conectados con momentos difíciles de tu pasado. E, incluso, puede ser utilizado para activar en ti mecanismos que, de forma inconsciente, te lleven a modificar tus decisiones de compra.
La clave de este poder, que te puede transportar a momentos y lugares específicos mediante la activación de recuerdos y emociones, se debe a las conexiones directas entre las vías olfativas y el sistema límbico del cerebro. Esta región es la responsable de las emociones y la memoria; por ello, ciertos aromas pueden influir significativamente en tu estado de ánimo y bienestar emocional.


- Cuando percibes una fragancia, las moléculas odoríferas estimulan los receptores olfativos en la nariz, generando señales eléctricas que se transmiten directamente al bulbo olfativo.
- Este, a su vez, conecta con el sistema límbico, incluyendo la amígdala y el hipocampo, estructuras clave en la gestión de las emociones y la memoria.
- Esta conexión explica por qué los olores pueden evocar recuerdos vívidos y alterar tu estado emocional de manera inmediata.
Interés de la neurociencia en el olfato y el estado de ánimo
La neurociencia está cada vez más interesada en el poder evocador del olfato porque se ha demostrado que este sentido tiene una conexión única con las emociones, la memoria y el bienestar. Por ejemplo, el estudio La lavanda y el sistema nervioso apunta que el aroma de esta planta tiene un efecto ansiolítico superior al placebo y comparable al de fármacos tradicionalmente usados contra la ansiedad. También se ha visto que los aromas cítricos pueden aumentar la sensación de energía y mejorar el estado de ánimo.
Asimismo, investigadores de International Flavors & Fragrances, Inc. desarrollaron un método cuantitativo para medir los cambios en el estado de ánimo evocados por diferentes fragancias. Entre las conclusiones de su estudio, identificaron ocho factores principales del estado de ánimo afectados por las fragancias, incluyendo la irritación, el estrés, la depresión, la apatía, la felicidad, la sensualidad, la relajación y la estimulación.
De la neurociencia al neuromarketing
Estos hallazgos sugieren que las fragancias pueden ser utilizadas con un fin terapéutico para influir positivamente en el bienestar mental. Pero, también, para conseguir influir en tus decisiones de compra. Tiene sentido, al fin y al cabo el impacto del olfato es más poderoso que el de otros sentidos, como señala un estudio de la Universidad Rockefeller, que apunta que, a corto plazo, solo recuerdas el 1% de lo que tocas, el 2% de lo que oyes, el 5% de lo que ves, el 15% de lo que pruebas, pero hasta el 35% de lo que hueles.
Por ello, la influencia de los aromas en las emociones ha sido objeto de interés por parte de distintas industrias para mejorar la experiencia del consumidor y potenciar sus ventas.
- Marketing olfativo: empresas de retail y hostelería emplean aromas específicos en sus establecimientos para crear ambientes agradables que incentiven la permanencia y el consumo de los clientes. Esta estrategia, conocida como marketing olfativo, busca generar conexiones emocionales y memorables con la marca, influyendo en las decisiones de compra. Por ejemplo, en un estudio realizado en colaboración con Nike se ha demostrado que la presencia de ciertos aromas en tiendas puede aumentar el tiempo que los clientes permanecen en el lugar y, consecuentemente, las ventas.
- Industria cosmética y del bienestar: la aromaterapia utiliza aceites esenciales y fragancias para promover la salud mental y física. Productos como velas aromáticas, difusores y productos de cuidado personal incorporan fragancias diseñadas para inducir estados de relajación, energía o equilibrio emocional, basándose en estudios que respaldan los efectos de ciertos aromas en el estado de ánimo.
En conclusión, la estrecha relación entre el olfato, las emociones y la memoria ha sido objeto de interés tanto científico como comercial. Comprender cómo las fragancias afectan nuestro estado de ánimo no solo enriquece el conocimiento neurocientífico, sino que también ofrece herramientas efectivas para diversas industrias en la creación de experiencias más satisfactorias y emocionalmente resonantes para los consumidores.
- TEMAS
- PSICOLOGÍA
WeLife hoy
Trauma generacionalBlurringAgua fríaBebida memoriaMente inconscienteSiguenos :)