
Con el lenguaje no verbal las personas dan muchas señales de lo que nos ocurre y de nuestro pensamiento y sensaciones más profundas. FOTO: Pexels.
MENTE
Sinergología, la técnica para analizar el lenguaje no verbal de los demás y mejorar la comunicación
Esta habilidad es muy práctica para la vida cotidiana. Para mejorar en las relaciones personales y hasta en el ámbito laboral.
Por Paka Díaz
02 DE ABRIL DE 2025 / 07:30
Ocurre que muchas veces, con simples movimientos del cuerpo, las personas damos muchas señales de lo que nos ocurre o de nuestro pensamiento y sensaciones más profundas. Por ejemplo, si nos encogemos de hombros, indicamos inseguridad y desconfianza. Mientras que ponerse en jarras, las manos en las caderas, señala que la persona está preparándose para actuar de forma taxativa.
El lenguaje corporal es tan rico, y a veces preciso, que hay contabilizados hasta 1.200 movimientos corporales al respecto. La información está ahí, pero sólo para quienes saben interpretarla. Esa es justo la especialidad de Eva García Ruiz, la mayor experta en sinergología española, además de directora del Instituto Español de Sinergología y de Intervenia Neuromanagement. «Esta es la disciplina más eficaz para la decodificación del lenguaje no verbal. Permite descifrar el significado de los movimientos que realizamos a nivel no consciente y semiconsciente», señala.


Qué es la sinergología
La sinergología es una disciplina que te permite realmente entender mejor a tu interlocutor a través de sus movimientos corporales. «No siempre decimos todo lo que pensamos pero el cuerpo no puede evitar transmitirlo«, aclara Eva García Ruiz, que reconoce que la descubrió por casualidad. En aquel momento dirigía el departamento comercial en una compañía y en lo primero que pensó fue en cómo aplicarla a las negociaciones y a los procesos de selección de vendedores. «Cuando te dedicas a la venta una de las cosas que más te intrigan es qué estará pensando el cliente y no te dice«, cuenta.
Además, García Ruiz reconoce que siempre he sido una gran apasionada del comportamiento humano. Por eso, el descubrimiento de la sinergología supuso para ella un antes y un después. En su libro Sinergología: Aprende a leer el lenguaje corporal de quienes te rodean, explica cómo usar determinadas herramientas de esta disciplina, que pueden ser muy útiles para, por ejemplo, mejorar nuestras habilidades de observación y comprensión de las señales no verbales. Pero también para relacionarnos en diferentes ámbitos, desde las relaciones personas, hasta el entorno laboral.
Cómo aprender sinergología
La experta en el comportamiento humano considera que una de las claves para aprender sinergología está en practicar la observación consciente. Por supuesto, prestar atención también a los detalles y mantener una mente abierta a las interpretaciones, «siempre teniendo en cuenta el contexto personal y cultural de cada individuo», recomienda.
Para empezar a leer el lenguaje corporal de los que nos rodean, recomienda lo primero, «adoptar una metodología y dejar atrás todas las creencias y mitos que tenemos sobre la comunicación no verbal. Pensar que alguien que no nos mira a los ojos o que se rasca la nariz, miente es no solamente falso, sino muy simplista». La sinergología señala una clasificación de 1200 movimientos corporales, cada uno con su significado concreto.
Para poder analizar bien, recomienda empezar por «descartar factores externos, como el frío, el polen, una silla incómoda, que pueden alterar nuestro lenguaje no verbal sin que signifique nada más que eso, que estamos incómodos». También aquellos movimientos que la persona realiza por costumbre o porque tiene una manía, un ritual o un tic. «A partir de ahí, comenzamos a analizar sus movimientos dentro del contexto en el que se encuentre la persona, para poderlos dotar de un sentido al ligarlos a lo que está ocurriendo a su alrededor», apunta.
Aplicaciones prácticas de la sinergología
La sinergología puede tener muchas aplicaciones prácticas en la vida cotidiana. Como subraya la experta en comportamiento humano, «cuando queramos entender mejor una situación o cómo se está sintiendo alguien». Lo es tanto en el trabajo, como en la vida personal, al ver programas de televisión o incluso debates políticos. Por ejemplo, «en el día a día nos puede servir para detectar si cuando un vendedor en una tienda nos recomienda una determinada prenda o nos dice que nos queda bien está siendo sincero o no«.
En cuanto a nuestras relaciones personales también tiene múltiples aplicaciones «que nos sirven para mejorarlas o ayudar. Por ejemplo, entender mejor cómo se siente nuestra pareja, aunque no sea muy comunicativa, o detectar situaciones que atemorizan a nuestros hijos. Con los amigos permite tener una mejor escucha sobre cómo están, y en entornos de seducción, nos puede ayudar a identificar las señales de interés y apertura de la otra persona hacia nosotros, entre otras cosas», añade.
La sinergología en el trabajo
Como destaca Eva García Ruiz, en el ámbito laboral es muy útil la sinergología en la gestión de equipos y liderazgo. Ya que «proporciona una información extra muy valiosa para gestionar expectativas, objeciones y motivación. Aunque los integrantes no estén proporcionando todo el feedback a su manager».
Además, a nivel profesional «se puede utilizar en entornos de negociación, para detectar que piensa y no dice necesariamente el cliente». También sería aplicable para procesos de selección. Porque “permite detectar los aspectos que generan más dudas o incertidumbre al candidato. Así como incoherencias entre el verbal y el no verbal”.
Cómo detectar las mentiras
Además, la profesional recalca que la sinergología «dispone de una metodología específica para poder realizar los interrogatorios adecuados. Y para la detección de la veracidad de una persona». Pero también subraya que la detección de mentiras es «la parte más compleja. Requiere mayor experiencia de todo lo relacionado con el lenguaje corporal».
Eso sí, los sinergólogos salen vencedores en cuanto a detectar falsesades y trucos de manipuladores. «Los especialistas en seguridad tienen un porcentaje de éxito del 55%. Según estudios realizados a nivel internacional, un sinergólogo certificado consigue llegar a una tasa de éxito del 80-85% en averiguación verdad-mentira«, comenta.
- TEMAS
- PSICOLOGÍA
WeLife hoy
Hábitos atómicosEarthingOro blancoLeche sin pasteurizarObesidad infantilSiguenos :)