Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Cómo saber si te falta magnesio y cuál te conviene tomar para dormir bien

X
lengua-estres

¿Estresada? Pregúntale a tu lengua cómo se encuentra. FOTO: Prexels.

MENTE

Lo que tu lengua dice sobre tu estrés y cómo solucionarlo en minutos

La lengua puede ser un termómetro del estrés: si la sientes rígida o con hormigueo, tu cuerpo te está avisando de que necesitas parar. Aprender a relajarla también puede ayudar a calmar tu mente.

Por María Corisco

07 DE ABRIL DE 2025 / 12:00

¿Alguna vez has sentido la lengua rígida, como si estuviera tensa o pesada, sin razón aparente? Tal vez en medio de una reunión importante, al intentar dormir después de un día complicado o incluso al concentrarte en una tarea. Lo curioso es que pocas veces se piensa en la lengua al hablar de tensión muscular por estrés, aunque este pequeño órgano puede delatar tu estado emocional mucho más de lo que imaginas

Lo cierto es que, así como el estrés puede acumularse en los hombros o en la mandíbula, también puede reflejarse en la lengua, provocando una sensación de rigidez, fatiga o incluso molestias al hablar o tragar. Esperanza Sebastián, pedagoga, coach y experta en gestión positiva del estrés, explica que «hay una serie de signos físicos que es clave identificar y reconocer para aprender a regular nuestras emociones de manera efectiva y evitar que el estrés impacte negativamente en nuestra salud».

TE PUEDE INTERESAR

Impacto del estrés sobre la lengua

  • Relación con el bruxismo y la tensión mandibular: el estrés crónico está relacionado con el bruxismo (rechinar o apretar los dientes), que a menudo implica la activación involuntaria de los músculos de la lengua, especialmente el músculo geniogloso. En este sentido, hay investigaciones que han encontrado que las personas con altos niveles de estrés pueden mantener la lengua en una posición tensa contra el paladar o los dientes anteriores. En este sentido, el estudio Stress and bruxism: a literature review concluyó que existe una correlación significativa entre niveles altos de estrés y la aparición de hábitos como el bruxismo, incluyendo la presión de la lengua contra los dientes.
  • Rol del sistema nervioso autónomo: el estrés activa el sistema nervioso simpático, lo que puede generar un aumento del tono muscular en general, incluyendo los músculos de la lengua. Un estudio publicado en Journal of Oral Rehabilitation encontró que la ansiedad puede influir en la actividad electromiográfica de la lengua en pacientes con problemas en la articulación temporomandibular.
  • Trastornos del habla y respiración: la tensión en la lengua puede afectar la articulación del habla y la respiración. Un estudio en Clinical Linguistics & Phonetics mostró que el estrés puede alterar la movilidad lingual y generar patrones de habla más tensos o forzados.
  • Postura lingual y estrés: Algunas investigaciones sugieren que la postura de la lengua puede reflejar estados emocionales. Por ejemplo, se ha observado que las personas con ansiedad pueden mantener la lengua en una posición elevada o presionada contra los dientes.

 Significado emocional de la tensión lingual

«El cuerpo utiliza su propio lenguaje para expresar lo que la mente no logra manifestar con palabras», señala Esperanza Sebastián. Más allá de ser una simple tensión muscular, este gesto puede revelar un trasfondo emocional relacionado con la contención de emociones, la ansiedad y la necesidad de control. Comprender su origen ayuda a gestionar mejor el estrés y mejorar la salud emocional.

  • Retención emocional: la lengua es una de nuestras principales herramientas de expresión. Cuando una persona enfrenta emociones que no sabe cómo comunicar, puede manifestarlo físicamente presionando la lengua contra los dientes, como si estuviera conteniendo palabras o sentimientos no expresados.
  • Liberación inconsciente de ansiedad: en ciertos casos, este hábito actúa como un mecanismo de autorregulación no verbal, una forma en la que el cuerpo intenta descargar la tensión acumulada ante situaciones de estrés o emociones intensas.
  • Autocontrol e inseguridad: en personas perfeccionistas o con una gran necesidad de control, apretar la lengua podría ser una manera de reprimir impulsos o emociones, un reflejo de su esfuerzo por mantener la compostura o evitar decir algo en momentos que consideran desafiantes.

Así puedes aliviar el estrés en tu lengua

Así como estiras los músculos después de un día tenso, también puedes relajar la lengua para liberar la presión acumulada. La tensión en esta zona suele pasar desapercibida, pero pequeños ejercicios pueden marcar la diferencia, ayudando a reducir el estrés y mejorar la sensación de bienestar. Así explica Esperanza Sebastián «unas estrategias sencillas, efectivas y fáciles de llevar a cabo en nuestra rutina diaria».

Relajación de la mandíbula

  • Abre y cierra la boca lentamente, sin ejercer presión, permitiendo que los músculos se estiren de manera natural.
  • Desliza la mandíbula de un lado a otro con movimientos suaves y controlados.
  • Realiza pequeños círculos con la mandíbula, primero en un sentido y luego en el otro, respirando de manera pausada.

Relajación de la lengua

  • Saca la lengua lo máximo posible sin forzar, mantenla unos segundos y vuelve a colocarla dentro con suavidad.
  • Muévela de un lado a otro a un ritmo tranquilo y relajado.
  • Dibuja círculos con la punta de la lengua, primero en una dirección y luego en la opuesta.
OTROS TEMAS WELIFE

Masaje facial en tres pasos

  • Mandíbula: con los dedos índice y medio, realiza movimientos circulares suaves sobre la articulación de la mandíbula, justo frente a las orejas.
  • Mejillas: introduce los pulgares (limpios) dentro de la boca y presiona suavemente hacia afuera, masajeando los músculos internos de las mejillas.
  • Sienes: aplica una presión moderada en la zona temporal con movimientos circulares para aliviar la tensión acumulada.

Es conveniente repetir estos movimientos varias veces mientras se practica una respiración profunda. «A través de estos sencillos y prácticos ejercicios, se puede aliviar la tensión en la mandíbula y en la lengua y disfrutar de una sensación de relajación y bienestar. El cuidado personal es importante para mantener un equilibrio físico y emocional«, concluye Esperanza.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

KetotarianaMito "yo soy así"Cóctel de cortisolColesterolFalta de magnesio

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta