
Ana Peleteiro durante el Meeting de Atletismo de Madrid. FOTO: Oscar J. Barroso/Europa Press Sports via Getty Images.
CUERPO
Ana Peleteiro, atleta olímpica: «Los hidratos de carbono son mi gasolina»
La campeona de triple salto comparte sus claves para una vida saludable: desde la importancia del descanso hasta cómo gestionar los fracasos como aprendizaje.
09 DE ABRIL DE 2025 / 07:30
Ana Peleteiro salta. Salta más lejos que casi cualquier mujer en Europa. Pero lo que realmente impresiona de la atleta gallega no son sólo sus 14.87 metros de récord personal, sino también cómo ha construido una carrera sostenible en el exigente mundo del deporte de élite. A sus 28 años, lleva más de una década compitiendo al máximo nivel, superando lesiones y afrontando la presión constante de la alta competición. Su secreto: un enfoque integral que combina el rigor deportivo con una profunda conciencia de sus necesidades físicas y emocionales.
Hemos tenido la oportunidad de conversar con ella en la presentación de la nueva batidora portátil Nutribullet Flip, marca de la que es embajadora. Allí nos ha desgranado con naturalidad su relación con la alimentación, el descanso y esos pequeños rituales que mantienen su rendimiento en la cima.


El papel de la nutrición en el rendimiento deportivo
«En el deporte de élite, la alimentación es fundamental para rendir al máximo, pero he aprendido que no se trata de obsesionarse. Comer bien es una herramienta, no una cárcel. Escuchar a tu cuerpo, disfrutar de la comida y encontrar el equilibrio es lo que realmente marca la diferencia». Así de clara se muestra Ana cuando habla de la nutrición en su rendimiento deportivo.
«Yo tengo que llevar mis virtudes físicas a lo máximo, con lo cual necesito una buena gasolina para que así sea», explica. Para ella, no se trata de obsesionarse con cifras, sino de entender que cada alimento cumple una función. Pero en el mundo del alto rendimiento, donde los márgenes son mínimos, la personalización es clave. «Para eso tengo un nutricionista que me guía. Yo, al fin y al cabo, no soy profesional», admite. Eso no significa que no tenga claro lo que funciona para su cuerpo: «Llevo muchos años ya en todo esto y conozco mil cosas, pero siempre está bien que un profesional te guíe y te dé los mejores tips».
Cuando le preguntamos por los suplementos que no pueden faltar en su día a día, la atleta es categórica: «Lo primero es elegir productos que estén certificados y regulados, para no tener ningún problema de dopaje». Pero, matiza: «El mejor suplemento es tener un buen plato en la mesa muy completo. Al fin y al cabo los suplementos te los tomas porque hay algún déficit que no estás tomando».

La importancia de un buen descanso
Más allá de la nutrición, Ana enfatiza que el sueño reparador es su pilar para realizar buenos entrenamientos: «Para mí lo más importante en todo esto es el descanso. Si tienes una buena calidad de sueño, todo lo demás va a ir rodado. Obviamente hay unos alimentos que darle al cuerpo, como pueden ser los hidratos de carbono que son mi gasolina, pero es muy importante dormir bien, o sea, dedicarle tiempo al descanso».
Y comparte algunas de sus estrategias para un buen descanso: «Algo que hago siempre es intentar dejar el móvil lejos de la cama porque al final cuando ves la luz azul ya te desvela y hace que pierdas 30 minutos antes de dormirte». Un consejo especialmente valioso viniendo de una madre atleta: «Y más cuando tienes un niño. Esos 30 minutos pueden ser esenciales».
Los fracasos deportivos siempre son aprendizajes
Ana Peleteiro demuestra que, incluso en el deporte de alto rendimiento, la mentalidad lo es todo. Su sexto puesto en los Juegos Olímpicos de Tokio -tras una temporada donde fue tercera del mundo y campeona de Europa- podría considerarse un revés. Pero ella lo transformó en combustible: «No todos los días se puede estar al 100%. Hace 15 años ni soñaba con ser olímpica. ¿Fracaso? Sí, pero sólo en ese objetivo, no significa que sea una fracasada».
Esta capacidad de aprender de las experiencias define su filosofía: «Vamos a agarrar esto como motivación para entrenar más fuerte». Para ella, el secreto está en marcarte objetivos: «Yo sólo funciono con metas. Cada año hay un campeonato nuevo, un reto diferente. Por eso sigo aquí».
Su práctica de Mindfulness: pasar el tiempo con sus amigas y su familia
La atleta gallega tiene su propia fórmula para desconectar: «La práctica de bienestar que yo hago es pasar tiempo con mis amigas. Es algo que me viene bien. Bajar a tomarme algo con ellas. También, jugar con mi niña en la playa y salir a pasear con mi perro por el campo, respirar aire fresco es imprescindible».
Con esa combinación de ambición deportiva y equilibrio vital, Ana demuestra que los récords no se construyen sólo en la pista, sino también en esos momentos cotidianos.
WeLife hoy
Personas que irritanDejar de comprar ropaDepilarteDieta del guerreroHongo chagaSiguenos :)