
@Unsplash
Salud mental
7 cosas que no sabías sobre los Trastornos de la Conducta Alimenticia (TCA)
En el Día de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimenticia, toca reflexionar acerca de un conjunto de enfermedades mentales, que siguen sin ser comprendidas en su totalidad.
Por Mónica Heras
29 DE NOVIEMBRE DE 2021 / 21:21
El 30 de noviembre es el Día de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimenticia (TCA) y aunque cada vez se habla más del tema, sigue habiendo mucho desconocimiento y continúa siendo un tabú. Visibilizar lo que hay detrás de este tipo de enfermedades mentales y desestigmatizar a quienes las sufren, son los primeros pasos para intentar ayudarlos.
En España según la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), indica que existe una tasa de prevalencia de TCA en población adolescente alrededor del 4,1 y el 4,5% entre los 12 y los 21 años. En concreto, la anorexia se sitúa en torno al 0,3%, la bulimia en el 0,8% y el TCA no especificado alrededor del 3,1% de la población femenina de entre 12 y 21 años. Sin embargo, cada vez hay más hombres y personas en edad adulta que presentan algún tipo de TCA.
La adolescencia es una de las etapas más vulnerables. Los modelos de belleza que ven en los medios, las redes sociales y una exigencia por cumplir los cánones establecidos, están dando lugar a datos alarmantes. Según la SEMG, el 70% de los adolescentes no se siente a gusto con su cuerpo y 6 de cada 10 chicas creen que serían más felices si estuvieran más delgadas y cerca del 30% de ellas revela conductas patológicas.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
¿Qué son los Trastornos de la Conducta Alimenticia?
Se llaman Trastornos de la Conducta Alimenticia (TCA) a todas as enfermedades que alteran la conducta de la alimentación en las personas, ocasionando graves daños físicos, mentales y emocionales. Por norma general los afectados muestran una preocupación desmesurada en relación al peso, la imagen corporal y la alimentación, entre otros.
Uno de los problemas a la hora de diagnosticarlos y tratarlos, es que son trastornos de origen multifactorial, es decir, que existen factores de tipo genético, psicológico, sociocultural, familiar y personal. Algunos de estos son precipitantes y otros predisponentes, y la mezcla de todos puede dar lugar a una insatisfacción que provoque algún TCA.
Los distintos tipos de TCA
- Anorexia Nerviosa. Consiste en la restricción y reducción de la ingesta de alimentos, conllevando una pérdida significativa de peso. Tienen un miedo intenso a ganar peso y suele haber una alteración en la percepción de la silueta.
- Bulimia Nerviosa. Es común que pase desapercibida, puesto que no se dan tantas alteraciones en el peso, aunque también les obsesiona. En este caso, combinan los episodios de atracones de comida, con conductas compensatorias inadecuadas mediante vómitos autoinducidos, aumento de ejercicio, ayuno, laxantes, etc.
- Trastorno por atracón. Tiene muchas similitudes con la bulimia nerviosa, aunque la diferencia principal es que la persona que sufre un trastorno por atracón no realiza conductas compensatorias.
- TCANE (Trastorno de Conducta Alimentaria No Especificado). Son cuadros incompletos de Anorexia Nerviosa o Bulimia Nerviosa. Puede ser porque se encuentran en su inicio o porque están en proceso de recuperación
- PICA. Este Trastorno de la Conducta Alimenticia, se relaciona con la ingesta de sustancias no nutritivas como, por ejemplo, arena o yeso. Es habitual durante la infancia.
- Trastorno por Rumiación. Se caracteriza por regurgitaciones repetidas de alimento, entre ello estómago y la boca, donde los vuelven a masticar.
- Trastorno por restricción de alimentos. Es complicado determinarlo, pero se basa en el rechazo caprichoso de ciertos alimentos o variaciones.
Aunque estos son los más conocidos, se están incorporando nuevos diagnósticos:
- Vigorexia: ejercicio compulsivo combinado con dieta para hacer músculo.
- Ortorexia: obsesión por la comida saludable.
- Diabulimia: omisión de la insulina para bajar de peso.
- Adicción a la comida: deseo intenso hacia algunos alimentos en concreto.
- Obesidad
7 datos sobre los Trastornos de la Conducta Alimenticia
- Lo primero es que se trata de una enfermedad mental y no de un capricho, como piensan muchos. Por ello, requiere tratamiento de un equipo médico.
- Los TCA no discriminan y afectan a cualquier persona independientemente de su sexo, raza, edad, estados, etc.
- Las personas que los padecen sienten un rechazo hacia su situación o una falta de conciencia hacia su problema. Esto significa que no es capaz de identificar las consecuencias negativas, o de hacer un tratamiento.
- Los TCA están entre las 3 enfermedades crónicas más frecuentes entre los adolescentes.
- No tienen que ver con el peso. Es importante que dejemos de asociarlos a la extrema delgadez, puesto que cualquier tipo de cuerpo puede estar sufriendo un TCA. Recuerda que son enfermedades mentales.
- Los TCA aparecen cada vez a edades más tempranas. Según datos de Mar Faya, coordinadora del equipo de admisión de la unidad de Trastornos de la Conducta alimentaria del Hospital Niño Jesús de Madrid, en los últimos cuatro años se ha constatado un incremento de un 15% en menores de 12 años.
- La anorexia es la enfermedad mental con mayor tasa de mortalidad, por encima de otras como la esquizofrenia o el trastorno bipolar.
Si sospechas que tú o alguien de tu entorno tienen algún TCA, lo más importante es pedir ayuda. Como has podido ver, se trata de una enfermedad compleja que necesita la acción de psiquiatras, psicólogos, nutricionistas, médicos y un equipo de expertos que trabajen en conjunto.
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosSiguenos :)