Ayuno intermitente: qué es, su historia, sus beneficios y sus cuatro tipos principales

NO TE PIERDAS Sentadilla a una sola pierna: el ejercicio que te ayuda a mejorar el equilibrio y a fortalecer el core
Ni es una dieta tan moderna ni aporta tantos beneficios como promete. El ayuno intermitente tiene siglos de vida y sus pros y sus contras. Si te interesan su historia y sus beneficios, sigue leyendo.
8 de octubre de 2024 / 15:44
El ayuno intermitente es una práctica que ha ganado popularidad en los últimos años por sus presunt0s beneficios para la salud, especialmente en términos de pérdida de peso, mejora del metabolismo y prevención de enfermedades crónicas.
Sin embargo, lo que muchos no saben es que el ayuno no es una moda reciente. Esta práctica ha sido utilizada por diversas culturas a lo largo de la historia, tanto por razones religiosas y culturales como por motivos de salud. ¿Cómo ha sido usado a lo largo de los siglos? ¿Cuáles son sus principales beneficios para la salud? ¿Y qué tipos de ayuno intermitente existen?
El ayuno intermitente es un patrón de alimentación basado en alternar periodos de ingesta y ayuno. A diferencia de las dietas tradicionales, que se centran en lo que comes, el ayuno intermitente pone el foco en cuándo comes. Durante los periodos de ayuno, el cuerpo tiene la oportunidad de recurrir a sus reservas de energía, principalmente grasa, lo que facilita la pérdida de peso y la mejora de la salud metabólica.
Existen diferentes formas de practicar el ayuno intermitente, que varían en duración y frecuencia de los periodos de ayuno. Sin embargo, todas comparten la misma premisa: limitar la ventana de alimentación a ciertas horas del día o incluso a ciertos días de la semana.
El ayuno no es algo nuevo; ha sido parte integral de diversas religiones y culturas alrededor del mundo desde tiempos antiguos. Ahí están, por ejemplo, la Cuaresma cristiana, el Ramadán islámico o el Ekadachi hinduista. Además, en culturas antiguas como la griega y la romana, el ayuno era recomendado como un medio para mejorar la salud física y mental. Hipócrates, el padre de la medicina, lo defendía como una forma de curar el cuerpo.
Además, el ayuno reduce los niveles de inflamación crónica en el cuerpo, que es una de las causas subyacentes de muchas enfermedades modernas. La reducción de la inflamación, junto con la renovación de células inmunes, ayuda a fortalecer el sistema inmune.
Existen varios tipos de ayuno intermitente, cada uno con diferentes duraciones y enfoques. Algunos de los más comunes incluyen:
El ayuno puede ser una estrategia muy interesante para mejorar nuestra salud si sabemos cómo y cuándo usarla.
Lo primero sería empezar por espaciar la cena de la comida 12 horas. Eso es un básico de salud pero mucha gente todavía no lo ha incorporado en sus hábitos.
Una vez tengas buenas sensaciones con el descanso digestivo nocturno recomendaría ir ampliando la ventana de ayuno hasta alcanzar las 16/8.
Se podría empezar haciéndolo algún día a la semana.
Un buen momento sería después de un fin de semana de eventos o de varios días de comidas copiosas. A partir de ahí, escuchar a tu cuerpo y no comer cuando no tengas hambre.
De hecho, un ayuno no consiste en pasar hambre, más bien en reconciliarse con las sensaciones de hambre y saciedad. De todos modos, siempre recomiendo acudir a un profesional que te acompañe y te guíe.Además, no todo el mundo lo puede aplicar y desde luego no en cualquier circunstancia.
No recomiendo el ayuno para atletas que necesitan mucha energía y para personas ectomorfas (delgadas con poca grasa y poco músculo) que estén intentando ganar masa muscular y estén en fase de volumen. También recomendaría evitarlo en personas que tienen o han tenido una mala relación con la comida (bulimia, anorexia, atracones….). Tampoco es recomendable en mujeres embarazadas o lactantes ni en enfermos con carencias nutricionales.
Beatriz Rakosnick Dietista, health coach y psiconeuroinmunóloga. Junto con María Goyanes es socia-fundadora de Cooldo, una compañía de caldos cien por cien ecológicos con alto contenido en proteínas y colágeno.
Por qué tu cerebro quiere atiborrarte de alimentos ultraprocesados
Alimentación
Estos son los alimentos que aceleran el metabolismo y te ayudan a quemar grasa
Alimentación
Beneficios y riesgos de la dieta ketovora, la alimentación keto carnívora que se ha vuelto viral
Alimentación
Todos los beneficios de tomar zumo de zanahoria todos los días: fortalece tus huesos, mejora tus defensas y reduce la inflamación
Alimentación
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosPor qué tu cerebro quiere atiborrarte de alimentos ultraprocesados
Alimentación
Estos son los alimentos que aceleran el metabolismo y te ayudan a quemar grasa
Alimentación
Beneficios y riesgos de la dieta ketovora, la alimentación keto carnívora que se ha vuelto viral
Alimentación
Siguenos :)
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesados