
Los espárragos tienen una función detox y antiinflamatoria./ Foto: Getty.
ALIMENTACIÓN
Espárrago, la verdura antioxidante y diurética que te ayuda a regula el colesterol
En plena temporada de espárragos, descubre sus propiedades beneficiosas para la salud e incorpóralos a tus menús de primavera.
Por María Corisco
08 DE MAYO DE 2024 / 13:00
Aunque es cierto que ahora se pueden consumir durante todo el año, no por ello vas a dejar de aprovechar las ventajas de los espárragos de temporada y sus propiedades para la salud. Incluso, puedes disfrutar del placer de encontrarlos, silvestres y delicadamente amargos, escondidos bajo las esparragueras que pueblan los pinares.
“Cuando se habla de comer una dieta rica en verduras y hortalizas, a menudo nos olvidamos de los espárragos. Y es un error, porque es una de las verduras más saludables que podemos encontrar”, explica Carmen del Río, dietista-nutricionista.
“Son una opción saludable y nutritiva que nos puede proporcionar una variedad de beneficios, incluyendo la protección contra enfermedades crónicas, la promoción de la salud del corazón, la digestión, la piel y la salud ocular, y la reducción de la inflamación en el cuerpo. Incorporar espárragos en una dieta equilibrada puede ser una forma deliciosa de mejorar la salud en general.
Beneficios de los espárragos
Estos beneficios se conocen ya desde la antigüedad. De hecho, en el pasado, los herbolarios utilizaban sus raíces para aliviar distintas dolencias: así, por ejemplo, Asparagus curilus para la diabetes y la disentería; Asparagus filicinus para el reumatismo y Asparagus racemosus para la epilepsia, la ceguera nocturna y la hipercolesterolemia.
- Regulan el colesterol: uno de los compuestos que más interés han despertado, señala Carmen del Río, “son las saponinas. Se trata de unos compuestos químicos que tienen una estructura química que les permite disolver las grasas y las proteínas en el agua. En este sentido, los estudios sobre las saponinas de los espárragos han mostrado que pueden contribuir a disminuir los niveles de colesterol total y LDL (el “malo”). También se han asociado con efectos antitumorales y antifúngicos in vitro”.
- Aportan vitaminas: el espárrago se encuentra en el top 10 de las verduras más saludables del mundo, entre otras cosas “por su riqueza vitamínica. Sus altos niveles de vitamina B6, B12 y B9 ayudan a mantener controlados los niveles de homocisteína en sangre, lo que disminuye el riesgo de aterosclerosis y otros trastornos cardiacos”. Además, también tiene un alto contenido en folatos, lo que hace especialmente interesante su consumo durante el embarazo.
- Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias: los espárragos contienen antioxidantes, como el glutatión, que pueden ayudar a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como patologías cardíacas, cáncer y enfermedades neurodegenerativas. Además, algunos compuestos presentes en los espárragos, como los flavonoides y los compuestos fenólicos, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y prevenir enfermedades inflamatorias crónicas.
- Efectos diuréticos: los espárragos contienen asparagina, un aminoácido que actúa como diurético natural, lo que significa que puede ayudar a aumentar la producción de orina y promover la eliminación de toxinas del cuerpo.
“En definitiva, al ser un alimento rico en vitaminas y antioxidantes que, además, tiene un alto contenido en fibra y bajo en calorías, consumir espárragos es una excelente contribución a una dieta saludable”, señala Carmen del Río. Y añade que “su contenido mineral lo hace valioso para tipos específicos de pacientes, como las personas hipertensas”.
Dónde se utiliza el espárrago
En la medicina tradicional china, los espárragos se han utilizado como plantas medicinales. Por ejemplo, gracias a sus propiedades diuréticas, se han empleado para el tratamiento de problemas urinarios. En la India, los extractos de raíz de espárragos se han utilizado para fortalecer el sistema reproductivo femenino, promover la fertilidad y aumentar la producción de leche materna. Y, tanto en la antigua medicina oriental como en el griega, los extractos de espárragos se emplearon como tónico para la prevención y cura de varias dolencias, incluidas las de riñón, vejiga, hígado o enfermedades reumáticas.
No obstante, recuerda que estas aplicaciones no han sido aprobadas por las agencias reguladoras occidentales y, por tanto, no está reconocido su uso farmacológico al no contar con suficiente evidencia clínica.
- TEMAS
- NUTRICIÓN
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosSiguenos :)