
Virginia Troconis y Pablo Ojeda nos orecen un manual para que aprendamos a disfrutar de la comida. / Luis Serrano
ALIMENTACION SALUDABLE
La clave para llevar una alimentación saludable es la flexibilidad
La editorial Planeta acaba de publicar 'Comida, vamos a llevarnos bien', un manual de consulta para todos aquellos que estén interesados en llevar una alimentación más saludable pero sin volverse locos.
04 DE OCTUBRE DE 2022 / 07:43
Cada mes se publican en nuestro país infinidad de títulos sobre alimentación y vida sana. Y, entre todas estas publicaciones, merece la pena pararse en ‘Comida, vamos a llevarnos bien’, un título editado por Planeta y escrito por el nutricionista Pablo Ojeda y la colaboradora de televisión Virginia Troconis.
Welife ha tenido una intensa charla con Virginia y Pablo, donde nos han contado todos los entresijos de su libro y cómo ha sido el proceso de escritura. ¿Te animas a descubrirlos?
“Lo que hemos pretendido a la hora de escribir este libro es que pueda considerarse un manual para todos aquellos interesados en la nutrición”, relata Virginia. “La franja de edad a las que está dirigido son personas que empiezan a tener autonomía y son un poco más independientes. Más que un libro hemos querido hacer un manual de consulta para que la gente tenga recursos de cómo solventar el día a día”, remata Pablo.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.

Con la alimentación, lo que importa es lo que se hace a diario y no lo que se hace esporádicamente.
‘Comida, vamos a llevarnos bien’ se estructura en cuatro grandes bloques temáticos y un anexo con las recetas de Virginia y Pablo, un compendio que incluye entrantes, principales y postres y que pretende facilitar la elaboración de comidas con alimentos sanos y que estén presentes en cualquier nevera o despensa. No pueden faltar platos originarios de Venezuela, como las arepas o la tarta de la Troconis, una receta heredada de la abuela de la autora. “Los ingredientes son harina, leche, azúcar, huevos, mantequilla… mi abuela le ponía además vainilla o ron. Este postre tiene de todo. ¿Te lo puedes comer todos los días? No. El día que lo hagas, lo debes disfrutar porque es para ocasiones especiales. El problema no es el qué, sino el cómo, el cuánto o el cuándo”, nos cuenta.
Los comienzos
Pablo y Virginia se conocieron a través de una amiga. Ambos realizaban directos de Instagram en el periodo de confinamiento con un denominador común: vida saludable y alimentación. Decidieron realizar uno juntos y surgió la chispa: “Hicimos un directo sin parar de hablar, ya que Pablo dio respuesta a muchas de mis inquietudes. Me habló del interés de la gente por los temas que tratábamos y la repercusión que yo tenía en redes respecto a cómo me cuido o qué como… Mucha gente me escribía pensando que yo puedo estar 4 horas en el gimnasio a diario y yo lo que quiero es que la gente entienda que yo soy lo que soy gracias a lo que hago. Aquí no hay magia. Se trata de cuidarse bien, alimentarse bien, pero, sobre todo, ser feliz. Hay que tener una buena relación con la alimentación y destacar que lo que importa es lo que se hace a diario y no lo que se hace esporádicamente”, nos cuenta Virginia muy animada.
Si hay una palabra que han mencionado tanto Pablo como Virginia durante nuestra charla es flexibilidad. Esta palabra es clave a la hora de alimentarnos, ya que, si ponemos las expectativas muy altas a la hora de crear una dieta o una rutina, en cuando cometamos un desliz, vamos a sentir una inmensa sensación de fracaso. “Lo ideal es tener conocimientos, flexibilidad y sobre todo marcarte objetivos reales”, cuenta Pablo. “Nunca tenemos que olvidar que las redes sociales no enseñan la realidad, sino la mejor foto de la infinidad que tienes. No es real, por lo tanto, y tenemos que adaptar nuestros objetivos a nuestras circunstancias. Hay que buscar el momento adecuado para marcarse metas y hay que ir adaptándose”.

‘Comida, vamos a llevarnos bien’, no es solo un libro sobre nutrición y alimentación. Tanto Virginia como Pablo se han desnudado literariamente hablando para contarnos intimidades y reflexionar sobre su pasado. Troconis lo tiene claro: “En Venezuela, como la operación bikini dura todo el año, llegué a cometer locuras con algunas dietas”. Con el paso de los años, la prescriptora de vida sana ha ido evolucionando y adquiriendo nuevos conocimientos. “En temas de nutrición vamos avanzando y evolucionando. Yo, por ejemplo, he evolucionado y estoy muy contenta con este libro porque no soy escritora ni nutricionista. Yo ofrezco mi experiencia personal y mi evolución, mi forma de vida y mi filosofía. Lo bueno de escribir de tu experiencia es que la gente se identifica. Todos podemos tener una vida saludable y no hay que esperar al lunes, como yo digo. Ni esperar a enero o septiembre”.
Si, como Virginia, quieres empezar a cuidarte, ‘Comida, vamos a llevarnos bien’ te va a ayudar en tu propósito. En el libro se habla de los diferentes tipos de dietas, de los alimentos nutricionalmente interesantes, se dan nociones para aprender a interpretar las etiquetas de los envases o se desmontan mitos muy arraigados en nuestra sociedad.
Nutrición y estilo de vida
Lo interesante de este libro reside en que conjuga a la perfección una parte más técnica con aspectos personales de los protagonistas. Pablo así lo confiesa: “Como profesional del tema, me encanta la alimentación, pero para mí ha sido muy enriquecedora la parte personal. Ha resultado muy liberadora, ya que mucha gente se puede encontrar en situaciones como las que yo he vivido y le puede ayudar. Aparte del mensaje nutricional, es bueno que la gente sepa que con sacrificio y constancia se puede salir de cualquier situación”.
La información actualizada sobre nutrición es uno de los pilares de esta publicación, pero volvemos a insistir en la importancia de la flexibilidad y la creación de unos hábitos de vida saludables: “Yo lo que tengo es una rutina de vida”, cuenta Virginia Troconis. “La palabra dieta significa rutina de vida y ese es uno de los motivos por los que yo creo que las dietas no funcionan, ya que no todos tenemos la misma vida. No a todos nos puede funcionar lo mismo. Cuando entiendes ciertas cosas, empiezas a darle valor a lo que comes, a cómo te mueves o a lo que haces”.
En los tiempos que corren es fundamental que facilitemos las cosas, ofreciendo recetas con ingredientes que todos tengamos a mano.
Pablo, como profesional de la nutrición, sabe de la fuerza que tienen los lobbys de la industria alimentaria y nos comenta: “Mientras la verdad se está atando los cordones, la mentira llega siete veces más rápido. Y luego vete tú a desmontar el bulo con tu cara. Uno de los mayores lobbys que existe es el de la industria alimentaria y el de las dietas. En muchos casos se juega con la vulnerabilidad de la gente”. Y aquí es donde el autor lucha por desmontar mitos que se han instaurado en nuestra sociedad. “Si yo te digo que la fruta es mala, pero que hay un batido con el que además de ser sano vas a perder 6 kilos en dos semanas, pues ya te lo compro completamente. Pero eso no es real. Hay que tener claro que la fruta no engorda, que el vaso con un poco de limón en ayunas no adelgaza. He llegado a escuchar, incluso, que la papaya no la pueden comer las mujeres embarazadas porque tendrían riesgo de aborto.”
‘Comida, vamos a llevarnos bien’ ya está a la venta en Amazon, grandes superficies y librerías. Un autorregalo perfecto si has decidido empezar a cuidarte o quieres profundizar un poco más en temas de nutrición y alimentación saludable.
- TEMAS
- NUTRICIÓN
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosSiguenos :)