Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Sentadilla a una sola pierna: el ejercicio que te ayuda a mejorar el equilibrio y a fortalecer el core

X
congelar-alimentos

Hay que tener en cuenta el tipo de congelador que se usa./ Foto: Pexels.

Alimentación

Cuánto tiempo duran los alimentos en el congelador sin estropearse (y cómo saber cuándo hay que tirarlos)

¡Ojo! Cuando congelas carnes o pescados, su vida útil se prolonga, pero no eternamente. Descubre el tiempo máximo que puedes mantener esos alimentos y cómo debes hacerlo.

Por Michelle Avís Melgosa

26 DE DICIEMBRE DE 2023 / 13:52

Congelar la comida es una buena manera de prolongar la vida útil de los alimentos. Pero a este proceso hace falta dedicarle suficiente atención, ya que no todo se puede congelar, ni tampoco toda la comida perdura el mismo tiempo congelada. Para ello, es necesario verificar la fecha de los alimentos que ya vienen congelados de por sí, tener en cuenta el tipo de congelador que se usa, así como el tamaño de lo que vas a congelar. Así lo explica Irene Lezcano, nutricionista de Nutritienda, quien advierte de la importancia que tiene el proceso de congelación para evitar intoxicaciones.

Cuando congelas un tupper apuestas por no tirar comida y, además, es una manera muy cómoda de volver a disfrutar de eso que has preparado, unos días después. Lo mismo ocurre con las carnes, los pescados, o cualquier alimento que decides meter en el congelador durante un tiempo. Congelar la comida «no es un sistema de conservación eterno», asegura Lezcano.

«La congelación detiene el crecimiento de los microorganismos y disminuye la velocidad de las reacciones bioquímicas que pueden deteriorar un alimento. Sin embargo, no destruye estos microorganismos, por lo que es muy importante realizar la congelación y descongelación de forma adecuada para evitar intoxicaciones alimentarias», añade la nutricionista. Además, durante este proceso también se producen cambios en las características del producto, como por ejemplo, su color o su sabor.

TE PUEDE INTERESAR

Durante cuánto tiempo se pueden congelar los alimentos

Este sistema para conservar los alimentos no es eterno. Y el tiempo que pueden durar dentro de tu congelador depende de diferentes factores. Algunos de los que menciona Lezcano son:

  • El tipo de congelador: aquellos que tienen entre tres o cuatro estrellas permitirán conservar los alimentos durante más tiempo, ya que alcanzan, respectivamente entre -18 y -24ºC. Es aconsejable hacerlo en aquellos de cuatro estrellas.
  •  Mirar siempre la fecha que se indica en el envase en aquellos productos que ya se compraron congelados.
  • Tener en cuenta cómo se almacena el alimento: hay que envasar al vacío, utilizar envases herméticos o bolsas para congelar con cierre
    hermético.
  • Tamaño del alimento: lo ideal es almacenar pequeñas porciones para que la congelación sea más rápida y el riesgo alimentario, sea menor. De modo que, si quieres congelar una pechuga de pollo, por ejemplo, lo ideal es que lo hagas por bloques de dos o tres filetes.

Con estas características en cuenta, la experta en alimentación saludable hace una clasificación de la duración máxima que pueden tener los alimentos congelados, en función de cada producto:

  • Carnes: generalmente de seis a 12 meses, las más grasas conviene consumirlas antes (hasta seis meses) y las magras se pueden conservar durante un año.
  • Pescados: el pescado es más sensible que la carne, los pescados azules se pueden congelar hasta tres meses y los pescados blancos hasta seis meses.
  • Mariscos: se pueden congelar entre tres y seis meses.
  • Verduras: se pueden congelar hasta un año, aunque antes de congelarlas es recomendable hacer un escaldado para inactivar enzimas.
  • Frutas: lo ideal sería entre ocho y 12 meses máximo.
  • Pan: se puede congelar hasta un máximo de tres meses.
  • Sopas y guisos: al igual que el pan, lo recomendable es congelarlos hasta tres meses.

A pesar de que esta método permita alargar la vida útil de la comida, hay alimentos que no se pueden congelar debido a su composición. Lezcano defiende que «aquellos que tienen un alto contenido en agua, almidones o grasas no son aptos porque las bajas temperaturas harían perder sus características esenciales. Además, hay que tener en cuenta otros factores, como si están frescos o cocinados«.

Entre los alimentos que no se pueden congelar la nutricionista destaca «las verduras que se van a consumir en crudo», como por ejemplo la lechuga. Tampoco «los alimentos muy grasos, ya que, al congelarse, son susceptibles a enranciarse por lo que puede haber cambios en el olor y sabor y se pueden generar componentes perjudiciales si se prolongan en el tiempo. Los huevos con cáscara o preparaciones a base de huevo crudo como la mayonesa. O también los alimentos fritos«.

Cuál es la forma correcta de descongelar los alimentos

Además de saber lo que puedes congelar y lo que no, también es necesario hacer el proceso de descongelación de la forma adecuada para que la comida no se estropee. Si cumples las recomendaciones indicadas en cuanto al tiempo máximo que se puede congelar los alimentos, las probabilidades de que se estropeen son muy bajas. Aún así, conviene revisar otros aspectos para estar seguros de que están bien antes de consumirlo. Y ante la duda, siempre es «mejor desecharlos», asegura Lezcano.

OTROS TEMAS WELIFE

«En ocasiones, puede ser que se haya roto la cadena de frío en algún momento y el alimento no sea apto para su consumo. Por lo que es importante comprobar si se ven olores extraños, cambios en el color (pan quemado o carne rancia), y en su textura«, advierte.

A la hora de descongelarlos, no hay que hacerlo a temperatura ambiente, «ya que los los microorganismos se reproducen con mayor velocidad, lo que pondría en riesgo la seguridad del alimento», explica la nutricionista. La mejor opción es hacerlo dentro del frigorífico. «Es recomendable hacerlo con planificación y sacar la comida, al menos, 12 horas antes. Además, también lo puedes hacer en el microondas y en este caso hace falta poner la potencia más baja y hacerlo en pequeñas cantidades», añade.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesados

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->