Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Sentadilla a una sola pierna: el ejercicio que te ayuda a mejorar el equilibrio y a fortalecer el core

X
Estas son algunas curiosidades sobre la dieta crudivegana

@Unsplash

Alimentación saludable

Dieta crudivegana: las curiosidades de una dieta polémica

¿Estás pensando en hacer tu dieta más respetuosa con el medioambiente y con tu salud? Tal vez el crudiveganismo se convierta en tu mejor aliado.

Por Diana Torres

Actualizado - 01 DE ABRIL DE 2025 / 22:27

Se habla de dieta crudivegana pero, más que una dieta, se trata de un estilo de vida. También conocida como ‘Raw Diet’, la dieta crudivegana está basada en comida cruda, preparada sin ningún alimento de origen animal, ya sea carne, pescado, lácteos o huevos. Por ello, está estrechamente relacionada con la filosofía respetuosa con el medioambiente, al intentar que todos los alimentos que la componen no estén modificados ni procesados, manteniendo su estado más natural y fresco posible.

No cabe duda de que este tipo de dieta cada vez está más presente en nuestra sociedad, celebrándose incluso cada 28 de agosto el Día Internacional de la Comida Cruda para que aquellos que aún no lo han hecho, se animen a probar platos crudos y no manipulados previamente. Pero lo cierto es que su origen data de muchos más años atrás. De hecho, antiguamente, los pitagóricos ya defendían una dieta basada en alimentos crudos. Por otra parte, los alemanes establecidos en el sur de California a finales del siglo XIX llevaron la dieta vegana cruda hasta los Estados Unidos. Pero no fue hasta 1960, de la mano de Ann Wigmore, cuando se popularizó esta dieta al máximo.

Qué se come en una dieta crudivegana

Como dice su propio nombre, el crudiveganismo combina una dieta 100% vegetal con una dieta crudívora. Pero, ¿sabes realmente qué se come en esta dieta? 

Dentro de la dieta crudivegana están las frutas, las verduras, las legumbres, los cereales, los frutos secos y las semillas. En definitiva, todo aquello que compone la dieta vegana pero con una preparación diferente: en vez de cocerlas, las semillas vegetales se remojan en agua, haciendo que su almidón y sus proteínas se transformen en fragmentos cortos y digeribles que días después las convierten en aptas para el consumo.

La dieta crudivegana es mucho más amplia de lo que creemos, ya que no incluye tan solo frutas y ensaladas, sino también otras variedades como los frutos secos. Estos son un componente esencial de este tipo de cocina y son grandes protagonistas de algunos platos como los patés, los quesos veganos e incluso de postres.

En el caso de las legumbres, pueden comerse en ensaladas con hortalizas y verduras y también cabe la posibilidad de hacer hummus con ellas. Las frutas y verduras, además de comerse enteras, pueden prepararse en batidos junto a frutos secos y semillas.

No obstante, las personas que siguen dietas crudiveganas suelen comer una pequeña porción de alimentos cocinados, que no suelen ser más del 20 ó 30% del total de la dieta.

Qué es ‘crudívoro’
@Unsplash

¿Por qué ser crudivegano?

Cuando alguien es crudivegano saltan las alarmas. Parece imposible que una persona solo pueda alimentarse de vegetales crudos. Pero lo cierto es que, aunque haya muchas motivaciones éticas que lleven a alguien a adentrarse en el crudiveganismo, también es una opción que puede favorecer a nuestra salud.

Como ya hemos mencionado, tomar un buen aporte de alimentos crudos tiene ventajas para nuestro organismo, ya que aumenta el aporte de nutrientes. Pero esto no significa que lo correcto es que todos los alimentos que ingerimos sean crudos, ya que lo correcto es que una parte de estos también sean cocinados, ya que son más completos, más fáciles de llevar y mucho más adaptados a nuestra sociedad. Esto se debe a que, aunque en algún momento de nuestra vida queramos aumentar el consumo de alimentos crudos, llevamos desde la infancia tomando cocinados.

Tampoco es lo correcto pasarse al crudiveganismo de manera repentina, ya que no a todo el mundo le sienta bien. Depende mucho de tu organismo, de la estación del año o incluso del lugar donde vives. Si normalmente no conservas una alimentación rica en vegetales, lo mejor será que vayas incluyendo poco a poco esos alimentos en tu rutina, para luego incrementar el consumo de crudos.

El crudiveganismo es una filosofía de vida a la que ya se han sumado algunas de las celebrities más conocidas del panorama internacional, que además de practicarlo lo hacen público para aumentar su popularidad y difusión. Entre ellas están, por ejemplo, Demi Moore, Madonna, Beyoncé, Donna Karen, Natalie Portman y Susan Sarandon.

Demi Moore es una apasionada de la naturaleza
Demi Moore

Otra opción: ser ‘crudívoro’  

Si quieres pasarte a la comida cruda pero los vegetales no son tu fuerte, también existen otras opciones como el crudismo, que consiste en consumir alimentos sin cocinar y no procesados en un porcentaje de entre el 60% y el 100% de la dieta.

Dentro de las dietas crudistas se pueden incluir las frutas, las verduras, los frutos secos, las semillas germinadas, los huevos, el pescado, las huevas de pescado, carnes condimentadas y productos lácteos no pasteurizados o no homogeneizados como la leche cruda, el queso fresco, el kéfir o el yogur.

Si no cuentas con mucho tiempo para cocinar, tal vez una dieta crudívora sea una de las mejores opciones, ya que sus recetas son muy simples de preparar. Aunque los cereales y legumbres requieran ser germinados o remojados previamente para ser digeridos, para elaborar la mayoría de recetas crudívoras tan solo necesitarás batidora, licuadora o deshidratadores. Una alternativa de lo más respetuosa con el medioambiente y con tu salud.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesados

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->