
El eritritol es un edulcorante muy habitual en la industria alimentaria para dar dulzor a chicles, caramelos, bollería y refrescos. FOTO: Getty Images.
Alimentación
Eritritol, el edulcorante favorito de las influencers que no es tan saludable como parece
Según una reciente investigación, este edulcorante presente en chicles, caramelos, bollería y refrescos aumenta el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares.
Por Sara Flamenco
30 DE OCTUBRE DE 2024 / 17:44
El azúcar es una de las drogas del siglo XXI, pero los edulcorantes no son un buen sustitutivo. Ni siquiera el eritritol, calificado como seguro por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU y por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Al contrario de lo que dicen estas organizaciones, un nuevo estudio ha confirmado que el eritritol –un edulcorante artificial que actúa como sustitutivo del azúcar en productos de panadería, bebidas, chicles y caramelos–, aumenta el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares.
La investigación, dirigida por Stanley Hazen, catedrático de Ciencias Cardiovasculares y Metabólicas del Instituto de Investigación Lerner de la Clínica Cleveland (Ohio, Estados Unidos), ha demostrado que este componente hace más activas las plaquetas, lo que puede aumentar la posibilidad de aparición de coágulos sanguíneos, algo que el azúcar no provoca.
«Muchas sociedades profesionales y médicos recomiendan habitualmente a las personas con alto riesgo cardiovascular (obesidad, diabetes o síndrome metabólico) que consuman alimentos que contengan sustitutivos del azúcar«, asegura Hazen, autor principal del estudio. Por ello, advierte, «es importante hacer estudios clínicos a largo plazo que ayuden a evaluar la seguridad cardiovascular del eritritol y otros elementos sustitutivos».


Qué es el eritritol y cómo afecta al organismo
Este edulcorante, que en el etiquetado de los alimentos aparece como E968, forma parte del grupo de los polialcoholes y se halla de forma natural en frutas y verduras o alimentos fermentados. Contiene hasta un 30% menos de dulzor que el azúcar y un 95% menos de calorías, de aquí que se utilice mucho en bebidas sin azúcar. También se emplea en chicles, helados, chocolate, galletas, refrescos y productos dirigidos a diabéticos, aunque depende del país donde se fabriquen estos procesados. En España, según la Asociación de Bebidas Refrescantes, los refrescos no suelen incorporar este edulcorante. A nivel doméstico, el eritritol se ha hecho viral porque muchas influencers que divulgan en redes contenidos saludables lo emplean en sustitución del azúcar en las recetas que suben para sus seguidores a Instagram.
El eritritol se obtiene de la fermentación del azúcar del maíz, pero una vez ingerido no se metaboliza bien en el organismo, sino que pasa al torrente sanguíneo y se elimina a través de la orina. Además, el cuerpo humano crea eritritol de forma natural en cantidades bajas, por lo que cualquier consumo adicional puede acumularse. Pese a todo, este ingrediente está clasificado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) y por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria como «generalmente reconocido como seguro», lo que permite su uso sin restricciones en productos alimentarios.
Por qué el eritritol aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares
La nueva investigación parte de un estudio anterior del equipo de Hazen, publicado en 2023 en Nature Medicine, que reveló que los pacientes cardiacos con niveles elevados de eritritol tenían el doble de probabilidades de sufrir un episodio cardiaco grave en los tres años siguientes, en comparación con los que tenían niveles bajos.
El nuevo trabajo se diseñó para observar los efectos en las plaquetas tras la ingestión de eritritol en una dosis típicamente contenida en un refresco o un bizcocho de los denominados sin azúcar. En veinte voluntarios sanos, el equipo descubrió que el nivel medio de eritritol después de comer aumentó más de 1.000 veces en el grupo que lo consumió, en comparación con sus niveles iniciales.
Los resultados también revelaron que los participantes mostraron un aumento significativo en la formación de coágulos sanguíneos tras consumir eritritol, pero no se observó ningún cambio tras consumir glucosa. «Esta investigación suscita cierta preocupación por la posibilidad de que una ración estándar de un alimento o bebida edulcorada con eritritol pueda estimular de forma aguda un efecto directo de formación de trombos«, afirma el coautor del estudio, W. H. Wilson Tang, de la Clínica Cleveland.
Este mismo grupo realizó anteriormente otra investigación que mostraba que el xilitol, otro edulcorante artificial común, también afecta a las plaquetas y su consumo se asocia a un mayor riesgo de infarto, ictus o muerte en los tres años siguientes. «Las enfermedades cardiovasculares se acumulan con el tiempo, y las cardiopatías son la principal causa de muerte en todo el mundo. Tenemos que asegurarnos de que los alimentos que comemos no contribuyen de forma oculta», concluye Hazen.
- TEMAS
- NUTRICIÓN
- VIDA SALUDABLE
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosSiguenos :)