NO TE PIERDAS Cómo saber si te falta magnesio y cuál te conviene tomar para dormir bien

El azafrán es rico en carotenoides y flavonoides que protegen a las células frente al estrés oxidativo y reducen la inflamación. FOTO: Pexels.

Alimentación

Esta es la especia que reduce tu inflamación a partir de los 50: cómo tomarla todos los días

Utilizado desde hace milenios como remedio medicinal, el azafrán es un potente antioxidante que llena tus platos de sabor mientras protege tu corazón y tu cerebro. Y mucho más.

Por Marcos López

28 DE ENERO DE 2025 / 14:00

El azafrán es una de las especias más utilizadas en todo el mundo. No sólo por el intenso sabor que aporta a infinidad de platos, caso de la paella. También por sus propiedades medicinales, razón por la que ha sido empleado a lo largo de los milenios en el tratamiento de multitud de dolencias. Y no importa que su uso curativo haya caído en el olvido: añadir azafrán a tus comidas mejorará, y mucho, tu salud.

La doctora Pooja Jaiswal, especialista en Nutrición Clínica, explica que, “conocido como el Rey de las Especias, el azafrán es un auténtico tesoro en nuestras despensas. Y no únicamente por añadir un color vibrante a los platos, sino por ofrecer increíbles beneficios para la salud como una mejora del estado de ánimo y de la salud digestiva, o una reducción del apetito y, por ende, una mayor facilidad para perder peso”.

TE PUEDE INTERESAR

Es verdad que esta especia que se obtiene a partir de la flor del Crocus savitus o rosa del azafrán no es precisamente barata. El precio del kilo del azafrán español, el de mayor calidad que se comercializa hoy en día en el planeta, puede llegar a superar los diez mil euros. De ahí que sea conocido desde hace miles de años como oro rojo. Da igual. Añadir azafrán a tus comidas es, además de para tu paladar, muy positivo para todo tu organismo, por lo que cada céntimo invertido merece la pena. Te contamos por qué, como recomiendan los expertos, tienes que tomarlo todos los días.

El azafrán es rico en compuesto antioxidantes que “como los carotenoides crocina y crocetina, el safranal y el flavonol kaempferol protege a las células frente al estrés oxidativo y reduce la inflamación”, destaca Rabia Farrukh, especialista en Nutrición y Dietética. El resultado es que, como ha demostrado la Universidad de Montreal, su consumo es eficaz a la hora de prevenir el desarrollo de un gran número de enfermedades crónicas.

De acuerdo con la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán, tomar azafrán mejora la salud cardiovascular. No en vano, indica Rabia Farrukh, “ayuda a reducir los niveles de colesterol malo y de presión arterial, así como a mejorar el flujo sanguíneo”.

Aún hay más: también disminuye el riesgo de sufrir un infarto o un ictus, así como de otras muchas enfermedades, al promover la pérdida de peso. De forma saludable y sin tener que recurrir a las muy peligrosas dietas milagro. Como refiere la experta, “el azafrán ayuda a reducir el apetito y potencia la bajada de de kilos al influir en el metabolismo de la serotonina”.

El cerebro tampoco se libra de las bondades del azafrán. Distintos estudios han sugerido que tiene un efecto positivo sobre la memoria, la atención y la función ejecutiva, previniendo la aparición de enfermedades neurodegenerativas. Y a todo ello se suman sus beneficios sobre la salud mental, pues “la incrementar los niveles de serotonina a nivel cerebral actúa como un potenciador natural del estado del ánimo”, apunta Rabia Farrukh, no sin recordar que “también es eficaz para aliviar la depresión de carácter leve a moderado y la ansiedad”.

OTROS TEMAS WELIFE

Un apunte: los medicamentos para tratar la depresión y otros problemas de salud mental, si bien muy eficaces, cuentan entre sus efectos secundarios con una disminución de la libido. Lo que no sucede con el oro rojo, tradicionalmente considerado como un afrodisíaco al potenciar el deseo sexual. Lo que lejos de resultar una leyenda y según ha observado la Universidad de Ciencias Médicas de Torbat-e Heydariyeh es absolutamente cierto.

Pero los beneficios no acaban aquí. Entre otros, la experta en Nutrición y Dietética cita la mejora de la salud ocular, principalmente por el efecto protector de la crocina y la crocetina sobre las células de la retina; un alivio de los síntomas premenstruales, incluida la irritabilidad y los cambios de humor; una reducción de los efectos del envejecimiento sobre la piel; y una mejora de la salud digestiva al disminuir la frecuencia e intensidad de la sensación de hinchazón y la acidez estomacal. ¿A qué esperas para disfrutar del sabor y aroma del azafrán? Todo tu cuerpo te lo agradecerá. Por dentro y por fuera.