Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Sentadilla a una sola pierna: el ejercicio que te ayuda a mejorar el equilibrio y a fortalecer el core

X

@Unsplash

Salud y nutrición

Los mejores suplementos para fortalecer (y mucho) el sistema inmunológico

Tener las defensas altas y un buen estado de salud se ha convertido en una prioridad. ¿Pueden los suplementos ayudar a fortalecer el sistema inmunológico?

Por Tamara Izquierdo

23 DE FEBRERO DE 2022 / 07:00

Hoy en día existe un amplio abanico de suplementos para reforzar el sistema inmunológico y muchas veces pueden surgir dudas acerca de cuál tomar o de si son realmente necesarios.

Para que no te pierdas entre tantas opciones, te contamos cuáles son los mejores suplementos para fortalecer el sistema inmune, qué beneficios tienen y en qué casos convendría tomarlos, así podrás, por fin, decidir si te conviene incluirlos o no en tu día a día.

SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.

¿Qué suplementos tomar para reforzar mi sistema inmune?

Vitamina C

Aumentar el consumo de vitamina C es lo primero que viene a la cabeza para prevenir resfriados y mantener sano y fuerte el sistema inmunológico. ¿Es necesario recurrir a suplementos para elevar el nivel de vitamina C en el organismo o basta con consumir alimentos ricos en vitamina C? Pero aún más importante es preguntarse ¿consumir vitamina C es fundamental para mantener las defensas altas y alejar los resfriados?

María Mercedes Sánchez, responsable del Departamento de Información Científica y Cosmética de Laboratorios Marnys, explica que: “La vitamina C contribuye a la normal función inmune y a la protección celular del daño oxidativo, por ello un suplemento de vitamina C (junto a una dieta balanceada), puede ser una gran ayuda especialmente durante los procesos propios del invierno o los cambios estacionales”.

Pero ¿la vitamina C suplementada tiene una buena biodisponibilidad para ser absorbida correctamente por nuestro cuerpo?

María Mercedes nos dice que “al tomar suplementos de este tipo hay que tener en cuenta que la vitamina C es un agente altamente inestable. Pueden alterarlo factores como la temperatura, el pH, la luz y el oxígeno. Por eso, para mejorar la estabilidad y biodisponibilidad de la vitamina C, hay formulaciones, como la vitamina C liposomada o liposomal que asegura una disponibilidad mayor frente a los niveles de un suplemento de vitamina C estándar”. Ten muy en cuenta este dato a la hora de elegir un suplemento de vitamina C, porque marca la diferencia.

@Unsplash

¿El zumo de naranja ayuda a prevenir o curar el resfriado?

Según un estudio publicado en la Revista Español de Nutrición Humana y Dietética: “La vitamina C está muy concentrada en los leucocitos y se utiliza rápidamente durante la infección. Además, las concentraciones de vitamina C en plasma y leucocitos disminuyen rápidamente con el inicio de la infección y vuelven a la normalidad con la mejora de los síntomas, lo que sugiere que la dosis de vitamina C podría ser beneficiosa para el proceso de recuperación”.

Sin embargo, el prestigioso Instituto de Investigación Linus Pauling de la Universidad Estatal de Oregón, recoge estudios científicos que afirman que “el uso regular de suplementos de vitamina C acorta la duración del resfriado común, pero no reduce el riesgo de enfermar. Tomar suplementos una vez que los síntomas del resfriado ya han comenzado no tiene beneficios comprobados.” Esto desmontaría el mito de que el famoso zumo de naranja es efectivo para paliar síntomas durante los catarros y resfriados, aunque no deja de ser reconfortante.

Después de esta información seguro que te ha quedado más claro que, aunque la vitamina C no sea la panacea para prevenir un catarro, sí que es de utilidad a la hora de reducir su duración.

Zumo de naranja y resfriado
@Unsplash

Equinácea

Otro nombre que habrás leído y escuchado muchas veces como remedio natural para prevenir catarros y resfriados, o para minimizar los síntomas asociados. ¿Tiene la equinácea este poder de prevención y de alivio sintomático?

Luz García Toro, directora de comunicación de Laboratorios Arkopharma nos explica que “la equinácea es una planta medicinal conocida por sus propiedades para aumentar las defensas. Mejora el funcionamiento de las células del sistema inmune, aumenta el número de glóbulos blancos y favorece la síntesis de una molécula esencial en el proceso de la inmunidad: el interferón”. Esto haría de la equinácea una candidata perfecta como suplemento diario si quieres mantener fuerte tu sistema inmunológico y hacer frente a los resfriados, gripes y catarros propios del invierno.

Para terminar de convencerte del poder de la equinácea, si es que aún no lo has hecho, te contamos que un metaanálisis publicado en la prestigiosa revista científica The Lancet llegó a la conclusión de que “la equinácea tiene el beneficio de reducir la incidencia y la duración del resfriado común.”

Si eres de esas personas que no se libran de pillar algún que otro catarro en invierno y les cuesta soltarlo, a estas alturas ya habrás apuntado la equinácea en tu lista de suplementos imprescindibles, ¿verdad?

Equinacea
@Unsplash

Jalea Real

La jalea real se conoce también como el tesoro de la colmena. Es una sustancia que fabrican las abejas obreras jóvenes para alimentar a las larvas durante sus primeros tres años de vida pero, ¿qué tiene de especial la jalea real para que nos fascine tantísimo y se utilice en suplementación humana?

Luz García Toro de Arkopharma nos cuenta a este respecto que “la compleja composición de la Jalea Real hace de ella una sustancia extraordinaria. Solo la abeja reina y las larvas de celdas reales, que darán origen a una nueva reina, son siempre alimentadas con jalea real y así logran vivir hasta seis años, adquiriendo un tamaño dos veces superior al de las abejas obreras que tan sólo logran vivir unas seis semanas.”

¿Cómo se explica ese fenómeno tan asombroso que se da en el panal? Un estudio publicado por la revista científica Nature, que llevó a cabo el investigador Masaki Kamakura y su equipo del Departamento de Biotecnología de la Universidad de Toyama (Japón), llegó a la conclusión de que la royalactina, proteína que se encuentra en la jalea real, es la responsable de que una larva llegue a convertirse en abeja reina (20 veces más longeva que las obreras). Tomar jalea real tal vez no nos convierta en reinas pero podemos aprovecharnos de sus muchos beneficios. ¡God save the queen!

La jalea real estimula la producción de defensas naturales del organismo, aporta energía y reduce la sensación de fatiga. Es un suplemento muy interesante si sueles arrastrar cansancio (¿y quién no?) y quieres fortalecer tu sistema inmune con sustancias naturales, en esta ocasión, de la mismísima realeza.

@Unsplash

Reishi

Seguro que no lo ubicabas como un suplemento que fortalece el sistema inmunológico pero la verdad es que el consumo de este hongo mejora las defensas del organismo incrementando sus niveles cuando estas están bajas. 

Un dato interesantísimo es que según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el hongo reishi (Ganoderma lucidum) puede ayudar a fortalecer el sistema inmune ya que activa la producción de citoquinas. Estas sustancias son proteínas que tienen un importantísimo papel en la lucha contra las infecciones y mejoran la respuesta inflamatoria. Esto, sin duda, es lo que necesitamos en invierno.

El reishi cuenta con sustancias inmunomoduladoras que estimulan el sistema inmune. Cuando en el cuerpo se da un proceso infeccioso como puede darse ante una gripe o un catarro, el consumo de reishi activa nuestras defensas para favorecer una mayor respuesta ante la enfermedad. ¿Quién iba a decir que un hongo tuviese estas maravillosas propiedades?

¿Cómo saber qué suplemento sería el más adecuado para incluirlo en la dieta? María Mercedes Sánchez, de Marnys, apunta que “el reishi, al igual que otros hongos, se caracteriza por su contenido en betaglucanos (ß-glucanos), por lo que una sugerencia a la hora de consumir suplementos con reishi sería buscar que proporcionen un 20% de contenido mínimo de betaglucanos.”

Hongo Reishi
@Unsplash

Própolis

Otro suplemento clásico para reforzar las defensas de forma natural es el própolis, que generalmente va asociado a otras sustancias, como pueden ser la jalea real o la equinácea, para potenciar sus beneficios.

María Mercedes Sánchez de Marnys nos explica que «el própolis o propóleo es una sustancia elaborada por las abejas y que utilizan en la construcción, reparación, aislamiento y salvaguarda de la colmena. Está compuesto de importantes vitaminas, como las B1, B2, B6, C y E y minerales útiles como el magnesio, calcio, potasio, sodio, cobre, zinc, manganeso y hierro. Y también de hasta doce flavonoides diferentes, entre ellos la galangina, uno de los bioactivos más importantes, un aporte nutricional que siempre hay que validar cuando lo ingerimos en suplementos alimenticios.” 

¿Qué nos dice la ciencia de esta súper sustancia? Un estudio de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) publicado en la revista científica Nutrientes ha concluido que “el propóleo contiene una amplia variedad de compuestos fenólicos naturales, principalmente flavonoides y ácidos fenólicos que se han atribuido a su uso exitoso como agente antiinflamatorio y cicatrizante.” Sin embargo el estudio apunta a que la eficacia de los productos orales es discutible.

A la inevitable pregunta ¿Qué debería tener un suplemento de propóleo para asegurarnos su efectividad entonces? María Mercedes Sánchez de Marnys nos da una clave: “Una recomendación es procurar que los suplementos de propóleo que consumas garanticen un mínimo de 10% de galangina de alta pureza.”

@Unsplash

Recuerda que una alimentación equilibrada y la práctica regular de ejercicio físico van a ayudarte a mantener tus defensas en forma, pero siempre viene bien darle una ayuda extra al organismo. Si aún no tienes tu kit de suplementos de invierno para reforzar las defensas ya tienes más información para elegir cuál (o cuáles) incluir en tu dieta a partir de ya si quieres mantener alejados los resfriados o, en el peor de los casos, poder acortar su duración ¡que no es poco!

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesados

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->