Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Sentadilla a una sola pierna: el ejercicio que te ayuda a mejorar el equilibrio y a fortalecer el core

X

Paleodieta: ventajas y desventajas de la dieta del hombre de las cavernas

Almudena Beltrán de Miguel

Almudena Beltrán de Miguel

Internista. Especialista de la Unidad de Chequeos de la Clínica Universidad de Navarra.

Sin aditivos ni ultraprocesados, y solo con alimentos que podían obtenerse en el Paleolítico, la paleodieta es uno de los regímenes de moda. Tiene claras ventajas, pero también causa desequilibrios.

13 de junio de 2024 / 11:47

La paleodieta, también conocida como la dieta del hombre de las cavernas, ha ganado una gran popularidad en los últimos años. Se basa en el consumo únicamente de aquellos alimentos que estaban disponibles para nuestros ancestros, cazadores y recolectores, durante el periodo Paleolítico, entre 2,5 millones y 10.000 años atrás, evitando los aditivos y los ultraprocesados.

TE PUEDE INTERESAR

Se basa en la creencia de que el cuerpo humano está genéticamente adaptado a un régimen basado en alimentos naturales y no procesados. Por lo tanto, la dieta incluye carnes magras, pescados, frutas, verduras, nueces y semillas; y excluye aquellos alimentos que surgieron con la agricultura, como los granos, las legumbres, los productos lácteos, los azúcares refinados y los procesados.

Cuatro ventajas de la paleodieta…

  1. Promueve el consumo de alimentos naturales. La paleodieta se basa en un régimen que únicamente incluye alimentos no procesados, ricos en nutrientes esenciales, y evita los aditivos y conservantes artificiales que pueden deteriorar nuestra salud.
  2. Reduce los azúcares añadidos y los ultraprocesados. Esta restricción repercute positivamente en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas.
  3. Tiene un efecto saciante. El alto contenido en fibra de las frutas, las verduras y los frutos secos, ayuda a combatir el estreñimiento y a reducir la sensación de hambre.
  4. Favorece el control del peso. El bajo consumo de grasas saturadas y azúcares de la paleodieta contribuye a la pérdida y/o mantenimiento del peso.

… y cuatro desventajas

  1. Restringe la dieta. Si no se planifica adecuadamente, la exclusión de granos, legumbres y productos lácteos puede llevar a deficiencias de nutrientes esenciales como calcio, vitamina D y fibra.
  2. Aumenta exponencialmente el consumo de proteína y grasa. Una dieta mal balanceada puede llevar a un consumo excesivo de proteínas y grasas, lo que podría tener efectos negativos en la salud a largo plazo, como problemas renales o enfermedades cardíacas.
  3. Produce fatiga. La eliminación de los carbohidratos puede resultar en un excesivo cansancio.
  4. Puede causar hipotiroidismo. También debido a la eliminación de los carbohidratos de la dieta, el cuerpo tiende a disminuir su función tiroidea para ahorrar energía.

Paleodesequilibrio nutricional

El consumo de los alimentos naturales y sin azúcares añadidos, propios de la paleodieta, tienen un efecto positivo para la salud, los niveles de energía y el bienestar en general. Sin embargo, este régimen presenta desafíos significativos, como un posible desequilibrio nutricional derivado de la restricción de ciertos grupos de alimentos esenciales. Por otro lado, no existen estudios científicos sobre sus efectos en la salud a largo plazo.

OTROS TEMAS WELIFE

No olvides consultar con un profesional de la salud antes de hacer cualquier cambio drástico en tu alimentación. La clave es encontrar un equilibrio que te permita obtener los nutrientes necesarios para mantener una buena salud en el largo plazo.

Almudena Beltrán de Miguel Doctora en la Unidad de Chequeos de la Clínica Universidad de Navarra, Almudena Beltrán de Miguel es especialista en Medicina Interna y en valoración médica deportiva.

MÁS NOTICIAS

Otros temas de Alimentación

WeLife hoy

Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesados

Otros temas de Alimentación

WeLife hoy

Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesados

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->