Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Cómo superar el sesgo de negatividad para ver el lado bueno de las cosas y no siempre lo malo

X
Cómo mantener una buena salud mental

Descubre cómo puede influir tu dieta en tu bienestar mental. / Unsplash

Salud y nutrición

Esto es lo que deberías comer para mantener una buena salud mental

Lo que comes influye directamente en tu bienestar físico y en tu salud mental. Toma nota de los consejos de los expertos en nutrición para mantener un cerebro sano.

Por Tamara Izquierdo

08 DE MAYO DE 2022 / 08:09

La microbiota es el factor clave a la hora de mantener una buena salud en nuestro cuerpo. Parece ser que hay una relación clara entre la microbiota y el cerebro, por lo que nuestra salud y bienestar físico y mental dependerían, en un alto grado, de nuestra alimentación. Te contamos cómo puedes mejorar tu salud mental alimentando correctamente tu cerebro.

SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.

El cerebro y su relación con la microbiota

El termino “microbiota” se refiere al conjunto de microorganismos que habitan en el intestino y que son los encargados del buen funcionamiento de nuestro organismo. Una microbiota sana refuerza el sistema inmunológico, ayuda a digerir los alimentos correctamente y a producir vitaminas como la B y la K. Un desequilibrio en la flora intestinal se asocia con enfermedades inflamatorias, obesidad y otros muchos problemas de salud.

No se le ha comenzado a llamar “segundo cerebro” por casualidad al intestino. Realmente hay una relación directa entre nuestro intestino y nuestra salud en general. Alimentándonos bien gozaremos de una buena salud mental y física, pero ¿cómo podemos alimentar correctamente nuestro cerebro? ¿Qué relación tienen la microbiota y el intestino con el cerebro?

Respecto a estas cuestiones, María Abascal Souto, nutricionista de la Clínica Golden, explica que “en las últimas décadas, la microbiota se ha convertido en un actor clave en la regulación de los procesos y el comportamiento del cerebro, a través de una comunicación bidireccional denominada eje microbiota-intestino-cerebro. La dieta es uno de los principales factores que intervienen en la configuración de la composición de la microbiota intestinal a lo largo de la vida”.

¿Podría entonces una alteración de la flora intestinal afectar a nuestra salud mental? “Los cambios en la microbiota ocasionados por la dieta podrían estar relacionados con la fragilidad, el “envejecimiento inflamatorio”y la función cognitiva” apunta la experta.

Fortalece tu microbiota para ganar en salud mental.
Nuestro intestino tiene relación directa con nuestro cerebro. / Unsplash

La importancia de la alimentación en la salud mental 

“El cerebro es un órgano que ha ido evolucionando con los años tanto en tamaño como complejidad. Pesa cerca de un kg y medio, es decir un 2% del peso corporal, sin embargo, consume un 20% de la energía” nos cuenta María Abascal Souto. Está claro que un trastorno mental no se genera únicamente por una mala alimentación pero es un factor importante que deberíamos tener en cuenta. La dieta es un elemento fundamental a la hora de tratar todo tipo de enfermedades, incluida la prevención de enfermedades que afectan a la salud mental.

Según desarrolla la experta, “es evidente que el consumo de dietas de estilo occidental, ricas en alimentos procesados, fritos, ricos en azúcar y pobres en alimentos vegetales con su fibra y polifenoles constituyentes, puede conducir a la pérdida de la diversidad y función microbiana, así como a la extinción de importantes organismos beneficiosos, microbios y expansión de patógenos oportunistas, con consecuencias de largo alcance para la salud humana”. Por lo tanto una dieta desequilibrada y con carencias puede tener, como verás, efectos devastadores en nuestra salud global.

¿Sería posible cambiar nuestra forma de comer para equilibrar la flora intestinal y mejorar así nuestro bienestar? María Abascal nos despeja esta duda: “se reconoce el uso de dietas saludables para modular positivamente la comunicación cerebro-intestino, esto tiene posibilidades tanto para la prevención como para el tratamiento de trastornos mentales comunes”.

Una microbiota saludable es un cerebro más sano por lo que deberíamos poner especial atención a lo que ingerimos en la dieta. La experta nos ha facilitado un listado de alimentos perfectos para equilibrar la flora bacteriana y, como consecuencia, mantener una mejor salud mental y un mayor bienestar global.

Alimentos beneficiosos para nuestra microbiota y nuestro cerebro

¡Coge tu lista de la compra y toma nota! Las frutas y las verduras favorecen la diversidad y función microbiana, la abundancia de filos bacterianos y el crecimiento de bacterias beneficiosas eliminando bacterias potencialmente dañinas. Por tanto aumenta la ingesta de frutas de temporada y vegetales para alimentar tu cerebro como se merece.

Los alimentos fermentados son fabulosos y tienen efectos positivos a través de la ingestión de microbios y metabolitos microbianos. Las nueces, esos pequeños cerebros en miniatura, tienen efecto prebiótico y neuroprotector por lo que no dejes de incluirlas en tu dieta ¡Son un perfecto picoteo saludable!

No dejes de apuntar en tu lista alimentos con polifenoles como las frambuesas, los arándanos, la granada, la remolacha, el pimiento o las lentejas. Sus propiedades antioxidantes previenen el deterioro cognitivo y tienen un increíble poder antiinflamatorio.

Los ácidos grasos deberían estar presentes en tu dieta si quieres mantener una buenísima salud mental. Los monoinsaturados son ricos en omega 9, los tienes en alimentos como el aguacate, las nueces o el aceite de oliva; los ácidos grasos poliinsaturados son ricos en omega 3 y 6  y los encuentras por ejemplo en el pescado azul. La experta recomienda priorizar los de tamaño pequeño como los boquerones, las sardinas y las anchoas.

Las proteínas de origen vegetal (frutos secos, semillas, levadura nutricional…); los alimentos prebióticos (ajo, cebolla, puerros…); y la fibra (avena, zanahorias, legumbres…), son alimentos que favorecen la diversidad bacteriana y una microbiota saludable, por lo tanto, un buen alimento para tu cerebro.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Mommy brainEjercicio sillaNegatividadDieta ketovoraLongevidad a debate

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->