
@Unsplash
Degustación
7 trucos para disfrutar de la cata de vino perfecta
Una cata de vinos con amigos o en pareja puede convertirse en el plan perfecto combinando diversión y aprendizaje.
Por Equipo Welife
Actualizado - 03 DE ABRIL DE 2025 / 02:55
No hace falta ser experto para disfrutar de una buena cata de vino rodeado de tus seres queridos. De hecho, en los últimos meses esta práctica se ha convertido en la excusa perfecta para pasar un buen rato junto a amigos. Además, si dejas de lado la seriedad para apostar por un entorno más casero, la cata de vinos se convertirá en una experiencia muy divertida en la que además todos los presentes podréis aprender sobre éstos y sus curiosidades.
Para conseguir organizar la cata perfecta y que nada falle en este planazo, Ana Lahiguerea, Brand Ambassador de la D.O. Rueda nos da siete sencillos consejos con los que te convertirás en un perfecto (y experimentado) anfitrión de la degustación.
1. Cátalo a ciegas
Para realizar una cata de manera objetiva, intenta probar los vinos a ciegas. No te dejes guiar por etiquetas o por precios, simplemente sigue tu instinto y pruébalos todos sin hacer juicios previos.
Sin ningún elemento que pueda hacer variar tu opinión, estarás más abierto de mente a probar todo tipo de vinos y te dejarás llevar por las sensaciones que te transmitan sus sabores. Cierra los ojos, huele, saborea y disfruta.
2. Emplea una copa para cada vino
Si vas a hacer una cata de varios vinos, intenta cambiar de copa con cada uno de ellos. Esto evitará que se mezclen sabores y podrás centrarte únicamente en degustar lo que contiene cada copa. Así, también conseguirás “borrar” el vino anterior de tu recuerdo y te centrarás en el gusto de cada vino de manera individual.

3. Contémplalo antes de probarlo
Cuántas veces habremos visto en las películas a los expertos de vino observando su copa mientras mueven el interior de esta. Esto no es postureo, tiene un por qué. Y es que mirar fijamente los colores del vino que vas a tomar antes de catarlo, te ayudará a comprender mucho de la uva con la que se ha fabricado.
En el caso de los vinos blancos de D.O. Rueda hay decenas de tonalidades: desde pálidos, amarillos pajizos o dorados. Por ejemplo, el color amarillo verdoso del vino hace clara referencia a la variedad de uva Verdejo.
Para poder observar mejor la gama de colores, una superficie blanca ayudará a apreciarlos mejor y a diferenciar si son brillantes o si tienen partículas en suspensión.
4. Sujeta la copa por el tallo
Esto tiene una explicación. Si coges la copa por el tallo evitarás calentar el vino con las manos. Además, si quieres parecer aún más experto haz girar la copa suavemente desde la base en pequeños círculos hacia ambos lados.
Con estos movimientos podrás observar cómo caen las “lágrimas” del vino, ya que a menor velocidad, mayor densidad y más graduación alcohólica. Por otro lado, también podrás apreciar cómo salen los aromas del vino al oxigenarlo.
5. Huélelo varias veces
A priori puede resultarnos un tanto raro eso de oler el vino antes de probarlo, pero es lo correcto y la clave para apreciarlo al máximo. Nuestro olfato tiene una capacidad sensorial superior a cualquier otro sentido, incluso más aguda que el gusto, lo que nos hará percibir de inmediato si ese vino en concreto va a ser de nuestro agrado o no.
El vino nos da la posibilidad de olerlo tanto a copa parada como agitada, ya que en ambos casos afloran olores y sensaciones diferentes como florales, espaciados, frutales, vegetales, balsámicos o químicos, entre otros.
Para conseguir que nuestra nariz haga correctamente su trabajo, lo idóneo será no llevar perfumes fuertes y evitar olores externos que puedan influir a nuestro olfato.
6. Y ahora, a la boca…
Después de los anteriores cinco pasos, ¡por fin llega el momento de disfrutar del vino! En esta fase tan esperada, podremos encontrar un sinfín de características que harán especial a nuestro vino. La temperatura, la textura, la persistencia en la boca una vez lo hemos ingerido o el equilibrio entre dulzura y acidez son algunas de las variantes a tener en cuenta para acabar poniendo una nota objetiva a la bebida.
No obstante, las catas de vinos son un mundo: lo que a ti te puede parecer perfecto puede no gustarle a otro. Por ello, el mejor vino siempre será el que más te guste.

7. Haz la cata en buena compañía
Lo más importante de este plan es rodearte de buena compañía. Tanto presencialmente o por videollamada para evitar un reencuentro masivo por el coronavirus, ¡que nada te impida compartir tus percepciones con amigos! Como hemos dicho antes, no todos los paladares son iguales y el momento de consenso con tus seres queridos puede ser muy divertido y puede ayudarte en la próxima cata. ¡Anímate y disfruta de una tarde de aprendizaje!
- TEMAS
- PLANES
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosSiguenos :)