Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Por qué es importante para tu memoria que sigas escribiendo a mano

X
Una mujer prueba una crema con estrógenos en las manos

El envejecimiento cutáneo ligado a la menopausia y la perimenopausia tiene una base hormonal clara. FOTO: Getty images

BELLEZA

El polémico efecto antiedad de las cremas con estrógenos cuando se aplican en la cara

Utilizadas en ginecología como parte de la terapia hormonal, hay quienes buscan un efecto antiarrugas. Una tendencia que, sin embargo, no está exenta de riesgos para la piel del rostro.

Por Cristina Martín Frutos

29 DE ABRIL DE 2025 / 17:00

Puede parecer lógico pensar que si parte del envejecimiento cutáneo en la mujer está determinado por la falta de estrógenos, usar fórmulas que los contenga es la solución. Es un planteamiento similar al del ácido hialurónico, la coenzima Q10 o el colágeno. Cuando el organismo empieza a perder –o a fabricar en menor medida– estas moléculas, la cosmética llega en nuestra ayuda para reponerlas. De hecho, en redes sociales –especialmente en Estados Unidos–, algunos creadores de contenido e incluso algún dermatólogo están recomendando el uso de cremas con estrógenos para luchar contra los signos de la menopausia en la piel.

El problema es que los estrógenos son hormonas. Y en nuestro país –y algunos otros–, son exclusivamente de uso médico. «Desde un punto de vista fisiológico, la aplicación tópica de cremas con estrógenos o fitoestrógenos podría tener cierta lógica. Tienen la capacidad modular positivamente algunos procesos de envejecimiento. Sin embargo, hay matices importantes a tener en cuenta», advierte el doctor Carlos Morales Raya, fundador de Raya Cosmética y de la clínica que lleva su nombre.

¿Qué son las cremas con estrógenos?

En primer lugar es importante aclarar qué son las cremas con estrógenos. «Actualmente son fórmulas que se prescriben dentro de la terapia hormonal sustitutiva de la menopausia para tratar los síntomas a nivel local de vagina y vulva. Su objetivo es tratar localmente el síndrome genitourinario, la atrofia vaginal, la sequedad, el prurito y la incontinencia», explica Ángela Llaneza, ginecóloga y directora médica de Instituto Médico Antiaging.

TE PUEDE INTERESAR

Los estrógenos también se pueden obtener a través de anillo vaginales u óvulos, pero muchas mujeres prefieren las cremas por ser más cómodas de aplicar. En cualquier caso, la mayoría de estas presentaciones incluyen estradiol en su composición. «Cuyo uso está regulado y restringido en países como España», apunta Morales Raya. Es decir, su uso aquí, al menos por ahora, está limitado a aplicación vaginal por prescripción médica.

Los suplementos tópicos de estrógenos

Existe otra opción cada vez más conocida: cremas que actúan de forma similar a una suplementación oral y que contienen algún tipo de activo capaz de combatir síntomas de la menopausia tras aplicarlas en la piel. En España encontramos lociones de venta libre con estriol o compuestos de origen vegetal. Se recomienda extenderlas en abdomen, brazos y cara interna de los muslos. Con un uso constante y progresivo, ayudan a mejorar el cansancio, los sofocos y la reducción de la libido.

La polémica llega cuando en redes sociales, especialmente en TikTok, se empieza a recomendar su uso para la cara. «Partimos de presentaciones farmacológicas que podría tener aplicación para estos objetivos, pero no hay estudios robustos sobre el beneficio de los estrógenos utilizados con este propósito», aclara la doctora Llaneza, especialista en fertilidad, endocrinología y ginecología reproductiva.

Riesgos de los estrógenos en la cara

Por tanto, si bien existen bastantes estudios que indican la seguridad de la prescripción de terapia hormonal de la menopausia en forma tópica, otros tantos cuestionan su validez dermatológica. «Hay varios artículos científicos que han demostrado que no son especialmente eficaces en zonas cutáneas muy fotoenvejecidas, es decir, en aquellas más expuestas a la radiación solar, tales como la cara, el cuello o el escote. Esto se debe a que, en estas zonas, el envejecimiento cutáneo está condicionado más por el daño actínico acumulado que por la caída de los niveles hormonales», subraya el doctor Morales Raya.

Por tanto, estamos ante un beneficio potencial muy limitado. Y no sólo eso. El dermatólogo insiste que, además, puede conllevar riesgos. Recordemos de nuevo que estamos hablando de cremas diseñadas para una absorción local y limitada. Si se aplican en la cara, con diferente mucosa y características, puede alterarse su perfil de absorción y conducir a otros problemas. «A nivel cutáneo, puede inducir irritaciones, dermatitis de contacto o  hiperpigmentaciones. A nivel sistémico, si hay una absorción significativa, se podrían producir efectos hormonales secundarios», señala el experto.

OTROS TEMAS WELIFE

Lo que sí funciona: fitoestrógenos y otros activos

Todo esto no significa que no se encuentren el mercado cosmético fórmulas adaptadas a las pieles en menopausia. Más bien, todo lo contrario. «Existen preparados cosméticos formulados con fitoestrógenos como las isoflavonas (especialmente la daidzeína y la genisteína) o el resveratrol, un potente antioxidante presente en el hollejo de la uva», sostiene la doctora Llaneza.

Además, existe un largo listado de activos interesantes para hombres y mujeres a partir de los 40 o 45 años. Morales Raya cita varios: retinoides, bakuchiol (o retinol vegetal), niacinamida, ácido hialurónico, vitamina C y ácido ferúlico, alfahidroxiácidos, péptidos… «En definitiva, una rutina cosmética que combine activos eficaces en la prevención del envejecimiento y el fortalecimiento de la función barrera«, resume el dermatólogo. Y los experimentos en la piel, por el momento, para TikTok.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Mantener calmaKit supervivenciaCremas estrógenosEscribir a manoChirimoya

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta