
Sano, fuerte, brillante... Aprende cómo cuidar tu cabelo en todas las circunstancias. FOTO: Freepik.
CUERPO
Por qué debes proteger tu cabello del sol, la humedad y la contaminación durante todo el año y no sólo en verano
Tu cabello vive batallas diarias contra enemigos invisibles que lo debilitan sin que te des cuenta. Por eso, necesita una rutina protectora todo el año, no sólo cuando los daños ya son evidentes.
Por María Corisco
15 DE ABRIL DE 2025 / 13:30
Si pudieras pedir tres deseos de belleza al genio de la lámpara, seguro que uno de ellos sería el de tener un cabello fuerte y brillante, lleno de movimiento y de vida. Conseguirlo no depende sólo de la lotería genética, sino de la forma en que lo proteges de las distintas agresiones a las que se tiene que enfrentar en el día a día: el sol que lo reseca, la polución que lo ensucia y debilita, el calor de los secadores y planchas que lo queman, el cloro de las piscinas que lo desgasta… Poco a poco, a menudo sin que te des cuenta, estos factores van dañando su estructura, dejándolo frágil y sin brillo.
La buena noticia es que tú puedes ayudar a tu cabello en la batalla contra esos enemigos invisibles, y lo primero es entender que no solo debes cuidarlo cuando ya está dañado, sino todo el año, con una rutina de protección y cuidados que lo mantengan fuerte y saludable. Porque no se trata sólo de que tenga un buen aspecto (que también), sino de evitar daños profundos que, con el tiempo, pueden ser irreparables.


Para ello, hay que tomar conciencia de cuáles son esos factores que van a dañar tu cabello. Cristina Alonso, directora de Formación de Sisley España, explica que «los factores externos que dañan el cabello pueden tener un origen natural, como los rayos UV, la polución, la sequía ambiental o el exceso de humedad, pero también encontramos factores pertenecientes a nuestro estilo de vida como el uso de herramientas de peinado y estilismo a través del calor como secadores o planchas, o incluso el mismo peinado si no se hace con cepillos que respetan la fibra capilar».

El cabello se protege no sólo en verano
Sin duda, el sol es uno de los agentes que más preocupan de cara a tener un pelo sano y bonito, así como a mantener su color. En este sentido, la doctora Claudia Bernárdez, autora de La biblia del cuidado del cabello (Ed.Zenith), explica que «las proteínas que forman el pelo se dañan cuando reciben luz de las longitudes que emite el sol, al oxidar las moléculas de azufre. Esto genera radicales libres que dañan la cutícula y modifican el color del pelo, amarilleándolo. También se dañan los gránulos de pigmento, que, al oxidarse, van perdiendo moléculas y se aclaran: las rubias se vuelven más rubias y las morenas tiran hacia un amarillo-anaranjado».
Por tanto, advierte, «si vivimos en una zona con una gran radiación solar, los cuidados del sol no deben limitarse a la época de verano, sino ser una constante en nuestro día a día. Acostumbrarnos a llevar sombreros o pañuelos, así como a aplicar espráis de protección solar y aceites o sérums hidratantes reducirán el daño que ocasione el sol en nuestra fibra capilar».
También Cristina Alonso señala la importancia de prestar atención al cabello durante todo el año: «En cada época hay agresiones que pueden modificar su estructura y crear daños como el encrespamiento, el deterioro del color -ya sea natural o teñido-, opacidad en el tono y tacto áspero entre otros muchos, por lo que toma suma importancia realizar una protección continua que nos ofrezca un efecto de escudo protector».

¿Puede haber consecuencias irreversibles?
La exposición a agentes que dañan el cabello pueden tener consecuencias irreversibles si la exposición es prolongada y no se utilizan medios para subsanar los daños entre los que podemos encontrar irritaciones del cuero cabelludo, rotura de la fibra capilar e incluso la caída del cabello.
- Sobre la estructura interna del cabello: pierde su vitalidad, fuerza y resistencia.
- Sobre el aspecto del cabello: se vuelve áspero, seco y opaco.
Cuidado con la contaminación
Otra cuestión importante, y que también debemos tener en cuenta a la hora de cuidar el cabello durante todo el año, es la de la contaminación. Como señala la doctora Bermúdez, «el depósito de micropartículas contaminantes en el cuero cabelludo da una mayor sensación de suciedad y reduce el volumen del pelo. Además, cuando se acumula, genera una irritación del cuero cabelludo. Cuando estas partículas se depositan en la fibra capilar, alteran el reflejo de la luz (la dispersan) y el pelo se ve menos brillante. Por eso, si vivimos en zonas con más contaminación, es importante garantizar una buena higiene del cuero cabelludo para evitar picores o inflamación y asegurar un buen aspecto».
- TEMAS
- VIDA SALUDABLE
WeLife hoy
Personas que irritanDejar de comprar ropaDepilarteDieta del guerreroHongo chagaSiguenos :)