
El frizz es el resultado de una combinación entre la absorción de humedad del ambiente, el daño térmico y la falta de hidratación adecuada. FOTO: Pexels.
BELLEZA
Por qué tu pelo se electriza y qué hacer para remediarlo
El aire seco y las bajas temperaturas reducen la hidratación natural del cabello y hacen que las cutículas se abran. Estas son las claves para solucionarlo.
Por Silvia Capafons
06 DE ABRIL DE 2025 / 07:30
Si sufres el mal del pelo electrizado sabrás que tener la melena volátil y dispersa no es perjudicial, pero sí antiestético y también incómodo: el pelo se pega al rostro y a veces, pica. En invierno, además, se agrava por culpa del aire seco en interiores producido por la calefacción, que reseca la queratina presente en la fibra capilar, por el frío y la humedad del exterior cuando llueve, pero también debido a otros factores, según los expertos de Garnier, como el uso de gorros y bufandas (debido al rozamiento con el tejido), por el cepillado, un exceso de lavado, frotarlo demasiado tras el aclarado, por no usar un protector térmico antes de secarlo o plancharlo o al utilizar productos de styling inadecuados. Si es fino, peor, pues se erizará con más facilidad.
Como explica el estilista Luciano Bonzinetti del salón JJ Matamoros Salamanca «esto sucede porque los finos no tienen peso molecular y tienden a levantarse. También les pasa a cabellos que se hayan realizado decoloraciones. Cuando el cabello se electrifica es porque acumula carga estática». Por suerte, estamos ante uno de los contratiempos capilares más fáciles de solucionar, empezando por el tipo de productos que conviene utilizar.


El lavado es clave para evitar el encrespamiento
«Directamente sobre el cabello aconsejamos un buen champú seguido de acondicionador y que el último aclarado sea con agua fría, pues este paso fija y suaviza las cutículas. Después, cuando salgamos de la ducha, con una toalla seca, apretamos suavemente para retirar la humedad (sin friccionar). Por último, para desenredar, podemos usar cepillos de cerdas de madera o naturales. Y para dormir lo ideal son las fundas de almohada o gorros de seda, porque evitamos que el cabello haga fricción con la almohada», explica Luciano Bonzinetti.
No todos los champús valen: los hay especializados para evitar la acumulación de carga eléctrica. El tema del cepillado también es importante, porque hay peines y cepillos totalmente inadecuados, como ocurre con los de metal y los de plástico. ¿Eres de plancha? Trata de no pasarla muchas veces, por suerte cada vez son más inteligentes y buscan dañar el cabello lo menos posible, de manera que con algunos modelos basta con una sola pasada para un resultado pulido. «Hazlo además de manera suave y despacio», recomienda el estilista de JJ Matamoros Salamanca.
¿Algunos pelitos siguen rebeldes? El viejo truco de la abuela de poner un poquito de laca con un peine o rociarla con un velo, ayuda. Otra opción es calentar con los dedos un poco de cera o crema de peinado y aplicarlo ligeramente en las puntas. Y volviendo a los productos para cuidarlo, los nutritivos son los más adecuados, como aquellos ricos en aguacate, karité o aceites vegetales.
Los expertos de los salones Jean Louis David sugieren combatir la electricidad capilar aportando pesadez a tu melena. «Existen varias soluciones: opta por tratamientos más nutritivos, como aplicar mascarilla una vez a la semana. Si no, humedece un poco tu melena durante el día o utiliza un cepillo iónico», aconsejan. Eso sí, ten en cuenta que cuando está húmedo es más frágil, de manera que puede venirle bien la aplicación de algún producto hidratante en spray después de la ducha.
Es buena idea espaciar los lavados a dos o tres veces por semana por una sencilla razón: cuando no se usa el producto adecuado, cada vez que se aplica la fibra se reseca más; y no olvidar el acondicionador, especialmente si tu melena es larga; al aclarar, hay que hacerlo a conciencia y sin dejar restos de champú y cambiar la toalla de algodón por una de fibras finas que absorba mejor el agua, prosiguen desde Garnier.
Ya con el pelo limpio, si eres de las que lo recogen, probablemente no habías reparado en que no todos los coleteros funcionan igual en esta cuestión y los ideales son los de fibras naturales, ya que los que las tienen sintéticas pueden agravar el problema. Lo mismo sucede con la ropa: si te decantas por ropas de telas como el algodón, la seda o la lana, tendrás menos riesgo de electricidad estática, y si puedes evitar los jerseys de cuello alto, mejor. Un último tip: no te toques demasiado el pelo y evita los zapatos con suelas de goma, la cual tiene mayor tendencia a pasar cargas eléctricas por el cuerpo, desde los pies hasta la cabeza; las mejores suelas, las de cuero.
Te recomendamos nuestros favoritos:
Aceite Elixir de la gama Original Remedies, de Garnier. Con aguacate y Karité, este aceite multiusos es ideal después del lavado para un efecto anti frizz y un brillo inmediato (3,63€).

Champú Miraculous Recovery Frizz Ease, de John Frieda. Enriquecido con ceramidas, forma una película protectora ultra fina, reduce encrespamiento y electricidad estática y da brillo (8,05€).

Acondicionador Hidratante de Ácido Hialurónico de Collistar. Con una fórmula ultra ligera y tecnología laminar que hidrata, aporta brillo y elimina el frizz (28,50€).

Miracle 5 en 1, de Pantene. Un producto de styling que repara los enlaces capilares gracias a los agentes acondicionadores, el aceite de coco y la provitamina clásica de Pantene. También actúa como protector del calor térmico (9,99€).

- TEMAS
- COSMÉTICA NATURAL
WeLife hoy
Hábitos atómicosEarthingOro blancoLeche sin pasteurizarObesidad infantilSiguenos :)