
Los expertos recomiendan usar protección solar todo el año, no sólo cuando vamos a la playa. /Foto: Wildfox Couture.
BELLEZA
Cómo potenciar los efectos de tu crema de protección solar y evitar las manchas en la piel
Vitamina C, aceite de oliva, hongos adaptógenos... Descubrimos los ingredientes que recomiendan los expertos para complementar los fotoprotectores.
Por Sara Flamenco
11 DE JULIO DE 2024 / 08:38
La protección solar sigue siendo la gran asignatura pendiente en el cuidado de la piel. Aunque la mayoría de la población se preocupa del fotoenvejecimiento, es decir, de las manchas y arrugas que salen por culpa del sol, lo habitual es tratarlo cuando el daño solar ya está hecho. Los expertos recomiendan usar protección solar a diario y durante todos los meses del año, aunque esté nublado, pero estos consejos sólo calan con la llegada del buen tiempo. «Únicamente aumenta la concienciación en verano y en momentos muy concretos en los que se va a estar expuestos al sol mucho tiempo», comenta Estefanía Nieto, directora técnica de Dermocosmética de Medik8.
Lo que dice esta experta queda demostrado al ver las cifras de ventas de productos con filtro solar, que descienden notablemente en otoño e invierno. Y cuando todavía no existe suficiente concienciación sobre el uso de SPF, ahora los expertos en dermocosmética también recomiendan el uso de potenciadores de ese escudo solar, desde adaptógenos hasta antioxidantes.


Cómo reparar el daño causado por el sol
Cuando la radiación UVA y UVB penetra en la piel «produce alteraciones en el ADN celular, que es lo que puede provocar la aceleración del fotoenvejecimiento y de otras patologías más o menos graves», explica la cosmetóloga Raquel González, directora técnica de Perricone MD. «El SPF funciona alterando la radiación que penetra en la piel para conseguir que no dañe al tejido, pero también conviene completar las fórmulas protectoras con otros activos que promueven la regeneración o que, incluso, reparan el ADN afectado por la luz», añade.
¿Y cuáles son esos ingredientes capaces de reparar el ADN? «Sustancias como la fotoliasa, una enzima que ejerce como reparadora del ADN y refuerza los mecanismos naturales de reparación de la piel tras la exposición a los rayos UV», expresa Estefanía Nieto, directora de dermocosmética de Medik8. Hay otros ingredientes cosméticos que pueden complementar tu crema solar: «Los factores de crecimiento ayudan a la piel a regenerarse y evitar ciertos daños, mientras que los adaptógenos la vuelven más resistente. Estos últimos son vegetales, hierbas y hongos que ayudan al organismo a adaptarse al medioambiente, reduciendo el estrés. Permiten a la piel regular sus defensas naturales ayudando a que esté protegida», añade Mireia Fernández, directora de dermocosmética en Omorovicza.

La luz azul también daña la piel
Pero aunque sean los más conocidos, los rayos UVA y UVB no son los únicos que deberían preocuparte. La luz azul emitida por el sol también daña la piel, según Sole Urrutia, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme. Este descubrimiento ha dado pie a que no se hable sólo de SPF para proteger la piel, sino también de SBF. «Esas siglas vienen de Skin Blue Filter, los filtros que nos pueden ayudar a proteger la radiación de la luz azul que encontramos en las pantallas, pero también en el propio medioambiente», explica la experta.
Para combatir los efectos de la luz azul en nuestra piel, no sólo hablamos de productos de aplicación tópica, sino también de nutricosméticos que la protejan desde dentro, como asegura Urrutia: «Podemos cuidar al organismo de la luz azul con ayuda de ingredientes tópicos como el teobroma de cacao, pero también con la ayuda de una suplementación que refuerce al organismo desde dentro. Debemos pensar que alrededor del 70% del estado de nuestra piel viene desde el interior». Así, esta experta recomienda ingerir ciertos ingredientes que protegen la piel de la luz azul, como la luteína, la biotina, la vitamina E o el aceite de oliva.
Antioxidantes para potenciar el SPF
Los antioxidantes protegen la piel porque evitan el daño que causa la oxidación en el tejido, según explica Marta Agustí, directora dermocosmética de Boutijour: «Nuestras células tienen iones. Cuando la radiación los ataca, desaparecen algunos de esos iones y las células intentan autoequilibrarse robándose unas a otras estos iones. Esto produce desajustes que son lo que llamamos radicales libres«. Entonces, ¿cómo funcionan los antioxidantes para contrarrestar el efecto de los radicales libres? «Lo que hacen los antioxidantes es donar los iones que desaparecen por la radiación para que no se produzcan esos desajustes, evitando así los daños en el tejido», añade Agustí.
Esta es la razón por la cual los antioxidantes son un apoyo inmejorable al SPF. Eso sí, hay que tener en cuenta que no lo sustituyen, pero sí lo potencian considerablemente. «Por eso, muchas fórmulas con SPF contienen ingredientes antioxidantes. No es poco habitual encontrarse cremas con vitamina C y filtros solares en una misma crema, por ejemplo», concluye Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de Perricone MD.
- TEMAS
- COSMÉTICA NATURAL
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosSiguenos :)