
El veganismo cosmético no depende de ingredientes que provengan de animales./ Imagen: Pexels.
Belleza
Qué es el veganismo cosmético y en qué se diferencia de la belleza cruelty free
La cosmética vegana es esa que no utiliza ni productos provenientes de animales ni generados por ellos como la miel, la lanolina o la leche. Además, suelen ser cruelty free.
30 DE OCTUBRE DE 2023 / 18:35
El mundo de la belleza ya no es uno solo. Cada vez hay más tipos de cosmética en función de los ingredientes que se utilizan para hacer sus formulaciones. Cosmética natural, cosmética bio o eco, vegetariana, cruelty free y vegana. Estas últimas son de las que más se habla últimamente, especialmente desde que la concienciación por proteger el medioambiente y todo lo que le rodea es cada vez mayor. Un compromiso que, sobre todo, se ha visto en el universo beauty a través de los perfumes recargables, de los cambios en los packagings, de las políticas en torno al testado de las formulaciones de los productos o de la prohibición de la composición con microplásticos, procesos más respetuosos y de la transformación en la procedencia de los ingredientes.
Por eso, la cosmética vegana es una de las más aclamadas en este sentido. Los componentes de sus productos no provienen de los animales. Es decir, no se usa ni lo que ellos producen, como la miel o la leche, ni otros ingredientes que puedan provenir de ellos, como la lanolina, que sale de la lana de las ovejas. Pero no todo es tan simple como parece. De hecho, no todas las marcas veganas apuestan por el mismo porcentaje de ingredientes no provenientes de animales ni son igualmente responsables ni con ellos ni con el medio ambiente.
Qué es el veganismo cosmético
Cuando hablamos del concepto «vegano» se nos viene rápidamente a la mente aquel que no incluye en su dieta no sólo carne o pescado, sino tampoco nada que provenga de los animales. Incluso pensamos en esas hamburguesas vegetales, en la heura y demás productos propios de su dieta. Pero no sólo se es vegano en la alimentación, también se es en el uso de la ropa y los accesorios y en la cosmética que se utiliza para cuidar la piel o maquillarse día a día.


Pero quien practica el veganismo cosmético no tiene por qué ser vegano en cuanto a la alimentación, aunque sí es una forma de dar un paso más para proteger el medio ambiente. Así que, ¿por qué no apuntarnos a la tendencia? Además, las marcas de moda y belleza cada vez nos lo ponen más fácil. Una de estas firmas es Garnier: «Más del 99% de nuestros ingredientes son veganos, así como más del 80% de nuestras fórmulas», apuntan desde la propia marca.
Esto quiere decir que la mayor parte de sus ingredientes no tienen nada que ver con el reino animal. De hecho, «en los productos nuevos o renovados, el 81% de los ingredientes son de origen natural o derivados de minerales», señalan desde Garnier, y cuando termine este año, ese porcentaje se elevará al 95%. Esto forma parte de su compromiso Green Beauty, que se basa en reducir su impacto medioambiental a través de todos los frentes posibles.
Eso es justo lo que hacen muchas firmas de cosmética: depender de ingredientes naturales o usar aquellos que, aunque químicos, no comprometan de ninguna forma a los animales. Aquí entramos en el terreno de la cosmética cruelty free.
Cosmética cruelty free y cosmética vegana, ¿son lo mismo?
La respuesta es no, pero lo cierto es que están profundamente relacionadas. Si la cosmética vegana es aquella que no utiliza ingredientes que provengan de los animales o de lo que ellos producen, la libre de crueldad animal es esa que no compromete la integridad de los animales. Es decir, sí se pueden usar ingredientes provenientes de los animales, pero no testar ni las materias primas ni los productos en ellos ni dañarlos cuando se extraen.
El nivel de exigencia de los cosméticos cruelty free depende de los requisitos que pidan los sellos que reciban por la composición de sus ingredientes y su proceso de fabricación. Estos son PETA, Choose Cruelty Free o Leaping Bunny. Este último es el más exigente.
Según declaran sus responsables, adscribirse a dicho sello «es un compromiso voluntario que las empresas de cosméticos, cuidado personal y/o productos para el hogar con sede en los Estados Unidos o Canadá hacen para eliminar las pruebas con animales en todas las etapas del desarrollo del producto. Los proveedores y/o fabricantes de ingredientes de una empresa deben llevar a cabo el mismo compromiso. El resultado es un producto garantizado al 100 por 100 libre de nuevas pruebas con animales. Todas las empresas de Leaping Bunny deben estar abiertas a auditorías independientes y los compromisos se renuevan anualmente.»
«Todos los productos de Garnier están aprobados por Cruelty Free International dentro del programa Leaping Bunny y el 99% de los nuevos o renovados tienen un perfil medioambiental o social mejorado», declaran desde Garnier.
Por todo esto, se entiende que, a pesar de que no todos los cosméticos cruelty free son veganos, es lógico que todos los productos veganos sean cruelty free. De hecho es lo que suele ocurrir, pues si se quieren ingredientes que no dañen a los animales no tendría sentido hacer nada que pudiera comprometer su bienestar al testar en ellos los productos, las materias primas o hacerles sufrir con pruebas en el proceso de fabricación del cosmético en cuestión.
Además, en España en particular y en toda la Unión Europea en general, todos los productos tienen que ser cruelty free y garantizar que no están testados en animales. Esto ocurre desde 2013, cuando se prohibía por ley y, a día de hoy, sigue vigente.
Por qué usar cosméticos veganos
Además de que los productos de belleza veganos ayudan al medioambiente y al mundo animal, también ganamos nosotros. Estos productos son aptos literalmente para todos. No sólo en lo que a la piel se refiere, sino también en lo que tiene que ver con las convicciones de cada uno, ya que son los únicos que pueden ser usados por los veganos, pues no usan ingredientes que afecten al bienestar de los animales.
Los compuestos de sus formulaciones suelen ser de origen natural, como ocurría en el caso de la marca de cosmética green del grupo L’Oréal, que basa sus fórmulas en ingredientes naturales. Algo que ocurre porque son más respetuosas con el medio ambiente. Estas son más tolerables por las pieles sensibles y que tienen patologías, pues los ingredientes naturales son más suaves con la piel y las formulaciones a las que pertenecen no llevan perfumes. Además, que sean tolerables por todos es un compromiso de la ética de este tipo de marcas.
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosSiguenos :)