
Las mujeres con fototipos claros y piel fina y delicada tienen más tendencia a que su tez amarillee. Foto: Getty Images
BELLEZA
Estas son las razones por las que te notas la piel amarilla en menopausia y las mejores cremas para combatirlo
El incremento del cortisol y la glicación se encuentran detrás de esta problemática cutánea que se traduce en un tono apagado y cetrino que nadie quiere tener. Algunas fórmulas se centran en evitarlo.
02 DE ABRIL DE 2025 / 17:00
Cuando en el mundo cosmético se habla de pieles maduras, lo habitual es referirse a problemáticas como la flacidez y la sequedad. No en vano, son dos de los principales signos de envejecimiento y guardan una estrecha relación con los desequilibrios hormonales. Pero cuando se acerca la menopausia pueden ir apareciendo otra serie de signos, quizá menos conocidos, e igualmente molestos. Es el caso de la piel amarilla.
No se trata de que de un día para otro la tez cambie de color. Sino más bien de un conjunto de circunstancias que desembocan en un tono apagado, cetrino, falto de luminosidad que se traduce en esa tonalidad que solemos relacionar con cansancio, problemas de salud y falta de vitalidad. «Lo cierto es que la piel puede cambiar de tono debido a la disminución de progesterona y estrógenos que hace que hormonas como el cortisol tenga una sobreproducción y se vuelva protagonista», explica Marlene Aznar, responsable nacional de formación de Patyka Paris.


El círculo vicioso del exceso de cortisol
El problema de ese exceso de cortisol a nivel cutáneo tiene diversas consecuencias. Por un lado, provoca la degradación de algunas proteínas dérmicas y llega a debilitar la microcirculación cutánea. Esto se materializa en una piel más fina, menos oxigenada y, en consecuencia, más frágil. Por otro, como señala Aznar, cuando la hormona del estrés se dispara hiperactiva una enzima responsable de los signos de deterioro de nuestra piel. En definitiva, se genera un círculo vicioso que afecta a la coloración del rostro desde diversos frentes. Estas son las consecuencias según la experta de Patyka Paris:
- Al disminuir la producción de colágeno y elastina, se pierde firmeza y elasticidad. Esto hace que la piel se vea más delgada y opaca.
- Las alteraciones a nivel de melanina propician menos uniformidad y manchas.
- La ralentización en la renovación celular puede llevar a que las células muertas se acumulen en la dermis apagando aún más el tono.
- Disminuye el ritmo vascular, responsable de darle a la tez un ligero color rosado, saludable.
- Disminuye la capacidad de captar y retener agua, así como los lípidos. Por tanto, la piel se vuelve más seca y se ve más mate y sin brillo.
Todo un cóctel molotov para la piel que, además de acelerar el proceso de envejecimiento de la misma, provoca ese tono amarillo del que muchas mujeres se quejan.
El efecto de la glicación
Pero el desequilibrio hormonal no es el único culpable del amarilleo cutáneo. Marlene Aznar señala otro gran culpable: la glicación. Este proceso silencioso, que no es otra cosa que una reacción química, se desencadena cuando hay un exceso de glucosa en el organismo. «Estos azúcares se adhieren a las proteínas cutáneas (colágeno, elastina…) y al caramelizarse proporcionan un tono amarillento «, apunta. Tanto este efecto como las consecuencias del exceso de cortisol son más visibles en pieles finas, claras y con tendencia a la sequedad.
Además de afectar al tono, la glicación provoca una pérdida llamativa del colágeno y la elastina, lo que causa descolgamiento y arrugas profundas. También interfiere en la capacidad de la piel para retener agua y retrasa la cicatrización. Para evitar que se desencadene este fenómeno es importante protegerse ante la radiación solar, mantener una buena función barrera y llevar una dieta equilibrada.
Otros problemas de color
Que la piel amarillee no es la única alteración del tono cutáneo que puede suceder en menopausia. También es común que se torne muy rosada, casi enrojecida. «Estos casos están muy relacionados con la vasodilatación por sofocos y una mayor sensibilidad cutánea», sostiene la experta de Patyka. «Incluso -añade- puede ser provocado por episodios de rosácea, que los cambios hormonales pueden agravar o desencadenar». Igualmente frecuentes son las hiperpigmentaciones, o manchas oscuras, de origen hormonal. Muy relacionado con el aumento de la producción irregular de melanina (como sucede en el embarazo con el melasma) y una mayor sensibilidad a la radiación ultravioleta.
Las mejores cremas para combatir la piel amarilla
Además de la estrategia preventiva, centrada en fotoprotección, alimentación y descanso, la piel amarilla se puede combatir con cosmética específica. Son interesantes las que contienen antioxidantes como la vitamina C, agentes hidratantes y protectores como el ácido hialurónico y las ceramidas, así como la vitamina E y la niacinamida. El uso de retinoides también puede mejorar bastante el tono y la textura. Las siguientes fórmulas están especialmente diseñadas para prevenir o tratar esta problemática tan relacionada con la menopausia.
Crema redensificadora Age Global, de Patyka

La nueva línea de esta firma de cosmética orgánica está formulada pensando en las mujeres que se acercan o encuentran en menopausia. Contiene un complejo patentado con extracto de prímula, para reducir la tasa de cortisol cutáneo, y células activas de lirio pálido, encargadas de la síntesis de colágeno y elastina, esenciales para combatir la flacidez. Además, su crema de día se centra en combatir el tono amarillento de la piel. Lo hace combinando el extracto mencionado con ácido hialurónico, vitamina C y un activo retinol-like vegetal. Junto a todo ello, dos ingredientes específicos para esta tarea: el alga arcoíris, que previene y corrige las manchas, y las hojas de azufaifo, un extracto botánico de la medicina china que previene e invierte la glicación.
Rose Éclat Densitium, de SVR

Una de las opciones más comunes para combatir el tono amarillento son las cremas con tonalidades rosadas. Ésta contiene pigmentos que iluminan y unifican la tez, al tiempo que actúan sobre la firmeza de la piel. Su textura cremosa resulta especialmente agradable para las pieles más secas y con problemas de hidratación.
Crema de luminosidad, de Days of Confidence

Esta crema de día se ha formulado específicamente para ayudar a combatir la pérdida de elasticidad y colágeno y reactivar la circulación cutánea, que se ralentiza durante la (peri) menopausia. 100% natural, contiene potentes activos botánicos como el extracto de rosa blanca, la manteca de mango y el aceite de aguacate prensado en frío para reforzar la hidratación y que actúan directamente sobre la luminosidad. Además, en su fórmula sustituye el agua por agua activada, con aguas vegetales como la de naranja o cereza ecológicas.
Crema de día antiglicación Eternalist A.G.E., de Sensilis

Esta crema de día, que redensifica, ilumina y retexturiza las pieles secas y con cambios hormonales, tiene una potente acción antiglicación. La consigue gracias a un complejo patentado específicamente para este fin con vitamina E y extracto de malinkara (conocido como el pequeño karité) capaz de inhibir la reactividad de los productos intermediarios de la glicación.
- TEMAS
- MENOPAUSIA
WeLife hoy
Oro blancoDisbiosis intestinal12 hábitos saludablesPiel amarillaTouch effectSiguenos :)