
Un smartwatch demasiado apretado puede provocar la irritación de la piel de la muñeca./ Foto: Getty.
Cuerpo
Si tu smartwatch te irrita la piel, estos son los trucos de dermatólogo que tienes que seguir
Limpiar tanto el smartwatch como la piel de la muñeca tras cada sesión de ejercicio te ayudará a evitar la aparición de molestos eczemas cutáneos.
Por Marcos López
09 DE MARZO DE 2024 / 09:00
Se ha convertido en un acompañante indispensable en el entrenamiento diario. No sólo cuenta el largo número de pasos que recorres en tus caminatas y carreras, sino que registra cuántas calorías quemas en cada sesión, y te anima cada vez a ir un poquito más lejos. Todo ello sin que pierdas el contacto con el mundo que te rodea y te chiva todos los mensajes que recibes en tu móvil. ¿Por qué prescindirías de tu smartwatch? Porque te irrita la piel. Pero no lo guardes aún en un cajón.
Es cierto que no es excesivamente común que un smartwatch provoque la irritación de la piel de la muñeca, pero puede ocurrir. La piel se verá salpicada de pequeños puntos rojos que te despertarán un deseo irrefrenable de rascarlos. Si es tu caso, no te preocupes. El origen de este eczema es muy fácilmente identificable. Y la forma de prevenirlo o eliminarlo, también.
Por qué se produce la irritación
Estas irritaciones, explica la doctora Leire Barrutia, especialista en Dermatología, «se suelen deber a una dermatitis irritativa de contacto o a una dermatitis alérgica de contacto. También a la humedad que queda atrapada entre el reloj y la piel e, incluso, a la presencia de una infección cutánea, fúngica o bacteriana».


No lo lleves muy apretado
Se trata de una mera cuestión de presión. Lo llevas demasiado apretado, por lo que la humedad no puede salir y, en contacto con la piel, genera una irritación que se verá empeorada con la fricción. Sin embargo, es más probable que la causa sea el sudor. Y no importa que se haga o no ejercicio y que el sudor acabe siempre evaporándose: la sal que contiene se depositará en la piel y rozará con el smartwatch, lo que da lugar a la erupción y prurito.
Cambia la correa
Muchas veces no es un problema del dispositivo, sino de la pulsera. Por eso es recomendable «cambiar las correas de silicona que suelen llevar por otras que tengan espacios que permitan que salga la humedad», apunta la doctora Barrutia.
Tampoco lo lleves demasiado holgado
Aunque no esté muy ajustado, la piel de tu muñeca sigue decorada de puntitos rojos. Es posible que lo lleves demasiado suelto y que tu smartwatch no pare de moverse y roce continuamente con la piel. Es el momento de apretar un poco, pero no demasiado. Con que haya espacio para que circule el aire y elimine la humedad es suficiente. Deja que tu piel respire.
Limpia la piel (y el reloj) con regularidad
También, indica la experta, «hay que quitarse el reloj siempre después de hacer ejercicio o haya humedad o sudor en la zona». Una vez te quites el dispositivo, debes recurrir al agua y al jabón. De esta manera se limpiarán las impurezas que se acumulan en la piel y el propio smartwatch, incluidos la sal del sudor y las bacterias y hongos causantes de infecciones cutáneas.
Alterna las muñecas
En este contexto, cambiar regularmente el reloj de muñeca facilitará una limpieza más habitual y evitará la acumulación tanto de rozaduras como de patógenos.
Consúltalo con tu dermatólogo
Da igual cómo esté de apretado, que lo alternes entre muñecas y que laves la zona y el reloj a diario. Los puntos rojos y el picor siguen ahí. Como refiere la doctora Barrutia, «si ocurre a menudo o es molesto, es aconsejable acudir al dermatólogo para ver cuál es el origen de esta reacción».
No hay que descartar la posibilidad de una alergia cutánea. Por lo general, al níquel (presente en muchos smartwatches) es un metal común en las aleaciones de acero inoxidable, y a sus correas y que, en contacto con la piel, puede desencadenar una erupción.
En este caso, y además del referido (y necesario) cambio de correa, debe considerarse la posibilidad de usar una barrera protectora, como una cinta hipoalergénica, entre el reloj y la piel para reducir el contacto directo.
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosSiguenos :)