
Beatriz Larrea habla de inflamación y envejecimiento en su nuevo libro: 'Tu cuerpo en llamas'
NUTRICIÓN
30 días para acabar con la inflamación y rejuvenecer tu cuerpo
Beatriz Larrea tiene nuevo libro y en él, nos da todas la claves para combatir la inflamación y revertir el envejecimiento, con un plan de un mes que nos ayudará a recuperar nuestra salud y bienestar.
Por Mónica Heras
04 DE MAYO DE 2022 / 08:35
Estamos hartos de escuchar que a partir de los 40 años el cuerpo empieza a hacer más evidente el declive celular. Nuestras hormonas ya no son lo que eran, el sistema endocrino, la tiroides y los ovarios se agotan y su producción diminuye al tiempo que el cortisol parece tomar el control.
Es el envejecimiento apareciendo en escena que, si bien es cierto que son muchos los ingredientes que lo componen, la inflamación es la columna vertebral, según palabras de Beatriz Larrea, nutricionista holística y asesora de salud, quien acaba de publicar su segundo libro, ‘Tu cuerpo en llamas’, en el cual habla en profundidad de este tema y nos propone un plan de 30 días para recuperar apagar esos puntos calientes.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Inflamación y envejecimiento: el huevo y la gallina
Existen muchas teorías acerca de dónde están las causas del envejecimiento, aunque en su libro, Larrea hace referencia a los indicadores del proceso:
- Acortamiento de lo telómeros
- Glicación
- Oxidación y daño celular
- Daño al ADN mitocondrial
- Acumulación de desechos tóxicos
- Falta de célula madre
- Senescencia
Beatriz compara cada uno de estos indicadores con una de las cabezas de un monstruo llamado envejecimiento, con un denominador: la inflamación.
«No sabemos qué fue primero, si el huevo o la gallina, pero sabemos que el envejecimiento causa inflamación, y que la inflamación te hace envejecer. No los podemos separar. El envejecimiento es una hidra mitológica de muchas cabezas, puedes cortar una, pero otra saldrá en su lugar. Debemos de ser como Hércules, que mata a la Hidra clavando su espada en el tronco: la inflamación.»
¿Qué sucede en el cuerpo a partir de los 40?
Bea nos explica, que entre los 20 y los 30 años estamos en nuestro pico de salud hormonal, la naturaleza quiere que nos encontremos en un estado que asegure la supervivencia de la especie. Cuando ya no eres “útil», en términos de evolución y supervivencia, tus genes, que hasta ese entonces se habían reparado de manera óptima, empiezan a fallar.
Tus hormonas, la reparación del ADN, tu sistema inmune y tu cerebro, poco a poco van fallando y envejeciendo. Esto comienza alrededor de los 40, en ese momento dejamos de funcionar al 100% y de contribuir a la supervivencia de la especie. Estamos diseñados para nacer, reproducirnos y morir.
¿Dónde empieza la inflamación?
No empieza en ningún lugar concreto de tu cuerpo, se enciende en llamas en cada rincón, aunque es verdad que las batallas épicas se pelean en los intestinos. La inflamación es sistémica, esto quiere decir que se produce en todo el cuerpo. Sin embargo, donde se manifieste el desenlace, dependerá de tu punto débil.
De acuerdo a tu genética, desarrollarás alguna patología especifica como enfermedades autoinmunes, problemas cardiovasculares, Alzheimer, diabetes y cualquier cosa que termine en itis. Todas estas enfermedades tienen como común denominador: la inflamación silente o de bajo grado, cuyos tentáculos van tomando tu cuerpo poco a poco a lo largo de muchos años. Hoy sabemos que las enfermedades degenerativas tardan en desarrollarse entre 10 y 30 años.
«La inflamación va peleando batallas hasta que gana la guerra». Beatriz Larrea
En sociedades como la nuestra parece que las enfermedades crónicas avanzan a pasos agigantados. En palabras de Larrea, «vivimos más pero no mejor. Hemos aplazado la muerte, pero no la salud, nuestros últimos 30 años son años que se caracterizan por la enfermedad. Lo que busco en mi libro es enseñarte a envejecer bien, a alargar tu expectativa de vida saludable».
¿Qué papel juega la salud intestinal en el envejecimiento y la inflamación?
El 70% del sistema inmune está en el intestino y la inflamación es una sobreactivación del sistema inmune. Piensa que la microbiota es la que modula esta inflamación. Puede producir los compuestos más inflamatorios a través de las grasas saturadas o desechos de bacterias que generan endotoxinas, o los más antiinflamatorios como los ácidos grasos de cadena corta. Que tu intestino apague o encienda la inflamación dependerá, de los niveles de estrés (cortisol) y sobre todo de tu dieta.
Hablemos del sueño…
Seguro que has leído nuestro artículo acerca de lo que le ocurre en el organismo cuando dormimos mal. Para Beatriz, está claro que una mala higiene del sueño, nos hace envejecer. «Alteras tus ritmos circadianos por lo que no duermes bien, las pantallas con sus rayos azules hacen que no produzcas melatonina que es la hormona antiaging por excelencia.»
En su libro nos habla de que la reducción del sueño incrementa la secreción de marcadores inflamatorios, como la proteína C reactiva, al tiempo que juega un papel determinante en la regulación del sistema inmune. «Es un círculo vicioso: si duermes mal, generas compuesto inflamatorio, y cuantos más compuestos inflamatorios rondan tu cuerpo, peor es la calidad de tu sueño.»
Remedios para la inflamación y el envejecimiento
El consejo de Beatriz para aquellos que quieren empezar a cuidar su alimentación, a desinflamar su cuerpo y, por lo tanto, a plantarle cara al envejecimiento, es sencillo. «Lleva una alimentación exenta de ultraprocesados, limitando el azúcar y los alimentos con grasas oxidadas. Consume frutas, verduras, legumbres, coco, aceitunas, semillas de lino, nueces y verduras de hoja verde.»
Una vez entendemos cómo funciona nuestro cuerpo, la nutricionista nos ofrece un plan de acción de 30 días. En él, nos ayuda a entender cuáles son los alimentos que encienden, y cuáles los que apagan, nuestro cuerpo en llamas. Nos ofrece un paso a paso para cambiar de hábitos, mejorar nuestro estilo de vida, nutrir el espíritu y cuidar nuestra salud mental.
«Los pilares fundamentales para una vida larga y saludable son: el sueño, el deporte, las amistades, la gratitud, la alimentación, un propósito de vida y sobre todo ser feliz».
- TEMAS
- VIDA SALUDABLE
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosSiguenos :)