Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Sentadilla a una sola pierna: el ejercicio que te ayuda a mejorar el equilibrio y a fortalecer el core

X
longevidad

Nos encontramos en la década del envejecimiento saludable, un compromiso global para vivir más y mejor. Foto: Pexels.

LONGEVIDAD

Consejos sencillos desde el mostrador de la farmacia para vivir más y mejor

Lo que comemos, el ejercicio físico que hacemos a diario o cómo cuidamos nuestro mundo interior influyen directamente en cómo envejecemos.

Por Cristina Martín Frutos

31 DE MARZO DE 2025 / 17:00

Cuando Inmaculada Vicente se colocó por primera vez detrás del mostrador de una farmacia, en 1996, nadie -o casi nadie- hablaba de longevidad. Pero en este tiempo algo ha cambiado. No es solo que la esperanza de vida haya aumentado, pasando de los 78 años de 1995 a los actuales 84 (la edad más alta de la Unión Europea).

«A lo largo de estos 30 años he sido testigo de un cambio significativo en la forma en que las personas envejecen y, sobre todo, en cómo perciben el envejecimiento«, afirma Vicente, titular de Farmacia Lisboa (Ciudad Rodrigo, Salamanca). Y añade, «hoy en día, existe una mayor conciencia sobre la importancia de cuidarse, lo que ha llevado a una transformación en los hábitos y en las herramientas que utilizamos para mantenernos saludables». Es decir, cada vez le damos más importancia no solo a vivir más, sino también a vivir mejor.

TE PUEDE INTERESAR

De hecho, esa es para Inmaculada la clave para cumplir años en buena forma. «Envejecer ya no se ve como una etapa de declive, sino como una oportunidad para seguir activos, saludables y con calidad de vida». Esta creencia le ha llevado a convertir su farmacia en algo más que un espacio donde se dispensan medicamentos. Consejos sobre autocuidado, recomendaciones de nutrición, tips para una piel saludable… «A lo largo de mi trayectoria he aprendido que la verdadera salud va más allá de la ausencia enfermedad. Es un equilibrio integral entre cuerpo, mente y espíritu», defiende.

Autocuidado en 360º

Precisamente ese enfoque integral es lo que la farmacéutica ha plasmado en Salud Infinita. Una guía práctica de autocuidado, llena de consejos sencillos y útiles recogidos durante estos años de experiencia, que pone en primer plano la idea de que lo importante es vivir más y mejor. «En este tiempo he aprendido que la longevidad no depende solo de la genética, sino principalmente de nuestros hábitos diarios. Vivir más es importante, pero vivir con calidad lo es todavía más«, insiste la autora, que ha autoeditado el volumen.

En las páginas del libro se desgranan todo tipo de herramientas para tomar las riendas de nuestro bienestar. Desde las especias más interesantes para estimular el metabolismo, hasta trucos para optimizar la respiración o ideas para aliviar la sensación de piernas cansadas. Además, Inmaculada Vicente hace un repaso por aquellas patologías más frecuentes entre los pacientes que visitan su farmacia: diabetes, enfermedad cardiovascular, inflamación silenciosa

Los tres pilares para vivir más y mejor

Aunque la guía es una pequeña enciclopedia de pequeños consejos, la farmacéutica los resume en tres pilares: alimentación, ejercicio y descanso y gestión del estrés. Entre ellos destacan los siguientes:

  • Alimentación equilibrada. Lo que comemos influye directamente en cómo envejecemos. Más verduras, hortalizas, legumbres y alimentos probióticos (kéfir, yogur, chucrut…). Y menos -o nada- de ultraprocesados, grasas trans y azúcares añadidos. También es importante la forma en la que se cocina. La cocción al vapor y el horneado suave reducen la formación de sustancias tóxicas. Por último, respetar una ventana de descanso digestivo de entre 10 y 12 horas puede ayudar a regular nuestro reloj biológico y redundar en mayor bienestar intestinal.
  • Actividad física regular. No solo para la salud cardiovascular, ósea y muscular, sino también para la movilidad y la autonomía según cumplimos años. El cuerpo está diseñado para moverse, y cuando dejamos de hacerlo, empezamos a perder calidad de vida. Se trata de caminar a diario, pero también de hacer algo más: ejercicio de fuerza, baile, yoga…
  • Sueño reparador. Dormir bien ayuda a regenerar el cuerpo y la mente, y su falta está relacionada con problemas metabólicos, cardiovasculares y neurodegenerativos. Además, aprender a gestionar el estrés es clave: el estrés crónico acelera el envejecimiento y afecta a la salud en todos los niveles. Técnicas como la meditación, la respiración consciente o simplemente reservar en la agenda un tiempo al ocio marcan una gran diferencia.

Suplementación, un gran aliado

Más allá de los hábitos, uno de los puntos que tienen para la farmacéutica un papel fundamental al hablar de longevidad es la suplementación y los complementos alimenticios. «Han pasado de ser algo que el paciente veía con reticencia y esporádico a convertirse en un elemento fundamental del autocuidado», asegura. De hecho, y siempre bajo el consejo de un profesional como el farmacéutico, Inmaculada los considera parte importante de una rutina preventiva.

Libro Salud Infinita, de Inmaculada Vicente
Salud infinita, de Inmaculada Vicente, se puede comprar en la web de Farmacia Lisboa (26 euros). Foto: D.R.

En el libro reúne los que, por su experiencia en la farmacia, son los más efectivos e interesantes cuando cumplimos años. Como el magnesio, que puede ayudar con dolores musculares, fatiga y ansiedad; la coenzima Q10, con una influencia positiva reconocida sobre la salud cardiaca y vascular; y el Omega 3. Este ácido graso, que cada vez intentamos integrar más en nuestra dieta, tiene beneficios sobre el control de los triglicéridos, la salud cerebral y cognitiva y la de la piel.

OTROS TEMAS WELIFE

Salud emocional, la gran olvidada al cumplir años

Por último, algo que ha aprendido Inmaculada Vicente durante estas tres décadas como farmacéutica es la importancia de nuestro yo interior. «Nos preocupamos por lo que comemos, por hacer ejercicio, incluso por la estética, pero es frecuente ver que desatendemos la salud emocional y mental». En su opinión, vivimos en piloto automático, lo que no nos permite pararnos a escuchar cómo nos sentimos realmente.

Por eso, concluye, «el gran reto que tenemos es aprender a cuidar nuestra salud emocional con la misma prioridad con la que cuidamos el cuerpo. Practicar la autoconciencia, buscar espacios de calma, rodearnos de relaciones positivas y, sobre todo, permitirnos sentir, expresar y gestionar nuestras emociones sin culpa. Porque la verdadera longevidad no solo es vivir más, sino vivir con equilibrio y bienestar en todos los aspectos».

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesados

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->