5 Tips para utilizar los relojes inteligentes en beneficio de tu salud

NO TE PIERDAS Cómo superar el sesgo de negatividad para ver el lado bueno de las cosas y no siempre lo malo
¿Sabías que tu reloj inteligente puede ser mucho más que un simple accesorio? No sólo te mantiene conectado, también puede convertirse en un aliado clave para mejorar tu salud y bienestar.
7 de marzo de 2025 / 14:39
Los relojes inteligentes son excelentes aliados para tu mejorar tu rendimiento físico, controlar tus hábitos y potenciar tu calidad de vida. Además, un informe de Global Web Index realizado en Estados Unidos y Gran Bretaña reveló que el 81% de los usuarios de wearables asocian su uso a una mejora en su estado de salud y estilo de vida. Sin embargo, es importante saber utilizarlos de manera correcta. A continuación, te ofrecemos 5 consejos prácticos para sacar el máximo provecho a tu dispositivo:
Cada persona tiene diferentes necesidades y objetivos de salud, por lo que es clave configurar tu reloj inteligente en función de tus metas. Esto te dará una referencia clara de lo que quieres lograr y cómo puedes medir ese progreso.
Es importante recordar que, aunque los relojes inteligentes ofrecen datos valiosos, estos deben ser usados como una herramienta de apoyo. Antes de empezar, es recomendable hacerte un chequeo médico para conocer tus límites y asegurarte de que tu cuerpo está preparado para el tipo de ejercicio que realizarás. Así podrás ajustar tus entrenamientos de forma segura y efectiva, sin obsesionarte con los números.
Entre los mayores beneficios de los relojes inteligentes está la posibilidad de medir la frecuencia cardíaca en tiempo real. Utiliza esta función durante tus entrenamientos para asegurarte de estar en la zona de esfuerzo adecuada:
Un ejemplo práctico para entender cómo usar esta función sería el siguiente: imagina que estás corriendo y tu objetivo es mejorar tu resistencia aeróbica. Según tu edad, tu frecuencia cardíaca máxima estimada es de 190 latidos por minuto (esto se calcula restando tu edad de 220). Para trabajar en la zona aeróbica, deberías mantener tu frecuencia cardíaca entre el 70% y el 80% de esos 190 latidos, es decir, entre 133 y 152 latidos por minuto.
Si tu reloj inteligente te indica que tu frecuencia cardíaca está por debajo de 133 latidos, sabrás que necesitas aumentar la intensidad de tu entrenamiento para estar en la zona adecuada. Si, por el contrario, está por encima de 152 latidos, deberías reducir la velocidad para evitar sobrepasar la zona aeróbica y entrar en la anaeróbica. De esta manera, puedes ajustar tu esfuerzo en tiempo real y asegurar que estás entrenando de forma eficiente, sin sobrecargar tu corazón.
Un buen descanso es esencial para la salud física y mental. Los relojes inteligentes pueden ofrecerte información detallada sobre las fases de sueño, como el sueño ligero, profundo y REM, y cómo se distribuyen a lo largo de la noche. Por ejemplo, si utilizas un reloj inteligente durante la noche, el dispositivo mide tu frecuencia cardíaca, el movimiento y la variabilidad de tu respiración para determinar en qué fase del sueño te encuentras.
En términos prácticos, el sueño ligero es cuando tu cuerpo comienza a relajarse, pero aún puedes despertarte con facilidad. El sueño profundo es la fase en la que tu cuerpo se recupera físicamente, reparando tejidos y fortaleciendo el sistema inmunológico. Finalmente, el sueño REM es crucial para la consolidación de la memoria y la regulación emocional.
Si, por ejemplo, el reloj te indica que has pasado menos tiempo en sueño profundo, podrías interpretar que no has tenido la recuperación física óptima. Esto te permitiría ajustar tus hábitos, como mejorar tu higiene del sueño o cambiar tu rutina antes de dormir para lograr una mejor calidad de sueño.
La tecnología también puede ayudarte a detectar patrones de comportamiento que afectan a tu descanso, como el estrés. Si notas que tu ritmo cardíaco se mantiene elevado por la noche o sufres insomnio, es una señal de que tu cuerpo necesita relajarse. Los relojes inteligentes pueden ser una excelente herramienta para ayudarte a detectar estos problemas y actuar a tiempo.
Además de los entrenamientos específicos, tu reloj inteligente puede hacer un seguimiento de tu actividad diaria, como el número de pasos, el tiempo que pasas sentado o los períodos de inactividad. Según una investigación publicada en el American Journal of Clinical Nutrition, cerca del 60% de las personas que los utilizan aumentaron su actividad física, reduciendo el sedentarismo en un promedio de 68 minutos diarios y alcanzando más de 2.500 pasos al día.
Muchos modelos también cuentan con sensores de estrés que te alertan cuando tus niveles de tensión aumentan, invitándote a hacer una pausa para respirar o relajarte. Esta función es muy útil para mantener un equilibrio entre el trabajo, la actividad física y el descanso, ayudándote a ser más consciente de tu bienestar a lo largo del día. Si estás mejorando tu salud o recuperándote de una patología, este seguimiento puede ser fundamental para mantenerte en el camino correcto.
Aunque estos dispositivos ofrecen una gran cantidad de información útil, es esencial no obsesionarse con ella. Utiliza los datos como una guía para mejorar tu salud, pero recuerda que lo más importante es cómo te sientes. Escucha a tu cuerpo y no dependas completamente de los números para tomar decisiones sobre tu bienestar.
Si acabas de iniciarte en el deporte o lo haces como tratamiento para mejorar tu salud, lo ideal es que consultes con un profesional que te ayude a interpretar los datos de manera adecuada y segura. Conocer tus límites y realizarte chequeos médicos periódicos te permitirá usar el reloj de forma eficiente, saludable y divertida. Haz del reloj inteligente tu compañero de viaje en el camino hacia una vida más activa y saludable.
Almudena Beltrán de Miguel Doctora en la Unidad de Chequeos de la Clínica Universidad de Navarra, Almudena Beltrán de Miguel es especialista en Medicina Interna y en valoración médica deportiva.
La obsesión de mirar tus datos de actividad es mala para tu ejercicio y puede amargarte la vida
Ejercicio
Sólo necesitas una silla para tonificar todo tu cuerpo y en menos de 15 minutos
Ejercicio
Tres ejercicios de barré para fortalecer el core y mejorar la postura
Ejercicio
Caderas rígidas: cómo evitar la tensión y ganar flexibilidad con estas posturas de yoga
Ejercicio
WeLife hoy
No agendaAprender de memoriaAcelera el metabolismoDatos de actividadSesgo de negatividadLa obsesión de mirar tus datos de actividad es mala para tu ejercicio y puede amargarte la vida
Ejercicio
Sólo necesitas una silla para tonificar todo tu cuerpo y en menos de 15 minutos
Ejercicio
Tres ejercicios de barré para fortalecer el core y mejorar la postura
Ejercicio
WeLife hoy
No agendaAprender de memoriaAcelera el metabolismoDatos de actividadSesgo de negatividad