Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Cómo superar el sesgo de negatividad para ver el lado bueno de las cosas y no siempre lo malo

X
caderas-rigidas

Las caderas rígidas son causantes de dolor en la zona lumbar y la espalda baja. Pasar mucho tiempo sentados es una de las razones por las que ocurre. FOTO: Pexels.

EJERCICIO

Caderas rígidas: cómo evitar la tensión y ganar flexibilidad con estas posturas de yoga

Son las causantes de dolor en la zona lumbar y la espalda baja. Así podrás recuperar su movilidad antes de que sea tarde.

Por Paka Díaz

26 DE MARZO DE 2025 / 17:00

Si cuando te sientas notas rigidez o incomodidad, quizá tus caderas están empezando a quejarse. Las razones son diversas. Entre ellas, la principal es que solemos pasar demasiado tiempo sentados. Nos movemos menos de lo que nuestro cuerpo necesita y acumulamos tensión y bloqueos sin darnos cuenta. Además, el estrés empeora la situación. Pero hay que tener precaución ya que las caderas rígidas pueden ser causantes de dolor en la zona lumbar y la espalda baja.

Tener las caderas rígidas también deriva en menos estabilidad y equilibrio, que podrá causar caídas o lesiones, y menos fluidez en los movimientos. Paula González, profesora de yoga y fundadora de Blue Bamboo nos da sus trucos de experta para hacer en casa y recuperar su movilidad antes de que sea tarde. «En yoga se dice que las caderas son una especie de almacén de emociones», señala.

TE PUEDE INTERESAR

Qué son las caderas rígidas

Según afirma Paula González, las caderas rígidas son, básicamente, el resultado de una vida moderna que nos hace estar sentados demasiado tiempo y movernos demasiado poco. «Esta falta de movilidad no sólo nos limita físicamente, sino que también influye en nuestra postura, nuestra energía y hasta en cómo nos sentimos emocionalmente», señala.

Más que una patología, ella considera que es una consecuencia de nuestro estilo de vida. «Pasamos horas en sillas, en el coche, en el sofá… y las caderas, que están diseñadas para moverse, se quedan en una posición estática y se van volviendo cada vez más rígidas», comenta. Además, recalca que el estrés también juega un papel importante. «Sin darnos cuenta, acumulamos tensión en el cuerpo, y una de las zonas donde más se refleja es en las caderas».

Detectar la rigidez en las caderas

Hay señales para detectar que tus caderas están quejándose. Entre ellas, González destaca que se suele empezar por notar que te cuesta cruzar las piernas o sentarte en el suelo sin sentir tirantez. También que al caminar o correr, algo tira en la zona de la ingle o los glúteos, que tu espalda baja está siempre tensa, como si llevaras una mochila invisible. O que al intentar hacer estiramientos, sientes que tus caderas no tienen flexibilidad ni apertura. «Si te identificas con alguna de estas, es momento de darles un poco de amor«, anima.

La experta advierte que, a nivel físico, «unas caderas bloqueadas pueden provocar dolor lumbar, molestias en las rodillas y una sensación de tensión constante en la zona baja del cuerpo». Para evitarlo, ella destaca una herramienta muy útil: el yoga, porque «combina estiramiento, movilidad y conciencia corporal«. González reconoce que su misión en el mundo «es hacer que el yoga sea accesible, útil y realista. Sin presiones ni exigencias».

Ejercicios para prevenir las caderas rígidas

Hay asanas de yoga que pueden prevenir las caderas rígidas. Pero además, Paula González recomienda seguir una serie de hábitos. Empezar por moverse más, se trata de «incorporar más movimiento: sentarte en el suelo, estirar al despertar, caminar más». También evitar sillas rígidas todo el rato. «Prueba a sentarte en diferentes posiciones en el suelo para darle variedad a tus caderas», anima.

Otra rutina es estirar cada día, aunque sean 5 minutos y escuchar a tu cuerpo. «Si sientes tensión en la zona, no la ignores. Pequeños hábitos diarios pueden evitar problemas mayores en el futuro». Además, recomienda no obsesionarse con la flexibilidad. «No se trata de hacer la apertura perfecta, sino de recuperar la movilidad y sentirte mejor en tu cuerpo», concluye y señala estas cuatro asanas de yoga para recuperar la flexibilidad en las caderas.

Malasana. Esta sentadilla profunda sirve para abrir las caderas y liberar tensión.

Paula González realizando Malasana. FOTO: Paula González.

El guerrero II. Con ella ayudas a fortalecer y estabilizar la zona.

La fundadora de Blue Bamboo haciendo el guerrero II. FOTO: Paula González.

La postura de la paloma. Se trata, señala la experta, de un clásico para soltar la tensión acumulada.

La profesora de yoga haciendo la paloma. FOTO: Paula González.

El bebé feliz. Esta juguetona asana, que recuerda las posturas de los bebés, «sirve para darle movilidad y apertura a la articulación de las caderas», confirma la profesora de yoga. «Lo mejor es que estos ejercicios no solo ayudan a liberar las caderas, sino que también mejoran la postura y alivian molestias en la espalda y las rodillas», subraya.

El bebé feliz es una asana que ayuda a conectar con tu niño interior mientras movilizas las caderas, como González en la foto. FOTO: Paula González.
MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Mommy brainEjercicio sillaNegatividadDieta ketovoraLongevidad a debate

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->