
Ejercicio
Cuál es la mejor hora para hacer deporte, según los expertos
El entrenador y coach deportivo Marcos Flórez nos cuenta todo lo que debes tener en cuenta para empezar a hacer deporte.
15 DE MARZO DE 2023 / 18:03
- Qué comer antes de hacer deporte para conseguir tus objetivos
- Cuál es la diferencia entre ejercicio isométrico e isotónico
- Cinco entrenamientos fáciles y rápidos de hacer cuando no tienes tiempo
Se acerca el buen tiempo y qué mejor momento que empezar a hacer deporte si no conseguiste cumplir la rutina que te propusiste a principios de año. Esta vez, sin excusas, debes enfundarte los leggings, ponerte tus zapatillas más cómodas y retomar aquellos ejercicios que dejaste a medias. Pero, hay algo muy importante que debes tener en cuenta: cuáles son las mejores horas para hacer deporte y todo lo que necesitas saber antes de empezar a hacer deporte. Hemos consultado a Marcos Flórez, coach deportivo y director de Estar En Forma, (donde encontrarás entrenadores personales a domicilio y online) quien nos ha explicado cuándo es el mejor momento del día para entrenar y por qué.
Cuál es la mejor hora para hacer deporte
Hacer deporte no sólo te ayuda a mantenerte en forma, también es una de las mejores maneras de reducir el estrés, de aumentar tu estado de ánimo o de reducir riesgos de enfermedades para tu salud. Es por ello que cumplir una rutina de ejercicios, sea la hora que sea, siempre te vendrá bien. Así mismo lo confirma Flórez: «Respecto a las horas, lo realmente importante no es la hora, sino hacer o no hacer el ejercicio físico, por eso el mejor momento es la hora a la que mejor te venga. Aún así sí hay diferencias hormonales entre la mañana y la noche, pero el beneficio es moderadamente pequeño. Hay gente más madrugadora, otros más nocturnos, pero lo importante es cumplirlo».
Cuando empiezas una rutina de ejercicios los primeros días estarás muy motivado, por lo que, si te marcas una hora específica para llevarla a cabo, al principio, no te costará. Pero si esta hora supone un cambio radical respecto a tu organización del día, probablemente, al cabo de unas semanas la acabarás abandonando y, como bien explica el entrenador, «lo que tenemos que conseguir es una rutina de actividades y de disponibilidad diaria que sea a largo plazo«.
Otra de las cuestiones que debes tener en cuenta antes de ponerte manos a la obra es el nivel de energía que tienes en ese momento. «El nivel de energía es importante… y tal vez tengamos que comer algo antes. Es necesario que el nivel de glucemia sea el óptimo, especialmente cuando somos nuevos en la práctica del ejercicio físico», asegura Flórez. Esto no quiere decir que tengas que tener el estómago lleno. Lo que no debes tener es el nivel de energía vacío. «Tienes que tener gasolina en el depósito, como si fuéramos un coche», así lo explica el coach.
Y, al igual que el nivel de energía, el descanso también es importante. «Hay gente que necesita más tiempo para relajarse y poder conciliar el sueño por la noche. Si eres de esos, igual hay que pensar en cambiar la hora de entrenar o terminar al menos dos horas antes de intentar conciliar el sueño«, asegura.
Qué deporte hacer para liberar el estrés
«Esto depende de cada persona», dice el experto, y explica que, generalmente, los más intensos ayudan más. Es por eso que el running se ha convertido en una de las actividades que más eligen las personas con una vida frenética como forma de liberar el estrés y relajarse. Sin embargo, hay gente que necesita todo lo contrario. «Hay quien prefiere actividades como control mental que les suponga concentrarse en otras cosas», comenta.
Qué ejercicios elegir para activar la mente
Cualquier tipo de ejercicio te va a ayudar a activar las conexiones neuronales. De hecho, es primordial contra las enfermedades degenerativas. Pero, para activarnos «cualquier actividad es buena, la que sea», asegura Flórez. Eso sí, si estas conllevan más atención será mejor. Y aquí el entrenador pone un buen ejemplo: el caso de los esgrimistas. «Cuando una tarea se convierte en sencilla, hay que empezar a complicarla añadiendo, por ejemplo, una segunda tarea», describe.
«Los deportistas calentamos la cabeza con juegos como dejar pelotas y cogerlas a tiempo, reaccionar a estímulos y siempre con niveles», añade el entrenador.
Cómo ser más constante
Si buscas tener más constancia en tu actividad deportiva debes tener muy claras tus metas. Para empezar, debes fijarte un objetivo realista, es decir, si no estás acostumbrado a hacer deporte, lo mejor es que comiences con ejercicios fáciles, ya que si te pones unas metas demasiado altas seguramente te acabes desmotivando. Flórez lo llama «metas volantes«, es decir, puntos más próximos que están en el camino de tus objetivos y te ayudan a comprobar esos progresos».
Además, el coach deportivo también recomienda que el ejercicio que vas a realizar suponga «sencillez en tu organización diaria. Si es una locura lo terminas dejando», asegura. Además, también debes intentar estar motivado. Una muy buena opción son, por ejemplo, los nano entrenamientos.
«Una vez que llevas poco más de dos o tres semanas haciendo las cosas sólo regular, te sentirás tan bien que es motivación suficiente. Cuando ves los resultados, que siempre tardan algo, tendrás una motivación extra», confirma el entrenador.
- TEMAS
- ENTRENAMIENTO
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosSiguenos :)