NO TE PIERDAS Oro blanco: el alimento milenario que mejora tu salud intestinal y promueve la longevidad

Todo lo que debes hacer para que correr no se convierta en una pesadilla./Fotograma de la película La peor persona del mundo.

Ejercicio

¿Por qué te ahogas cuando corres? Todos los errores a tener en cuenta para que salir a correr deje de ser una tortura

Salir a correr tienen grandes beneficios mentales y físicos para nuestra salud, pero si no lo haces bien, jamás conseguirás engancharte a esta práctica. Descubre cómo hacerlo gracias a los profesionales.

Por Michelle Avís Melgosa

07 DE NOVIEMBRE DE 2023 / 13:00

Correr es «una herramienta ideal para mejorar nuestra salud y mantenernos en forma, además de mejorar nuestra capacidad aeróbica y, por ende, la cardiorrespiratoria», asegura el entrenador físico Daniel Hernando Murillo. Además, esta actividad reduce la ansiedad, ayuda a despejar la mente, a conectar con la naturaleza (si lo haces en exterior) y a sentirte mejor contigo mismo. Pero hay personas que, a pesar de todos estos beneficios, salir a correr les parece una verdadera tortura. Y por mucho que lo intentan, sienten que se ahogan al poco de empezar o rápidamente se cansan. Pero esto tiene solución y las tornas pueden cambiarse completamente.

Para convertirte en un runner de verdad y conseguir vencer los problemas que te ocasiona salir a correr, Hernando nos ha dado todas las claves necesarias y lograr una buena técnica. Estos son los beneficios que puede aportarte correr, pero también te contamos los errores que cometes al hacerlo y la forma definitiva para dejar de pasarlo mal.

Además de ayudarnos a mantenernos en forma, correr nos aporta numerosos beneficios para nuestra salud física y mental. «Es un método eficaz para combatir enfermedades coronarias, reducir el colesterol malo (LDL), disminuir la presión arterial y de actuar como regulador hormonal», asegura el entrenador.

TE PUEDE INTERESAR

También es una buena forma de bajar de peso. Ya que, «al correr, llevamos al cuerpo a una quema de calorías abundante, por tanto, acompañado de una alimentación adecuada, es una excelente manera para bajar de peso», dice Hernando. Y en cuanto a salud mental, es un ejercicio que favorece positivamente tu estado de ánimo. Correr «favorece la producción y liberación de endorfinas y serotonina. Son neurotransmisores, responsables de nuestro estado de ánimo. Es por ello que practicarlo te hace feliz y te hace sentir y estar bien y paz contigo mismo», explica el entrenador.

Sin embargo, y a pesar de todos sus beneficios hay personas que no les gusta correr y su principal motivo es porque no saben hacerlo bien. Se ahogan. Hernando dice que esa sensación de ahogo cuando practicas running, está «estrechamente ligada al desarrollo de tu capacidad aeróbica. Cuanto menor es tu capacidad aeróbica, más fácil es que te aparezca esta sensación». Por otro lado, la sensación de ahogo también puede aparecer cuando «corres a un ritmo por encima del que te puedes permitir», afirma el entrenador. También puede que no respires bien al correr.

OTROS TEMAS WELIFE

Tanto si te ahogas por un motivo u otro, hay muchos aspectos que puedes cambiar en tu rutina para que tu sensación al practicar este ejercicio mejore. Estos consejos no sólo sirven para respirar mejor, sino también para que exprimas al máximo los beneficios que tiene correr. Y son tan sencillos como empezar directamente por la ropa y el calzado que usas. «El calzado adecuado es, sin duda, de las cosas más importantes, ya que existen tres tipos de pisada cuando corremos: supinador, pronador y neutra. Y saber adaptar nuestra zapatilla al tipo de pisada que tenemos es vital si queremos correr bien y no lesionarnos», asegura el entrenador.

Igual de importante que el calzado lo es la ropa cómoda para correr. El entrenador aconseja que nos sintamos «a gusto, ágiles y flexibles corriendo por el ciclo de movimiento de piernas y brazos que hay».

Pero además de la indumentaria, Hernando hace hincapié en la alimentación e hidratación, ya que también influye a la hora de salir a correr. El entrenador asegura que no puede faltar «proteínas, hidratos de carbono y grasas para rendir de manera adecuada». Y tanto o más importante que la alimentación es la hidratación, asegura: «Al correr, perdemos mucho líquido con la sudoración, y no sólo perdemos agua, también minerales como el sodio, el potasio y el magnesio. Sería muy recomendable que, además de beber suficiente agua, complementemos con sales minerales para darle al cuerpo la recuperación que necesita».

-->