
Imágen: Pexels
Yoga
Las tres posturas fáciles de yoga aéreo que pueden mejorar tu elasticidad
El yoga aéreo es una de las modalidades más divertidas de la disciplina pero, ¿sabes todo lo que le puede aportar a tu cuerpo y tu mente?
01 DE MARZO DE 2023 / 18:01
- Los leggings de yoga perfectos: todo lo que tienes que saber para dar con los perfectos
- Yoga para principiantes: todo lo que necesitas saber para empezar
- Xuan Lan, la influencer que revolucionó el yoga virtual con sus clases online
Las ventajas del yoga son infinitas. Es la disciplina perfecta para conectar cuerpo y mente, relajarte, encontrar el equilibrio mental y sentirte en paz contigo mismo. Pero, además de todos estos beneficios, el yoga también te ofrece todo un despliegue de mejoras dirigidas al cuerpo, como potenciar tu estado físico ganando más fuerza y elasticidad. Si tienes en cuenta el gran abanico de posibilidades que ofrece el yoga, hay una modalidad que es perfecta si lo que buscas es focalizarte en la elasticidad y esa es el yoga aéreo.
El yoga aéreo es una de las variantes más populares y divertidas de la disciplina debido a los beneficios que aporta. Se trata de un tipo de yoga que consiste en realizar una mezcla de movimientos acrobáticos, pilates y danza suspendido sobre un columpio. Además, esta modalidad está diseñada para que cualquier persona, independientemente de su estado físico, pueda realizarla, ya que se adapta a ti y cuenta con diferente niveles para ir avanzando poco a poco. En cuanto a elasticidad, el aéroyoga es la propuesta perfecta para que tu cuerpo empiece a adoptar posturas que antes no podía.
Postura del diamante
Esta postura, al igual que casi todas las de yoga aéreo, está dirigida a trabajar principalmente la flexibilidad, la resistencia y la respiración. Este asana es perfecto para ganar elasticidad en la parte de las caderas, ya que se utiliza la gravedad en el columpio para hacer una profunda apertura de la cadera.
Se realiza colgado boca abajo adoptando una postura con la que puedes soltarte y sentirte cómodo hasta llegar a relajarte. Se empieza por sentarte sobre el columpio buscando siempre la postura más cómoda sobre el trapecio. Después, debes agarrar con fuerza las asas más largas para inclinarte hacia atrás lentamente hasta que los brazos queden rectos. A continuación, debes separar las piernas en forma de V y envolver cada pierna a través del cabestrillo principal haciendo que las plantas de tus pies se choquen. Aquí quedarás con una postura completamente invertida y para finalizar debes extender los brazos agarrándote de las asas y respirar durante 3 minutos.
Postura de la rueda invertida
La postura de la rueda invertida es otra de las asanas más famosas del yoga aéreo y es perfecta para principiantes, ya que es muy fácil de conseguir. Este movimiento consiste en un estiramiento profundo de toda la parte superior de tu cuerpo, dejando los abdominales estirados, el pecho, los brazos y la parte superior de las piernas. Aquí trabajarás la extensión de la espalda ya que el movimiento se hace muy lentamente.
Para conseguir esta postura tienes que sentarte sobre el columpio dejando que la tela del columpio cubra tus glúteos, dejar caer las piernas y doblar las rodillas profundamente para equilibrar el cuerpo. Después debes agarrar las asas y extender la cabeza y la espalda hasta sentirte cómodo, las manos puedes dejarlas extendidas o juntas los codos por encima de la cabeza.
Postura de la paloma invertida
Esta postura es para los más arriesgados, ya que el grado de dificultad se incrementa con respecto al de las anteriores. Esta asana consiste en una apertura profunda de la parte superior de la espalda, la cadera y el pecho. La gran diferencia de La Paloma en el columpio es que aquí trabajarás el cuerpo completamente suspendido al revés.
El primer paso es exactamente igual que la postura del diamante. Lo que cambiarás en tu movimiento es que en vez de subir las dos piernas y engancharlas en las asas largas del columpio, solo subirás una y la otra debes flexionarla al máximo mientras sujetas tu tobillo con una de las manos. Una vez llegados a este punto, debes conseguir respiraciones profundas durante 3 minutos.
- TEMAS
- YOGA
WeLife hoy
Oro blancoDisbiosis intestinal12 hábitos saludablesPiel amarillaTouch effectSiguenos :)