
Elegir las zapatillas de correr adecuadas es fundamental para no hacerte daño./ Imagen: D.R.
EJERCICIO
Qué es de verdad importante para elegir una buena zapatilla de running
No te vuelvas loco ni tires la casa por la ventana sin necesidad: si buscas unas zapatillas de running adecuadas para ti, un experto nos cuenta qué es lo que tienes exactamente que tener en cuenta.
Por María Corisco
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 / 18:21
Correr es muy barato: tan sólo necesitas unas zapatillas. Pero esta aparente simpleza se ha complicado más y más a medida que ese correr se convertía en running, se ponía de moda y, con la moda, llegaba el desembarco de una gama casi infinita de opciones de calzado. No es sólo una cuestión de gustos y de estética: la inversión en técnicas de amortiguación, sujeción, materiales y diseño no deja de crecer… y el precio tampoco. Antes de volvernos locos, es importante saber qué es lo que necesitamos y qué aspectos son de verdad importantes a la hora de elegir unas zapatillas de running que sean adecuadas para nosotros.
“Las marcas quieren vender, y prefieren que compres unas zapatillas de 400 euros antes que unas de 100, aunque estas últimas sean tan buenas como las más caras”, explica Antonio Pastor, Chiqui Trainer, CEO de Personal Running. “Y no se trata solo de que nos gastemos más o menos: es que podemos elegir una zapatilla que no nos vaya bien y con la que es más fácil que tengamos una lesión”.
¿Qué nivel tienes?
Los corredores novatos a menudo se deslumbran ante las zapatillas de ultimísima tecnología. Es lo que sucede con las zapatillas con placa de fibra de carbono, explica Chiqui Trainer. “Ha sido una estrategia de marketing brutal, y las compran personas que, además de dejarse un dineral, corren el riesgo de lesionarse, ya que apenas tienen amortiguación”. Según el entrenador, las zapatillas con placa de fibra de carbono estarían indicadas para runners:
- Que corran por debajo de cuatro minutos el kilómetro.
- Con mucha experiencia y buena técnica de carrera.
- Que no sean muy pesados.


Que cuesten más dinero no es mejor
“Puedes encontrar muchas buenas zapatillas con un presupuesto asequible. Y, desde luego, si acabas de empezar, se trata de que pruebes y veas si realmente te gusta correr o es algo que vas a dejar dentro de dos meses”. A partir de ahí, se trata de usar el sentido común, asegura el entrenador: «Mi consejo para los no iniciados es que se compren una zapatilla de running, pero sea polivalente, es decir, para pasear, ir al gimnasio… Se trata de darles uso.»
¿Cómo pisas?
En una zapatilla de running, la pisada es importante. El corredor debe saber si es pronador (pisa para dentro), supinador (pisa para fuera) o neutro. “La mayoría de las personas prona; en el caso de las mujeres, con más frecuencia todavía, ya que, al ensancharse la cadera, las rodillas tienden a meterse hacia dentro”.
- Cuidado con las plantillas: cada vez son más las personas que utilizan plantillas para corregir la pisada. En estos, casos, advierte Chiqui, “es muy importante utilizar zapatillas neutras, no una zapatilla que te corrija la pisada, porque te vuelve a fastidiar el pie».
- Pide consejo profesional: “En las tiendas quieren vender zapatillas, les da igual tu pisada. Lo ideal es que sea un entrenador especializado en running -pero profesional, porque hay mucho intrusismo-, o un podólogo, quien haga un estudio de tu pisada y te recomiende la zapatilla que mejor se ajuste a tus necesidades”.
La amortiguación
Para elegir la amortiguación adecuada, se debe tener en cuenta tanto la técnica como el peso del corredor. “Cada vez que pisamos, la rodilla soporta tres veces tu peso, y por eso es tan importante saber correr. Cuando no tenemos buena técnica, lo normal es que se entre de talón, y es fundamental en esos casos elegir zapatillas con mucha amortiguación, porque te ayudará a evitar posibles lesiones”:
- Cuanto más sobrepeso, más sufrimiento de rodilla y más importante la amortiguación.
- Si te pones a correr con la crisis de los 40, sin experiencia, técnica, fortalecimiento o musculatura, mayor riesgo también de lesiones.
- Debes tener en cuenta también por dónde vas a correr, si es montaña, trial, asfalto…
El agarre
Aquí también es importante la experiencia del corredor. Si no eres un experto, “es muy importante elegir unas zapatillas que sujeten bien el tobillo para evitar lesiones. Las zapatillas más rápidas, las de competir, agarran muy poco porque el corredor necesita tener el tobillo libre para hacer la flexoextensión del tobillo de manera consciente. Pero el 80% de los corredores no tiene ni idea de ese movimiento, porque lo que necesitan sujeción”.
¿Cuándo cambiarlas?
La idea es que las zapatillas se cambien cada 800 kilómetros. Si se usan de forma regular -tres o cuatro días por semana- deberíamos cambiarlas cada seis u ocho meses. “El corredor muchas veces valora el estado de las zapatillas por la suela, y es un error: el problema no es la suela, sino la amortiguación, que no se ve. La esponjita de dentro se vuelve dura con el tiempo. Esa es la señal que debes tener en cuenta para cambiar de zapatilla”.
- TEMAS
- ENTRENAMIENTO
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosSiguenos :)