Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Oro blanco: el alimento milenario que mejora tu salud intestinal y promueve la longevidad

X
saltar-cama-elastica

Saltar en una cama elástica activa múltiples grupos musculares de forma simultánea. FOTO: Pexels.

Ejercicio

El ejercicio fácil de la felicidad a partir de los 50: saltar en una cama elástica fortalece los huesos y aumenta la serotonina

Gracias a este ejercicio de bajo impacto no sólo fortalecerás tu corazón y tu core y mejorarás tu equilibrio y coordinación. También perderás peso mientras te diviertes.

Por Marcos López

03 DE ABRIL DE 2025 / 14:00

Tienes que estar en forma. Eliminar esos kilos sobrantes que, más allá de afectar a tu figura, ponen en riesgo tu salud. Seguir una dieta sana y equilibrada nunca tiene que suponer un suplicio, existiendo un sinfín de alimentos que, además de (muy) saludables, son (muy) ricos al paladar. Lo mismo sucede con el entrenamiento. Correr o ir al gimnasio tampoco tiene que ser una tortura. Pero de ser este el caso, hay un ejercicio tan beneficioso como realmente divertido. Es el momento de brincar en una cama elástica.

Aunque lo parezca, no es un juego de niños (que también). Javier Giménez, entrenador personal y CEO de Healthy Fitness, explica que «saltar en una cama elástica es un ejercicio mucho más completo de lo que muchas personas piensan. Este ejercicio activa múltiples grupos musculares de forma simultánea, entre otros los de las piernas, el core, los brazos y la espalda. No en vano, el cuerpo se ve obligado a trabajar constantemente durante los saltos para mantener el equilibrio».

TE PUEDE INTERESAR

Fortalece tu corazón

Saltar sobre una cama elástica aporta un gran número de beneficios, comenzado por una mejora de la salud del corazón, pues «aumenta la frecuencia cardiaca de forma eficaz, fortaleciendo así el sistema cardiovascular», indica Javier Giménez, que asimismo resalta «el fortalecimiento del core, pues el constante ajuste de equilibrio fortalece significativamente la musculatura abdominal y lumbar».

También mejora el equilibrio y la coordinación, dado que se requieren ajustes constantes que entrenan el sistema propioceptivo; y promueve el drenaje linfático. Pues como refiere el experto, «el movimiento rebote-gravedad actúa como una «bomba» natural que favorece la circulación linfática».

Es amable con tus articulaciones

Un apunte importante: el running está considerado un ejercicio de alto impacto por el efecto, negativo, que el trotar tiene sobre los huesos y articulaciones. Por lo que podría esperarse que ocurriera lo mismo con tanto brinco continuado. Pero no. Como puntualiza el entrenador personal, «saltar en una cama elástica en un ejercicio de bajo impacto articular. La superficie elástica absorbe hasta un 80% del impacto, reduciendo la presión sobre articulaciones comparado con correr».

Pierdes peso mientras te diviertes

Saltar en una cama elástica es un ejercicio ciertamente eficaz para la pérdida de peso. Javier Giménez destaca que «una sesión de 30 minutos puede quemar entre 200-300 calorías dependiendo de la intensidad. Lo interesante es que investigaciones llevadas a cabo por la NASA sugieren que saltar en trampolín puede ser hasta un 68% más eficiente que correr en términos del esfuerzo percibido versus las calorías quemadas. Esto significa que podemos gastar más calorías con menor sensación de fatiga, lo que permite entrenamientos más largos y/o frecuentes».

Un último beneficio. Que si bien no repercute directamente sobre el cuerpo, no puede pasarse por alto: la diversión. Pues saltar en una cama elástica, recuerda el experto, «es uno de los ejercicios que más disfrute proporciona, facilitando la adherencia al entrenamiento». No te lo saltarás.

OTROS TEMAS WELIFE

Para (casi) todas las edades

En definitiva, brincar en una cama elástica es una actividad ideal para ponerse en forma y deleitarse. Todos los días. Aunque es mejor no dedicarse exclusivamente a estos saltos y combinarlos con otros ejercicios. Pues si bien «ofrece muchos beneficios, para un entrenamiento verdaderamente completo debería complementarse con ejercicios de fuerza específicos».

Además, aun tratándose de un ejercicio muy versátil, no es universalmente recomendable para todo el mundo. Concretamente, es muy beneficioso en el caso de los niños, «siempre bajo supervisión adecuada y con medidas de seguridad», comenta Javier Giménez, que igualmente califica este ejercicio como «excelente para la mayoría de adultos, especialmente para quienes buscan alternativas de bajo impacto».

Finalmente, por lo que respecta a las personas mayores, se trata de un ejercicio que puede ser adaptado con barandillas de apoyo, si bien requiere evaluación previa; y «no se trata en ninguno de los casos un ejercicio recomendado para personas con hipertensión no controlada, problemas graves de equilibrio, ciertas patologías cardiacas u osteoporosis severas», concluye el experto.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Oro blancoDisbiosis intestinal12 hábitos saludablesPiel amarillaTouch effect

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->