Embarazo a los 40: ¿qué riesgos acarrea y qué cuidados debes tener?

NO TE PIERDAS Sentadilla a una sola pierna: el ejercicio que te ayuda a mejorar el equilibrio y a fortalecer el core
La maternidad se retrasa cada vez más, y ya es común el embarazo a los 40 años. Pero eso aumenta los riesgos físicos y psicológicos para la mujer. ¡Prepárate para un embarazo saludable con estos consejos!
30 de mayo de 2024 / 18:38
Durante las últimas décadas, la edad a la que las mujeres tienen su primer hijo ha ido aumentando constantemente en todo el mundo. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) del año 2022, la media de edad en España de las mujeres para tener su primer hijo es de 32,6 años (la más alta de toda Europa). Las mujeres extranjeras suelen tener su primer vástago a los 30,5 años, y las españolas, a los 33,1 años. Y el embarazo a los 40 es hoy de lo más común.
La maternidad siempre es una experiencia transformadora, pero cuando ocurre a edades avanzadas, exige afrontar ciertos desafíos. Este artículo aborda de manera sencilla y práctica los principales riesgos de ser madre a partir de los 40, así como consejos útiles para lograr un embarazo saludable
Con la edad, la calidad de los óvulos disminuye debido a la selección natural. Esto significa que los óvulos restantes pueden tener más probabilidades de presentar malformaciones fetales incompatibles con la vida, que terminen en abortos precoces espontáneos. La mayoría de estos abortos tienen causas genéticas. Un defecto de progesterona también puede causar abortos precoces. En algunos casos, se administra progesterona suplementaria tras una analítica específica al inicio del embarazo para ajustar los niveles hormonales necesarios para el desarrollo de una buena gestación. Esta intervención es segura y puede ser especialmente beneficiosa.
A medida que la madre envejece, el riesgo de malformaciones genéticas también aumenta. Trisomías como el síndrome de Down, Edwards y Patau son más frecuentes. Estas condiciones no siempre terminan en aborto precoz y pueden llevar a complicaciones adicionales durante el embarazo.
Habitualmente se realizan pruebas específicas para evaluar el riesgo genético del feto, como la bioquímica; y, en casos necesarios, pruebas genéticas en sangre materna. Estas pruebas permiten un cribado más preciso y ayudan a tranquilizar a las madres de más edad que buscan información detallada sobre la salud de su bebé.
Llevar un embarazo a término se vuelve más complicado con la edad. Muchas mujeres experimentan más fatiga y les resulta más difícil. Incluso si han tenido embarazos anteriores, lo encuentran desafiante física y mentalmente. Además, habitualmente enfrentan estrés y ansiedad. El cuerpo atraviesa cambios fisiológicos para adaptarse al embarazo, pero, con la edad, estos pueden ser difíciles de sobrellevar. Las molestias y dolores son frecuentes y pueden resultar abrumadores si al mismo tiempo hay que enfrentar otras responsabilidades familiares.
El embarazo a los 40 años requiere una atención especial y una vigilancia rigurosa para manejar los riesgos asociados. Con una dieta equilibrada, ejercicio regular y un descanso adecuado, es posible llevar un embarazo saludable. La clave está en adoptar unos hábitos saludables y en seguir las recomendaciones médicas para asegurar tanto la salud de la madre como la del bebé.
Álvaro Ruiz Zambrana Especialista en Ginecología y Obstetricia, Endocrinología Ginecológica y Fertilidad, el doctor Ruiz Zambrana es responsable del área de Obstetricia en la Clínica Universidad de Navarra en Pamplona y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra.
La reinvención del perfume con almizcle favorito de las españolas desde hace más de 20 años
Belleza
Sentadilla a una sola pierna: el ejercicio que te ayuda a mejorar el equilibrio y a fortalecer el core
Ejercicio
Por qué tu cerebro quiere atiborrarte de alimentos ultraprocesados
Alimentación
Consejos sencillos desde el mostrador de la farmacia para vivir más y mejor
Cuerpo
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosLa reinvención del perfume con almizcle favorito de las españolas desde hace más de 20 años
Belleza
Sentadilla a una sola pierna: el ejercicio que te ayuda a mejorar el equilibrio y a fortalecer el core
Ejercicio
Por qué tu cerebro quiere atiborrarte de alimentos ultraprocesados
Alimentación
Siguenos :)
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesados