
Foto: Pexels
SEXUALIDAD
¿Qué sabemos del futuro de los anticonceptivos masculinos?
¿Cuáles son los motivos para que la industria farmacéutica no haya lanzado de una vez por todas un anticonceptivo masculino reversible? ¿Dificultades técnicas, intereses económicos o machismo?
Por Mónica Heras
14 DE MARZO DE 2022 / 08:02
Cada cierto tiempo aparecen en los medios noticias acerca de que un método antibaby para ellos está al caer. Sin embargo, basta con empezar a leer para darnos cuenta que esto dista mucho de ser una realidad próxima y que, de momento, los anticonceptivos masculinos se limitan al uso del preservativo o a la vasectomía.
Hace algo más de 60 años que las mujeres tuvimos acceso a la píldora anticonceptiva y resulta sorprendente que, dados los avances en científicos que han sucedido en la última década, todavía no exista nada que controle la fertilidad en los hombres. ¿Son los espermatozoides tan resistentes? Te contamos lo que está por venir, cuáles son los ensayos más prometedores y qué hay detrás del control de la natalidad masculina.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
¿Por qué no hay anticonceptivos masculinos?
La ciencia avanza a pasos agigantados. Hoy en día se puede curar una enfermedad como el VIH, que hasta hace no mucho era mortal, y sin embargo seguimos sin poder tener un fármaco que les deje a ellos la responsabilidad de la concepción. Parece que los porqués son varios, y si bien es cierto que hay una parte que atiende a la anatomía masculina, la industria farmacéutica no tiene claro si este producto tendría éxito comercial.
Hablemos de anatomía
Crear un anticonceptivo para los hombre no es tan sencillo en términos fisiológicos. Por un lado, mientras que las mujeres solo fabricamos una célula sexual al mes (óvulo), ellos producen miles continuamente, lo que dificulta su control. Por otro, resulta más complejo suprimir el eje hipotálamo-hipofisario, que es donde se producen los espermatozoides, sin que esto repercuta en otras áreas de su salud.
Cuestión de marketing
Según hemos podido investigar, hace más de una década que la industria farmacéutica dejó de patrocinar ensayos clínicos con anticonceptivos hormonales masculinos. En la actualidad, las realizan agencias como la OMS u organismos sin ánimo de lucro, cuya capacidad es infinitamente menor.
A principios de siglo, Schering y Organon, dos laboratorios, estaban trabajando sobre un fármaco que anulase la generación de espermatozoides con mucho éxito, pero a una la absorbió Bayer y a la otra Merck, quedando anulados los ensayos. En un amplio artículo de la revista Mosaic, se cuenta que el que fuera vicepresidente ejecutivo del programa de medicina reproductiva de Organon, Coelingh Bennink, intentó convencer a la junta de seguir adelante. «En la junta solo había hombres blancos de mediana edad«, y añade, «traté de explicar lo importante que podía ser, pero nunca llegaron más allá de preguntarse el uno al otro, ‘¿Lo harías?’ ‘No, yo no lo haría».
El patriarcado manda
Según una declaraciones de Iván Rotella, miembro de la Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología (EAPS), para el periódico El Mundo, la industria no quiere investigar. Aún existe la creencia de que las mujeres son las responsables de lo referente a la concepción.
«Vivimos en una sociedad machista que ha dejado en las mujeres la responsabilidad de todo lo que tiene que ver con la anticoncepción y también con la protección en las relaciones sexuales (…). En el fondo, lo que se sigue pensando es que la que se queda embarazada es la mujer, que es ella quien tiene que preocuparse. Por eso la industria no cree que comercialmente vaya a ser rentable un producto dirigido exclusivamente a los hombres».
¿Qué hay de nuevo en anticonceptivos masculinos?
Un gel que inhibe el esperma
Un ensayo clínico promovido por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de EEUU, ha diseñado un gel que se aplica sobre los hombros y suprime la producción de espermatozoides, hasta hacerlo estéril. Se trata de una combinación de dos hormonas: testosterona y la progestina sintética Nestorone y el efecto es reversible. Después de 4 años de investigación, este año se sabrá su viabilidad.
Otro que obstruye los conductos
Este anticonceptivo llega desde la India, de la mano del investigador del Instituto Tecnológico de Kharagpur, Sajoy K. Guha. También se trata de un gel, pero en este caso lo que hace es obstruir los conductos deferentes mediante un polímero. El método se conoce como RISUG/VALSALGEL, y es reversible previa inyección de otra sustancia que lo disuelve.
Este método no hormonal se aplica con anestesia local y no tiene efectos secundarios. Además, tiene una efectividad de 98% y la dosis dura más de diez años, lo que resulta poco atractivo a niveles comerciales.
Poca maduración
Este método está en fase experimental solo con animales, y se trata de un producto denominado Adjudiun, que lo que hace es impedir que los espermatozoides maduren adecuadamente. Cuando se abandona su uso, se recupera del todo la capacidad reproductiva.
Una inyección que no llegó a buen puerto
La inyección anticonceptiva para hombres, combina testosterona con progestina y afectaba a la producción de espermatozoides. Pese a tener muy buenos resultados iniciales, vieron que ocasionaba depresión y eyaculación inhibida, por lo que se suspendió el protocolo de investigación.
Hay varios ensayos más en proceso, aunque en fases menos avanzadas. Lo que queda por ver es si la industria encuentra una salida comercial para ellos.
- TEMAS
- SEXUALIDAD
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosSiguenos :)