
@Unsplash
Ejercicio físico
Hombres y mujeres ¿deben entrenar igual?
Por lo general, sí. Todo depende del objetivo que tengas, tu nivel de actividad, edad, condición física... Sin embargo, sí que existen ciertas diferencias metabólicas entre ambos sexos a tener en cuenta.
Por Diana Torres
Actualizado - 03 DE ABRIL DE 2025 / 05:22
No cabe duda de que la igualdad entre mujeres y hombres es una realidad. Y es cierto que cada vez más entrenamos de la misma forma, insertando ciertas variables como puedan ser el peso o las repeticiones (o como se suele decir, el volumen de entrenamiento) y que finalmente nos adaptamos más a la condición u objetivo concreto de la persona que al sexo en sí mismo. Hay auténticas crossfitters que ejecutan movimientos de halterofilia con discos de lo más pesado y hombres que prefieren plantearse otro tipo de ejercicios como el yoga, disciplina que, sobre todo cuando llegó a Occidente, obsesionó a mujeres. Dicho esto (podríamos poner numerosos ejemplos) lo cierto es que, biológicamente, existen ciertas diferencias entre ambos sexos que quizás sí que nos hagan tener que adecuar nuestros entrenamientos a nuestras necesidades y así entender mejor cómo funciona nuestro cuerpo sin necesidad de compararnos con el resto.
Diferencias metabólicas y físicas
Para saber qué entrenamientos se adecuan más a los hombres, y cuáles a las mujeres, primero debemos tener en cuenta las diferencias obvias en base al sexo que existen entre los dos casos:
- Testosterona. Los hombres tienen altos niveles de testosterona, lo que provoca un desarrollo muscular mayor y más rápido que en el caso de la mujer, que tiene una mayor capacidad de recuperación y resistencia a la fatiga por los estrógenos.
- Grasa. Los hombres tienden a acumular más grasa en el abdomen, y en el caso de las mujeres, esta se acumula en caderas, brazos y vientre bajo.
- En el caso de las mujeres, el metabolismo se ve afectado por sus tres picos máximos de cambio hormonal: la pubertad, el embarazo y la menopausia, propiciando la acumulación de grasa. Los hombres, ganan peso en forma de músculo en su pubertad, y su metabolismo decrece un 2% cada 10 años.
- Líquidos. Las mujeres tienen una tendencia mayor a la retención de líquidos y a una peor circulación periférica que los hombres, pero su metabolismo de lípidos es más eficaz que el de ellos, por lo que su resistencia es mejor.
Aunque estas diferencias estén presentes y puedan afectar a la manera en la que hombres y mujeres responden a la actividad física que practican, lo que hará que sus resultados sean unos u otros es, sin duda, la correcta práctica de estos ejercicios.

Para ello, la mejor opción es contar siempre con un instructor que te guíe y sepa establecer una rutina en función de tus necesidades y tu evolución personal de cara al entrenamiento. Los profesionales de Reto48 nos han dejado algunos ejercicios interesantes dependiendo de tu sexo y de tus particularidades metabólicas:
Mujeres
Estos son algunos ejercicios que incrementarán tu fuerza y te ayudarán a quemar grasa.
- Cardio.
- Glúteos, abdomen y piernas.
- Tonificar brazos y marcar hombros.
- Lunge con o sin peso.
- Sentadillas con o sin peso.
- Sentadillas sumo.
Hombres
Estos ejercicios harán que los hombres desarrollen y definan la musculatura, ganando resistencia.
- Press de pecho.
- Dominadas
- Peso muerto.
- Remo con peso.
- Lunge con peso.
- Sentadillas con peso.
- Sentadillas sumo.

- TEMAS
- ENTRENAMIENTO
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosSiguenos :)