Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Por qué es importante para tu memoria que sigas escribiendo a mano

X

Si hay otro apagón, no pueden faltar las velas en tu casa. FOTO: Pexels.

CUERPO

Este es el kit de supervivencia especial para apagones que necesitas por si se vuelve a ir la luz: linterna, camping gas y otra tarjeta SIM

Si te pasaste las horas buscando velas, pilas, cerillas, una powerbank cargada o dinero en efectivo, ponte en marcha: este es el kit de emergencia que te hace falta por si se vuelve a cortar la luz.

Por María Corisco

29 DE ABRIL DE 2025 / 14:41

Hay momentos que se quedan grabados en la memoria y seguramente siempre recordarás dónde estabas y qué hacías el 28 de abril de 2025 cuando, a las 12.30 del mediodía y de forma sorpresiva, se fue la luz. Probablemente pensaste que sería algo pasajero: un corte local, una avería sin importancia. Pero pronto pudiste comprobar que no era solo tu casa, ni tu barrio, ni siquiera tu ciudad sino toda España la que se había quedado a oscuras. Y entonces, cuando el móvil perdió cobertura, cuando te quedaste sin datos y hasta sin red telefónica, pasaba el tiempo y no volvían, te diste cuenta de que no estabas preparado para que esto durara tanto y que habrías necesitado un kit de emergencia Blackout-Proof, es decir, preparado para apagones prolongados.

En cuestión de horas, los bazares agotaron las existencias de radios a pilas –era la única forma de conseguir algún tipo de información–, baterías portátiles, velas o cerillas. En los supermercados desaparecía la comida en conserva y el agua. Y, además, el problema del efectivo: no se podía pagar con el móvil o con tarjeta, y muchas personas se encontraron rebuscando entre sus bolsillos o abriendo la hucha de los más pequeños para conseguir unos pocos euros.

TE PUEDE INTERESAR

Así debe ser el kit de emergencia para apagones prolongados

El apagón fue un recordatorio de que los fallos masivos pueden ocurrir, y de que, cuando lo hacen, no avisan. También, de lo frágil que puede ser todo cuando la tecnología falla, y de que, para otra vez, te vendría bien tener a mano un kit de emergencia que te ayude a sobrellevar mejor la oscuridad y la desconexión durante horas.

¿Cómo debería ser ese kit? Desde el punto de vista individual, la primera y más básica recomendación es la de repasar qué echaste de menos ayer, a medida que pasaban las horas y el apagón se alargaba. Pero, además, ten en cuenta estos otros imprescindibles:

Iluminación inteligente

En este caso, el apagón se produjo a mediodía, y en una época en la que no anochece hasta las nueve de la noche, pero un corte de luz puede producirse en cualquier momento.

  • Lámparas solares portátiles: estos dispositivos almacenan la energía del sol para proporcionar luz cuando la electricidad falla. No requieren pilas, cables ni combustible, y son más seguras y eficientes que las velas o que las linternas convencionales. Eso sí, recuerda tenerlas cargadas a tope (4-8 horas de carga equivalen a 6-12 horas de luz)
  • Linternas de dinamo: no requieren pilas, ya que se cargan girando una manivela. Por supuesto, siempre te será de utilidad disponer de linternas convencionales, pero no olvides tener pilas de repuesto. Recuerda tener de distintos tipos: las tipo D, las más grandes, se agotaron en este apagón en cuestión de minutos, ya que son las que necesitan muchas linternas.
  • Velas y cerillas o mechero: siempre debes tenerlas en casa, pero es importante que recuerdes dónde las guardas, porque, en caso de que la luz se vaya de noche, puede ser realmente complicado ponerte a buscarlas en armarios y cajones. Ten un sitio fijo para ellas.

Energía y Comunicación

  • Powerbank de alta capacidad (20.000 mAh o más) para móvil, pero de poco te servirá si la tienes descargada. Pero, si es de energía solar, podrás recargarla durante las horas de luz.
  • Radio portátil (a pilas o manivela) para recibir alertas oficiales. Con respecto a las pilas, recuerda lo dicho en el apartado de linternas: debes tenerlas en buen estado de uso y disponer de varias de repuesto
  • Adaptador de enchufe para el mechero del coche. Si te quedas sin batería en el móvil o en la powerbank, una opción es poder recargar estos dispositivos en el coche. Estos adaptadores convierten el voltaje del mechero (12V) en corriente alterna (220V) como la de casa
  • Cargador solar portátil. Es un panel solar que lleva integrado una batería que convierte la luz solar en electricidad, y lo puedes usar para recargar dispositivos. Almacena energía durante el día y la puedes utilizar de noche
  • Tarjeta SIM de respaldo de otra operadora. En el caso de que la caída solo afecte a tu red principal, puede ser útil disponer de esta tarjeta para poder comunicarte por el móvil.

Agua y alimentos

  • Comida que no requiera cocción. Alimentos en conserva, barras energéticas, frutos secos, purés instantáneos que solo necesitan agua fría.
  • Filtro de agua portátil. En caso de cortes prolongados de agua potable.
  • Botellas plegables. Son fáciles de almacenar y llenar ante alertas.
  • Camping gas. Seguro que en este apagón muchos han echado en falta la posibilidad de poder cocinar o, al menos calentar, algún alimento. Un pequeño camping gas puede ser la solución.
  • Ten la nevera cerrada. Es la mejor manera de evitar que los alimentos se deterioren. Los alimentos del congelador pueden conservarse bien durante 24 horas.

Otros imprescindibles

  • Dinero en efectivo. En los apagones, es muy posible que  los sistemas de pago electrónicos no estén operativos, y tampoco los cajeros automáticos, ya que requieren de electricidad. Es conveniente que dispongas de billetes y monedas para poder pagar lo que compres.
  • Manta térmica de supervivencia: aunque en esta ocasión hiciera buen tiempo, el corte de luz, o la emergencia, puede ocurrir en invierno y afectar a los sistemas de calefacción.ç
OTROS TEMAS WELIFE

No obstante, apunta el técnico en Protección Civil Jorge Muñiz, «no basta con pensar en lo que sucedió en este apagón concreto, porque en un futuro las circunstancias pueden ser diferentes: hay que prever que a lo mejor también hay un corte en el suministro de agua o de gas, o que la incidencia puede demorarse aún más».

Por eso, apunta que es importante ir más allá del corte de luz y, en este sentido, señala que es interesante retomar la idea del kit de emergencia propuesto por la UE en el marco del Programa Rearm. Se trata de disponer de un pequeño equipo con las herramientas necesaria para afrontar las primeras 72 horas tras una emergencia de gran escala.

Puede que, hoy, este kit te parezca muy complejo y pienses que en el apagón no te habría hecho falta ni la mitad de estas herramientas. Pero, como indica Jorge Muñiz, «no hay que pensar que la próxima emergencia va a ser idéntica a la que acaba de suceder. Puede ser de otras características, afectar a otros servicios y suministros o durar más tiempo aún. Por eso conviene prestar atención a estas recomendaciones y tener en casa este plan B».

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Gato y ratónMemorizarProcrastinarEscribir a manoMente inconsciente

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta