
La depilación ha llegado a todas las partes del cuerpo. FOTO: Pexels.
CUERPO
Lo que tienes que saber antes de decidir depilarte todo el cuerpo (sobre todo ahí)
Si estás pensando en quitarte el vello de la zona púbica, debes tener en cuenta que puede favorecer las infecciones y también las enfermedades de transmisión sexual.
Por María Corisco
14 DE ABRIL DE 2025 / 14:00
Donde hay pelo ya no hay alegría. El viejo dicho parece haber quedado obsoleto, al menos a la luz de la tendencia de eliminar radicalmente el vello corporal, tanto de hombres como de mujeres, incluyendo los genitales. La depilación con cera o con cuchilla, tan utilizadas en las últimas décadas del siglo XX para quitar el pelo de axilas, piernas e ingles, va perdiendo terreno frente a las técnicas definitivas, como el láser o la luz pulsada, que actúan como Atila: tras su paso, ya no vuelve a crecer la hierba.
Dejando al lado cuestiones de modas, estética o preferencias personales, la decisión de depilarse puede tener consecuencias que deben tenerse en cuenta antes de someterse a una técnica u otra y, sobre todo, de elegir las zonas de las que se va a eliminar el vello.


Por qué el pelo protege
«El pelo del cuerpo está pensado para proteger: el de la cabeza para evitar las quemaduras solares y los traumatismos; el de las cejas y las pestañas, para paliar los traumatismos y las motas en los ojos y los párpados, y el púbico para mantener a raya las heridas, los golpes genitales y las infecciones durante las relaciones sexuales«, explica el dermatólogo Ramón Grimalt, miembro de la Academia de Dermatología y Venereología (AEDV). Además, añade que, «para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual, debemos mantener el vello púbico. El preservativo sólo protege una pequeña parte de dicho riesgo».
Es un aspecto que destacan los dermatólogos, que desde la AEDV alertan del incremento de las ETS a raíz de la creciente depilación de la zona púbica en hombres y en mujeres. Así, el doctor Grimalt señala que, dado que este vello tiene una función protectora contra el roce inevitable durante las relaciones sexuales, «si los dos sujetos presentan un pubis sin pelo, cualquier infección de la piel que se encuentre encima de la piel de uno de ellos pasará indefectiblemente al compañero sexual».
Además, si la depilación se ha hecho el mismo día o el anterior a las relaciones sexuales, «la piel aún estará irritada y esto favorecerá la transmisión de las infecciones. Si el pelo ha sido afeitado hace dos o tres días, aquellos pelos actúan como mini cuchillas que rascarán y herirán la piel del compañero sexual con el inevitable vaivén del acto sexual». Por tanto, según Grimalt, «lo mejor es que uno de los dos miembros de la pareja mantenga el pelo del pubis, aunque sea recortado».
Recomendaciones para una depilación segura
Estas son las pautas recomendadas por los especialistas de la AEDV para antes y después de la depilación, con independencia del método que hayas elegido:
- Antes de depilarte. Te vendrá bien exfoliarte, uno o dos días antes, con un guante de crin y un poco de gel con pH neutro. Ducharte con agua caliente puede ayudarte a que la depilación te duela menos, ya que el calor abre el poro.
- Después de la depilación. Una ducha con agua fría te calmará la piel. Aplícate también algún producto hidratante. Debes cuidar la piel de la zona, puesto que estará sensible, sin exponerla al sol ni a camas de bronceado. Los especialistas insisten en que después de depilar la zona íntima es mejor no tener relaciones sexuales al menos durante dos días.
- Cuidados de higiene. Asegúrate de que han cambiado la sábana donde te vas a recostar. Si vas a depilarte las zonas íntimas, comprueba que quien te va a depilar utiliza guantes de un solo uso. Si la depilación es con cera, para cada persona se debe cambiar la vara con la que se aplica. Incluso habría que cambiarla en cada untada, si se realiza una depilación en la zona inguinal para evitar el esparcimiento de bacterias.
- Fotodepilación. Escoge un centro médico: lo ideal es que la depilación sea realizada, o al menos supervisada, por un dermatólogo. En la primera visita debe practicarse una buena historia clínica, y debes informar si padeces alguna enfermedad fotosensible (que pueda empeorar con la luz) o si se consumen fármacos (algunos fotosensibilizan y son incompatibles con el láser). Asimismo, recuerda que el láser puede favorecer brotes de herpes. Por eso, conviene hacer profilaxis frente al herpes (que ha de ser prescrita por un médico) en los pacientes que lo padezcan (tanto herpes labial como genital, en los pacientes que vayan a depilarse el bigote o las ingles).
- TEMAS
- VIDA SALUDABLE
WeLife hoy
Personas que irritanDejar de comprar ropaDepilarteDieta del guerreroHongo chagaSiguenos :)