
El hibisco es un remedio natural para paliar los síntomas de la menopausia./ Imagen: Pexels.
SALUD HORMONAL
Infusión de hibisco para los síntomas de la menopausia: así te ayuda a combatir los sofocos
El hibisco es uno de los remedios naturales clave para la menopausia por sus propiedades para paliar sus síntomas. Descubre cómo hacerte una infusión cada día y lo que puedes conseguir con ella.
Por María Corisco
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 / 13:57
Esta planta de colores, perfecta para dar un toque tropical o mediterráneo a cualquier espacio, también podría tener un hueco en tu botiquín. Durante siglos, el hibisco no sólo se ha cultivado por sus usos ornamentales o culinarios, sino por sus propiedades medicinales. Entre ellas, se atribuyen al hibisco propiedades para combatir los síntomas de la menopausia.
Originaria de África, esta planta se cultiva en regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. Sus flores, grandes, vistosas y generalmente de colores brillantes, no sólo adornan, sino también se secan y se utilizan en infusiones. Estos son los usos más habituales del hibisco:
- Bebidas. Las flores del hibisco se utilizan para hacer infusiones y tés de hibisco, que son populares en muchas culturas. El té de hibisco es conocido por su color rojo intenso y su sabor ligeramente ácido y refrescante. Se puede consumir tanto caliente como frío, y, a menudo, se endulza con miel o azúcar.
- Propiedades medicinales. El hibisco ha sido utilizado tradicionalmente en diversas culturas para tratar afecciones como la presión arterial alta, la inflamación, las infecciones del tracto urinario y los problemas digestivos. También se le atribuyen propiedades antioxidantes que pueden ser beneficiosas para la salud.
- Cuidado de la piel. El extracto de hibisco se utiliza en la industria cosmética debido a sus propiedades hidratantes y astringentes. Se encuentra en productos para el cuidado de la piel, como cremas, lociones y aceites esenciales.
- Uso ornamental. El hibisco es una planta popular en jardinería y paisajismo debido a sus flores vistosas y llamativas. Se puede cultivar tanto en interiores como en exteriores, depende del clima y las condiciones de crecimiento.
Por qué se usa el hibisco en la menopausia
En el caso de la menopausia, también se atribuyen al hibisco algunas propiedades que podrían resultar beneficiosas para las mujeres en esta etapa. Aunque es cierto que hay que tener en cuenta que no existe evidencia científica sólida que respalde estas propiedades. Aun así, de forma popular se le atribuyen distintas cualidades que a algunas mujeres les podrían aliviar:
- Para los sofocos. El hibisco ha sido utilizado tradicionalmente en algunas culturas como un remedio natural para aliviar los sofocos por sus propiedades refrescantes y su capacidad para ayudar a regular la temperatura corporal. Algunas investigaciones sugieren que los polifenoles y antioxidantes presentes en el hibisco pueden tener efectos beneficiosos sobre el sistema circulatorio y la función de los vasos sanguíneos, lo que podría contribuir a reducir la intensidad y la frecuencia de los sofocos.
- Antioxidantes. El hibisco es rico en antioxidantes, como los polifenoles, que pueden ayudar a neutralizar los radicales libres y reducir el estrés oxidativo en el cuerpo. Esto puede ser beneficioso para combatir el envejecimiento celular y proteger contra el daño causado por los radicales libres.
- Propiedades antiinflamatorias. Algunos estudios han demostrado que los extractos de hibisco pueden tener propiedades antiinflamatorias, lo que podría ayudar a aliviar la inflamación y la incomodidad asociadas con algunos síntomas de la menopausia.
- Control de la presión arterial. Algunas investigaciones sugieren que el hibisco puede tener un efecto hipotensor, lo que significa que podría ayudar a reducir la presión arterial. Durante la menopausia, algunas mujeres pueden experimentar cambios en la presión arterial, por lo que este efecto potencial podría ser beneficioso.
- Mejora del perfil lipídico. Algunos estudios han encontrado que el consumo de hibisco puede estar asociado con mejoras en los niveles de lípidos en sangre, como el colesterol. Esto podría ser relevante para las mujeres en la menopausia, ya que el riesgo de problemas cardiovasculares puede aumentar durante esta etapa de la vida.
Es importante destacar que la mayoría de los estudios sobre los beneficios del hibisco se han realizado en modelos animales o en estudios preliminares con muestras pequeñas, por lo que se necesita más investigación para comprender completamente cómo el hibisco puede afectar específicamente a las mujeres durante la menopausia.


Cómo hacer una infusión de hibisco
Si quieres probar qué tal te va una infusión de hibisco para aliviar los sofocos, puedes hacer esta sencilla receta:
Ingredientes
- 1 cucharada de flores de hibisco secas o 1 bolsita de té de hibisco
- 1 taza de agua caliente
Elaboración
- Hierve una taza de agua y déjala reposar durante un minuto para que la temperatura baje ligeramente.
- Agrega las flores de hibisco secas o la bolsita de té de hibisco al agua caliente.
- Deja que el hibisco se infunda durante unos 5 minutos.
- Cuela el té y sírvelo caliente o déjalo enfriar para tomarlo como té helado.
Es importante tener en cuenta que, aunque el hibisco tenga propiedades medicinales y beneficios para la salud, algunas personas pueden ser alérgicas a esta planta. Además, si bien el té de hibisco puede tener efectos beneficiosos, las personas que toman medicamentos específicos, especialmente para problemas de presión arterial, deben consultar a un profesional de la salud antes de incluirlo en su dieta regularmente.
- TEMAS
- MENOPAUSIA
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosSiguenos :)