
La actriz Demi Moore, de 61 años, se encuentra promocionando la serie "Feud: Capote Vs. Swans". Foto: @demimoore.
Salud hormonal
Menopausia tardía: por qué ocurre y cuáles son sus consecuencias
Entrar en esta etapa cuando ya se han cumplido los 55 años no es algo habitual, pero le sucede a cerca de un 5% de las mujeres. Estos son los riesgos y beneficios que conlleva esta situación.
10 DE ABRIL DE 2024 / 10:50
No son muchas las mujeres que con 54 o 55 años siguen teniendo la regla. Sin embargo, las hay. En concreto, los expertos estiman que les sucede a menos de un 5% de las españolas (la edad media se encuentra en nuestro país en los 50años). Pero no por ello, la menopausia tardía deja de existir. Hablamos de ella cuando ese periodo de 12 meses seguidos sin menstruación empieza cuando ya se ha pasado la barrera de los 55.
Pese a todo, es cierto que no existen muchas investigaciones al respecto. «Por sus implicaciones y su carácter patológico se ha estudiado mucho más acerca de la situación contraria, la menopausia precoz, aquella que aparece antes de los 40 años», apunta la doctora Isabel Castaño, ginecóloga especialista en salud hormonal. Aun así, son varias las investigaciones publicadas que encuentran una relación entre obesidad y la aparición tardía de la menopausia.
O más bien, entre una alimentación poco saludable (la grasa puede aumentar los niveles de estrógenos) y este retraso, lo que explicaría que exista una mayor prevalencia en la población con menos recursos económicos. Aun así, en términos generales, «no existe un perfil que determine una menopausia tardía», aclara la doctora Castaño. «Existen algunos mitos como que la edad de la primera regla indica si la amenorrea llegará antes o después, pero no tiene nada que ver», añade.


Genética y epigenética
Lo que sí influye, y mucho, en cuándo dejaremos de menstruar son nuestros genes. «La edad de la menopausia viene determinada por el momento en el que se agotan los folículos del ovario (donde maduran los óvulos). Cada mujer tiene una dotación con la que nace y los va perdiendo a lo largo de su vida hasta que se queda por debajo de un número crítico y se establece la menopausia», detalla la doctora Silvia P. González, subdirectora Médica, Coordinadora de Investigación y la Jefa Clínica de la Unidad de Menopausia y Osteoporosis en HM Gabinete Velázquez (Madrid).
Todo esto depende por tanto, en primer instancia de nuestro material genético, que marca, a su vez, la reserva ovárica. Las estimaciones generales determinan que cuando la mujer nace, cada ovario contiene alrededor de un millón de folículos. Pero su disminución es imparable. Por ejemplo, en plena pubertad, quedarían entre 300.000 y 400.000; mientras que a los 45 años, ha desaparecido la mayoría de folículos. Sin embargo, los cálculos no son exactos.
«El número inicial es diferente en cada mujer e influyen muchos aspectos a la hora de cómo perderlos: cada ciclo menstrual; por exposición a tóxicos; enfermedades autoinmunes; procesos de radio o quimioterapia que afecten a los óvulos…», apunta Silvia P. González, quien también es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia.
Así pues, estamos ante un combo de genética y epigenética (o estilo de vida). Tan solo hay, por el momento, una condición ginecológica asociada a que la menopausia se retrase un tiempo. «El Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP). Ya que estas mujeres presentan una dotación folicular en nacimiento que, en edad fértil les lleva a desajustes, pero puede hacer que se alarguen más sus ciclos», explica la doctora Castaño.
Beneficios (y riesgos) de la menopausia tardía
Como suele suceder casi siempre al hablar de salud, la exposición prolongada a estrógenos tiene su parte positiva y la que no lo es tanto. En principio, como destaca la doctora Luz López, ginecóloga de la Clínica Premium Marbella, «que se mantenga la regla quiere decir que los ovarios siguen funcionando correctamente y que las hormonas se mantienen equilibradas, con lo cual, es probable que el envejecimiento en esa persona sea más tardío».
De hecho, existen varias investigaciones que intentan aclarar la relación entre los años reproductivos de una persona y su esperanza de vida. En concreto, la doctora Jennifer Garrison conduce un importante estudio en este sentido en el Instituto Buck de Investigación sobre el Envejecimiento de Novato (California).
Las expertas consultadas también coinciden en que quienes experimentan menopausia tardía están protegidas durante más años por sus estrógenos, lo que reduce la aparición de enfermedades cardiovasculares, diabetes y osteoporosis. Pero, como decíamos, el hecho de que se retrase unos años la desaparición de la regla puede suponer que incremente el riesgo de padecer otras enfermedades. Especialmente el cáncer de mama y de endometrio. Aunque, las doctoras subrayan que se trata de un pequeño incremento de probabilidades con respecto a mujeres de la misma edad.
En cuanto a la sintomatología cabe preguntarse si en estos casos es mayor o menor. Si bien es probable que la premenopausia se alargue más en estas mujeres (y, por tanto sus síntomas: sofocos, irritabilidad, incremento de peso…), no existe ningún patrón establecido y depende, en última instancia, de cada mujer. Por eso mismo, las recomendaciones son las mismas que en los casos de menopausia «estándar»: dieta saludable, ejercicio de fuerza, descanso etc
¿Se puede retrasar la menopausia?
Por último, es frecuente que muchas mujeres piensen que cuanto más tarde llegue la menopausia, mejor. «De hecho, en consulta es bastante frecuente encontrarse con que la paciente se siente un poco más joven mientras continúa con sus ciclos; es algo puramente psicológico o tal vez cultural», señala la doctora Castaño. Sin embargo, como zanja Silvia P. González, «actualmente no contamos con ningún tratamiento que permita alargar la vida de nuestros ovarios». Eso sí, la doctora advierte que los estilos de vida saludables son el mejor aliado «para que nos ayuden a que, por lo menos, la menopausia no llegue antes de lo genéticamente determinado».
- TEMAS
- MENOPAUSIA
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosSiguenos :)