Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Sentadilla a una sola pierna: el ejercicio que te ayuda a mejorar el equilibrio y a fortalecer el core

X
La salvia combate síntomas asociados al ciclo menstrual y a la menopausia.

La salvia llega utilizándose desde la Antigüedad para aliviar síntomas asociados al ciclo menstrual y a la menopausia. / Pexels

Día Mundial de la Menopausia

Esta planta medicinal alivia los dolores menstruales y contribuye al bienestar en la menopausia

Los fitoestrógenos que contienen la hoja de salvia hacen que esta planta esté especialmente indicada para la mujer ya que ayuda a atenuar los síntomas de la menopausia y contribuye al bienestar menstrual.

Por Tamara Izquierdo

21 DE SEPTIEMBRE DE 2022 / 07:54

La menopausia y el ciclo menstrual tienen diferentes síntomas asociados que pueden regularse de forma natural. La salvia cuenta con una propiedades muy eficaces para acompañar en el tránsito de estos ciclos femeninos, es una planta íntimamente relacionada con la mujer, ligada al sistema reproductivo y la fertilidad, pero también tiene muchos más beneficios. Te contamos todo lo que la salvia puede hacer por tu salud.

SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.

La salvia y el bienestar femenino

A pesar de que la salvia sclarea fue una planta muy utilizada en la Edad Media, ha ido perdiendo popularidad pero tiene unas propiedades tan interesantes que es necesario volver a sacarla a la palestra, sobre todo en lo que a bienestar femenino se refiere.

Desde Alqvimia nos cuentan que “desde los tiempos más remotos esta planta ha ido estrechamente ligada a la naturaleza femenina. Ha sido utilizada para combatir los síntomas premenstruales, los propios dolores menstruales, desordenes o cambios hormonales, durante la menopausia, para combatir dismenorreas, amenorreas, etc.” y añaden que “al igual que la lavanda, la salvia sclarea se utiliza como tranquilizante durante el parto, pues ayuda a calmar los dolores para amenizar y relajar a la madre durante el nacimiento de su bebé”.

Entonces, sería muy interesante utilizar la salvia tanto durante la menstruación como en la menopausia. ¿Por qué esta planta ayuda en estos casos? El secreto está en sus fitoestrógenos. A este respecto Luz García Toro, directora de comunicación de Laboratorios Arkopharma, señala que “Gracias a la presencia de fitoestrógenos, y a su acción sobre las glándulas sudoríparas (contribuye a disminuir la sudoración) es una planta especialmente indicada para la mujer. La salvia ayuda a atenuar los trastornos de la menopausia, especialmente los sofocos y la transpiración excesiva que se producen durante este período. En una interesante ayuda en caso de reglas irregulares, poco abundantes o dolorosas”.

Una gran aliada en la menopausia

Uno de los síntomas más conocidos de la menopausia, y que tantas mujeres sufren a su llegada, son los sofocos. En muchos casos a la mujer se le receta una terapia hormonal sustitutiva pero también, en muchos de estos casos, pueden aliviarse los síntomas de forma natural. 

¿Existe realmente una demanda de soluciones naturales frente a las farmacológicas? Desde Laboratorios Lamberts nos explican que: “La terapia hormonal sustitutoria ya no es una opción de primera elección, a la vista de los efectos negativos que puede tener a largo plazo y existe una demanda cada vez mayor de sustancias que realmente sean eficaces y al ser posible, en el gran abanico de manifestaciones físicas y mentales / emocionales que se asocian con la menopausia”.

¿Tienen estas afirmaciones base científica? Desde Lamberts nos aclaran que “Los estudios han validado uno de los usos tradicionales de la salvia como antisudorífico, actuando de modo positivo en un 52% de las mujeres; es interesante señalar que este efecto no se limita sólo a los sudores asociados con la menopausia sino a la hiperhidrosis en general. La salvia actúa también sobre las terminaciones nerviosas de las glándulas sudoríparas así como en el centro termorregulador en el cerebro lo que está relacionado con su efecto general astringente».

¿Pueden usarla todas las mujeres?

Parece ser que esta planta medicinal también tiene contraindicaciones y no todas las mujeres pueden utilizarla en cualquier momento. «Ha de tenerse en cuenta que no se debe utilizar salvia durante la lactancia ni el embarazo, y no se recomienda en personas que tengan poca secreción de saliva. Además un valor añadido de la salvia y su uso en la menopausia reside en su función estimulante, dado que puede mejorar la memoria, aliviar cansancio y con ello paliar algunos de los síntomas asociados a esta etapa como cambios de humor, despistes, disminución de la capacidad de concentración, etc.” apuntan desde Lamberts.

La salvia mejora el estado de ánimo.
El uso de la salvia minimiza síntomas como cambios de humor o problemas de concentración. / Unsplash

Otros usos de la salvia

La salvia tiene múltiples aplicaciones tanto gastronómicas, cosméticas, terapéuticas y emocionales. Respecto a los beneficios emocionales, desde Alqvimia nos explican que: “A nivel emocional el aceite esencial de salvia sclarea aporta la energía del aprendizaje en general. Ayuda a retener lo aprendido así como a aplicarlo en la vida. Restaura y conecta con la sabiduría innata y los instintos básicos. Muy recomendado para personas que cometen los mismos errores constantemente o que necesitan desarrollar una capacidad de aprendizaje mayor. La salvia sclarea conecta con la energía femenina de generaciones, la madre, la abuela, el vínculo entre la procreación abriéndote hacia ello”.

A nivel físico, o terapéutico, la salvia ejerce una acción colerética (aumenta la secreción biliar), antiespasmódica y relajante en los músculos del estómago y el intestino. Además, su aceite esencial es antiséptico. Gracias a estas propiedades presenta una gran eficacia en los trastornos digestivos como digestiones pesadas, vientre hinchado o espasmos intestinales. Tiene además un efecto sedante e hipotensor.

La hoja de salvia es rica en flavonoides y su aceite esencial le confiere una aromática fragancia. Esto hace que sea una buenísima opción para añadir aroma y sabor a los platos en la cocina, como hacemos con la albahaca o el orégano.

En cuanto a la cosmética, la salvia está especialmente indicada para la zona del pecho, tratamientos femeninos en la madurez o en desequilibrios hormonales como el acné o la inhibición de colágeno. Tiene un pequeño efecto astringente y detox.

La salvia lleva siendo un remedio muy eficaz desde la antigüedad y quizás sea hora de ir integrando en tu vida esta planta tan vinculada a la naturaleza femenina. Puedes tomarla en infusión, en cápsulas o vía tópica como aceite esencial. Larga vida a la salvia.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesados

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->