Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Sentadilla a una sola pierna: el ejercicio que te ayuda a mejorar el equilibrio y a fortalecer el core

X
Los nuevos relojes de Amazfit para ponerse en forma

Amazfit

Salud y bienestar

Este es el Smartwatch que usa Patry Jordán y que queremos pedir a los Reyes Magos

Hablamos con Patry Jordán de cómo puede ayudarnos la tecnología a ponernos en forma y cómo empezar, de una vez por todas, a acercarnos a esa deseada mejor versión de nosotros mismos sin caer en la desidia.

Por Miriam Aguilar

15 DE DICIEMBRE DE 2021 / 10:49

Está claro que la tecnología nos ayuda en numerosos cometidos. Uno de ellos, y de los más apreciados por el público que busca mantenerse en forma, es la posibilidad de monitorizar la actividad de nuestro cuerpo. Los smartwatch (o pulseras de actividad) se pusieron de moda hace años, pero en este universo aún queda mucho por decir y cada día encontramos nuevas e interesantes (además de estéticas) opciones que nos abren un enorme abanico de opciones en el mundo del autocuidado y bienestar.

El último avance en este campo viene pisando fuerte de la mano de Amazfit, firma que se ha renovado «para poner en valor el poder del diseño y la tecnología, y cómo estos ofrecen infinitas posibilidades a los usuarios para llevar a cabo un estilo de vida saludable”, según expone Javier del Cabo, Retail Manager en Zepp Health, empresa propietaria de Amazfit.

Con este objetivo en mente, los nuevos smartwatches de la marca, GTR 3 Pro, GTR 3 y GTS 3, cumplen todas nuestras expectativas y no defraudan: son elegantes, ligeros y cuidan la salud del usuario de forma inteligente, monitorizando su bienestar.

Lo probamos en persona, siguiendo a una de las mayores expertas del fitness de nuestro país: Patry Jordán. La embajadora de la marca se mostró, como de costumbre, cercana y encantadora durante el evento de presentación que incluyó una clase práctica para probar los dispositivos. Si bien hay que decir que la entrenadora sabe cómo subir las pulsaciones, todos nos quedamos gratamente sorprendidos con el reflejo de la actividad en nuestras muñecas. Con un simple giro, la pantalla mostraba clara y eficazmente nuestras zonas aeróbicas subiendo y bajando al ritmo de la coreografía de una enérgica e infatigable Jordán. Resultaba sorprendente lo ligero del reloj, y lo rápido que enseñaba unas cifras que animaban a superarse a uno mismo.

Quizás en eso consista el mayor reto, en poder tener un registro sencillo pero muy revelador, de lo que estamos haciendo por nuestra salud. Es lo que nos contaba la propia Patry: «esta tecnología nos da más datos para avanzar en nuestros objetivos, pero no solo a nivel deportivo, sino también en nuestro estilo de vida. Cuando nos comprometemos con los demás parece que rendimos más cuentas que cuando lo hacemos con uno mismo. En este sentido, contar con una herramienta como las que ofrece Amazfit es ideal para poder comprometerse con uno mismo».

Se trata de un verdadero activador, de pensar «qué hago para llegar». Y aquí no engañas a nadie porque todo queda registrado. Sin obsesionarse, ojo, que tal y como explica Jordán hay que tener un equilibrio y «hacer las cosas progresivamente. Cuando queremos hacer todo acabamos no haciendo nada y ese es nuestro gran error. Vamos con prisas, nos exigimos muchísimo y pensamos que si vamos con el látigo, exigiéndonos de más lo vamos a conseguir». Y todo lo contrario, acabamos frustrándonos y sintiendo que fallamos porque no podemos hacerlo todo bien.

«El plan ha de adaptarse a tu vida, no tu vida al plan».

Si no lo hacemos así «llegará un momento en que lo vas a rechazar y acabarás volviendo otra vez a tus malos hábitos«, añade la experta. «Aunque a priori cueste, es mucho más eficaz e inteligente ir poco a poco y dar pasos firmes que se mantengan a largo plazo».

«Este tipo de herramientas nos hacen ver, por ejemplo, cómo es nuestra calidad de sueño», dice la experta, que ve el descanso como un pilar necesario para nuestro bienestar. En cuanto al movimiento, aconseja «regalarse pasos de más». En un momento en que se está cuestionando si hay que dar 10.000 pasos o no, nos cuenta: «Yo creo que viene bien tener una cifra, porque a la gente le gusta tener referentes y saber que hay algo que tiene que cumplir. Mi consejo, más allá de caminar 10.000 pasos, es que registres los pasos que has hecho hoy y luego aumentes un 10%, estés con 3.000 o 6.000».

Patry Jordán, un referente del mundo del fitness
@patryjordan

Otro tema del que se habla mucho es del autocuidado, que «no es solo ir a hacerse un masaje, sino aprender a darse aquellas cosas que nuestro cuerpo necesita, que son distintas en cada momento. Aprender a entender esa parte emocional porque a veces vamos con tantas máscaras que no sabemos ni lo que queremos. A veces nos sentimos estresados y al final acabamos con un atracón y sintiéndonos fatal. Y tenemos que saber que existen otras herramientas que no perjudican nuestra salud y que nos vienen bien para quitarnos ese estrés. Una ducha, un buen libro, una soledad, compañía…»

«Tenemos que hacer más de aquello que nos hace bien», Patry Jordán

El primer paso para llevar una vida saludable, además de llevar el reloj (sonríe y comenta Jordán), es «valorar cuál es tu punto de partida en todos los aspectos. Saber dónde estoy y aceptarlo. Esto nos cuesta mucho. No soy fan de la báscula, excepto en el primer día en el que acometemos un plan, porque el número nos da un toque de realidad. Luego ya no es necesario pesarse, ya que se convierte en un apego que necesito para continuar y no siempre es sano. A veces, el peso deseado no llega cuando quieres y te frustras. En alimentación siempre recomiendo la regla del 80-20. Hacer las cosas bien un 80% del tiempo y en el 20 restante permitirnos lo que sea, pero siempre disfrutando, no con culpa. Si te sales de tu plan un 20% no pasa nada. Al día siguiente vuelves a tus hábitos saludables y listo. El error es cuando ya te das por vencido porque lo has hecho mal un día y tiras por tierra el camino que habías recorrido».

Una pulsera de actividad nos hace tomar conciencia de nuestra realidad y valorar el compromiso. «El registro no te engaña; vas a saber cuánto ejercicio has hecho este mes, cuánto has descansado, cuánto has bebido… Te dice la verdad. A veces nosotros hacemos la vista gorda y aquí tenemos un comprobante realista de lo que estamos haciendo».

Tampoco todo tiene que ser ejercicio buscando quemar grasa, «cuando hablamos de bienestar existe otro tipo de ejercicio más consciente que trabaja por y para nuestra salud que va más enfocado a un cuerpo funcional, resolutivo y fuerte que pueda sacarte de apuros en tu día a día», aclara Jordán. «Un movimiento más terapéutico como puede ser el del yoga, pilates o ejercicios de movilidad, muy importantes. A veces pensamos que no nos sirven, que no hacen nada porque igual no estás sudando. Ojo con esto, porque cuando haces ejercicio y sientes como que no has hecho suficiente también tienes que cuestionártelo. Esto también forma parte del autocuidado. Nuestros antepasados tenían cuerpos para sobrevivir, ahora tenemos tantas comodidades que el tener un cuerpo atlético parece menos importante, pero cuando se escapa un bus y corres o haces un mal gesto y tu cuerpo no está fuerte, puedes acabar lesionándote». En este sentido todo tipo de movimiento, con ejercicios funcionales, de fuerza o aeróbicos como simplemente andar o nadar siempre ayudarán a que tu cuerpo se encuentre más activo y sano.

A algunos le va bien la meditación. A otros, como Patry, «hacer yoga en un momento de histeria puede ponerme más nerviosa, quizás necesito más un cardio extremo para calmar mi cuerpo y pensar con claridad». Lo importante es ver lo que te gusta a ti. ¿Quizás bailar? Y que tu bienestar no dependa de otras personas. «Si disfrutamos del proceso veremos los resultados. Cuando hacemos todo desde la obligación, con sufrimiento, al final puede que consigas los objetivos, pero no estarás satisfecho, porque te ha requerido mucho esfuerzo y mantenerlo en el tiempo será aún más penoso».

Es hora de sacar tu fuerza de voluntad. Y, si flaquea, siempre puedes echar mano de dispositivos como los de Amazfit, que además de funcionales, son bonitos y casan con cualquier look, deportivo o no.

Por si no la conocías, Amazfit es la marca líder mundial de dispositivos inteligentes y lleva desde 2015 haciéndonos la vida más fácil. Su apuesta por el diseño, su relación calidad-precio y su amplio abanico de colores y modelos han sido claves en su éxito. Los nuevos relojes incorporan además el sistema operativo Zepp, que monitorea, analiza y gestiona tu bienestar físico a largo plazo. Los tres modelos comparten características comunes que van desde la personalización, la medición y gestión de la salud, el seguimiento del sueño y del ciclo menstrual hasta el control por voz, entre otras funcionalidades. Si no tenías ideas de regalo (o, por qué no, autoregalo) para estas Navidades, quién sabe. Puede que lo hayas encontrado.

Los nuevos modelos de Amazfit
MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

SinergologíaDisbiosis intestinalTé blancoPiel amarillaTouch effect

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->