Kieran Setiya./ Foto: Heather Kresge
MERCEDES-EQ WELIFE FESTIVAL
En la mitad de la vida: ¿crisis o mejor momento vital?
En ciertos momentos de la vida solemos experimentar sensaciones de tristeza, nostalgia y apatía. Kieran Setiya, profesor de filosofía del MIT nos contará cómo hacerle frente en Mercedes-EQ Welife Festival.
Por Mónica Heras
05 DE SEPTIEMBRE DE 2022 / 20:09
El ser humano es paradójico, y así lo demuestra lo que se conoce como «mediana edad». Es un momento en el que muchos han alcanzado estabilidad social y económica, se sienten realizados en su trabajo y con sus relaciones y pese a todo, un sentimiento de tristeza e infelicidad los sacude más allá de toda lógica y viven una crisis vital.
De esto sabe mucho Kieran Setiya, profesor de Filosofía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) especializado como investigador y docente en los campos de la ética, la epistemología y la filosofía de la mente, quien estará presente en la próxima edición de Mercedes-EQ Welife Festival los días 22 y 23 de octubre en Madrid.
Después del éxito obtenido el año pasado, volvemos con más. Seguimos apostando por el cuidado de las personas y del entorno en el que vivimos como único medio para alcanzar una vida plena, consciente y feliz. Por eso hemos creado un espacio único en que que buscamos la conexión entre cuerpo, mente y alma, siempre con un firme compromiso con el medioambiente.
Durante un fin de semana, podrás disfrutar de entrevistas, conferencias, mesas redondas, talleres y clases presenciales en Green Patio (Madrid). Allí compartiremos con las voces más reconocidas en materia de sostenibilidad, bienestar, salud mental, autoestima, alimentación saludable, yoga y mucho más, sus secretos de bienestar.
Un filósofo experto en crisis vital
Kieran Setiya ha publicado gran cantidad de estudios y ensayos en prestigiosas universidades, aunque también tiene una variada obra escrita que abarca temas como el béisbol y la filosofía, H. P. Lovecraft, la stand-up comedy o el significado de la vida.
Su libro ‘En la mitad de la vida’, se ubica a medio camino entre el ensayo filosófico y el libro de autoayuda, y en él afronta los retos de la vida adulta y la madurez. El autor nos propone un paseo -de Aristóteles a Schopenhauer, de Virginia Woolf a Simone de Beauvoir- por distintas obras filosóficas y literarias que nos ayudan a entender qué es la crisis de la mediana edad y cómo podemos hacerle frente. Un libro que, en realidad, como dice su autor, «no es solo para quienes se encuentran en la mediana edad, sino para cualquiera que esté lidiando con la irreversibilidad del tiempo».
Está por publicar su próximo libro, ‘Life is Hard’, una combinación de filosofía y ensayo personal con capítulos sobre la enfermedad, la soledad, el dolor, el fracaso, la injusticia, el absurdo y la esperanza. Siempre con su estilo profundo y cercano.
La crisis de la mediana edad, una oportunidad
Durante el encuentro que tendrá lugar en Madrid este otoño, reflexionaremos acerca de su esta crisis vital que experimentamos en el epicentro de nuestra vidas, es en realidad una oportunidad para enfrentarnos a nuestros miedos y al vacío existencial. Quizá nos sintamos defraudados por nosotros mismos, puede que sintamos que no hemos vivido conforme a nuestro propósito, o tal vez necesitemos cambiar de rumbo.
Sin duda una oportunidad de oro para responder a esas preguntas que muchos nos hacemos, y qué mejor que hacerlo de la mano de uno de los filósofos más prestigiosos de la actualidad. No te pierdas el evento más esperado del año y ven a compartir momentos llenos de armonía.
Haz clic aquí para saber más de nuestro próximo evento en Madrid.