Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Cómo superar el sesgo de negatividad para ver el lado bueno de las cosas y no siempre lo malo

X

La resolución de problemas es una de las principales causas de malestar psicológico, pero se puede entrenar para mejorarla. FOTO: Pexels/ ©Mikhail Nilov. 

MENTE

Cómo aprender a resolver problemas, ser más feliz y disminuir tu estrés

La resolución de problemas es una de las principales causas de malestar psicológico, pero se puede entrenar para mejorarla.

Por Paka Díaz

13 DE MARZO DE 2025 / 17:00

En las consultas, la resolución de problemas es una de las principales causas de malestar psicológico de los pacientes, ya que se asocia a  preocupaciones continuas y estrés. La capacidad de resolver problemas no es una habilidad que sea natural para todos. Por eso hay a quienes les cuesta más.

De hecho, igual que la facilidad para tomar decisiones, la resolución de problemas puede ser una habilidad muy difícil de dominar. Pero, además, es una de las más demandadas en el mercado laboral. Estos son los trucos de experto del catedrático en Psiquiatría Javier García Campayo para entrenarla y mejorarla.

TE PUEDE INTERESAR

Qué es la resolución de problemas

La resolución de problemas –o la poca habilidad para ello– es una frecuente causa del malestar psicológico entre las personas. El catedrático recuerda que todos los seres humanos tenemos problemas en la vida. Y recalca que los estudios dicen que, incluso cuando las cosas nos van bien, tenemos una media de 3-4 problemas en ese momento. «Ser capaz de resolverlos de forma satisfactoria permite que no los rumiemos, que no ocupen nuestra mente y que, por tanto, no generemos estrés, ansiedad o depresión por esta causa», comenta.

Resolver problemas es una forma de inteligencia específica que no necesariamente correlaciona con la inteligencia general. Esta capacidad es independiente del coeficiente intelectual. «Todos conoceremos individuos extremadamente inteligentes que son incapaces de freír un huevo o manejarse de forma práctica en la vida. Son lo que se llama sabios despistados. Pues bien, la resolución de problemas es una inteligencia que puede entrenarse de forma específica», avisa,

Cómo adquirir capacidad para resolver problemas

Dado que la capacidad de resolver problemas no es una habilidad natural para todos, toca trabajarla para adquirirla y entrenarla. Ya que, de hecho, «incluso quienes ya poseen cierta habilidad en este sentido, pueden mejorarla con entrenamiento y se van a beneficiar de ello».

El doctor García Campayo indica que se trata de «una psicoterapia sencilla y fácil de aprender, que resulta efectiva en ansiedad y depresión leve, cuando el desencadenante ha sido un factor externo. Así como en las dificultades habituales de la vida». Hacerlo es importante porque, como recuerda, «la resolución de problemas es la forma más adecuada y científica de resolver problemas. Aunque, y esto conecta con la aceptación, no quiere decir que el problema vaya a resolverse necesariamente».

Trucos de experto para resolver problemas

El médico nos da una serie de recomendaciones para entrenar la resolución de problemas. Algunos de los principios básicos que, señala, deberíamos tener en cuenta a la hora de resolver un problema son no intentarlo mientras realizamos otra actividad como pasear, comer, etc. «Siguiendo los principios de mindfulness, debemos reservar un tiempo específicamente para ello», sugiere.

OTROS TEMAS WELIFE

Papel, bolígrafo y a pensar. Además, sería conveniente sentarse a reflexionar sobre los problemas que tenemos y sobre sus soluciones. Para ello, recomienda usar papel y boli, y dedicar un tiempo fijo, de quince a treinta minutos. «En una primera fase deberíamos generar todas las soluciones posibles al problema, por absurdas que puedan parecernos, sin reflexionar sobre su viabilidad o adecuación para nosotros», explica.

Jornada de reflexión. Luego, toca dejar pasar como mínimo un día entero, antes de evaluarlas. «¿Por qué? Las soluciones las genera la imaginación, y su adecuación la valora el juicio. Ambas funciones mentales se inhiben recíprocamente, por eso generamos tan pocas alternativas cuando intentamos resolver un problema de la forma habitual», explica para tomar las mejores decisiones.

Evaluar y elegir. Hay que evaluar las alternativas pensando en los pros y contras que esa solución tiene para nosotros, teniendo en cuenta que es una valoración personal, y elegir la que mejor coste-beneficio tenga. «Pero siempre hay que asumir que toda decisión tiene un coste, nada es gratis. Y que la solución, probablemente, aunque ayude a resolver el problema, no lo va a hacer completamente, sino solo en un porcentaje», advierte el psiquiatra que señala que muchas personas no toman decisiones por esta razón: «tienen la expectativa de que encontrarán una solución que resuelva completamente el problema a coste cero. Pero, por desgracia, eso no existe».

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Mommy brainEjercicio sillaNegatividadDieta ketovoraLongevidad a debate

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->