Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Sentadilla a una sola pierna: el ejercicio que te ayuda a mejorar el equilibrio y a fortalecer el core

X

En las relaciones sentimentales, hay algunas dificultades, o incluso riesgos, si tu pareja es una persona autorreferencial, o sea, narcisista extrema. FOTO: Pexels/ ©Sam Lion.

MENTE

Persona autorreferente: cómo es y por qué deberías tener cuidado con ella

Si alguien de tu entorno toma solo en cuenta su propia opinión, cuidado, podrías estar ante un tipo de narcisismo absoluto.

Por Paka Díaz

25 DE FEBRERO DE 2025 / 14:00

En el mundo del documental contemporáneo se habla de cine autorreferencial cuando el autor dirige su mirada hacia a sí mismo o reelabora el entorno que le rodea tomando como base su punto de vista. Un ejemplo sería el extraordinario filme de Pedro Almódovar, Dolor y Gloria. Sin embargo, si se refiere a las personas, la cosa cambia, y mucho. De la belleza artística se puede pasar al narcisismo más absoluto.

De hecho, autoreferente es un término que se usa en criminología para definir a personas cuya única referencia en la vida son ellas mismas. El resto del mundo no existe porque, para ellas, lo único de verdad importante es su propia versión de los hechos. Cómo recalca el psicólogo Sebastián Girona, experto en relaciones personales: «son personas que se están mirando a sí mismas excesivamente todo el tiempo. Ese exceso de narcisismo dificulta seriamente cualquier experiencia que tenga esta persona, ya sea de una amistad o de un trabajo».

TE PUEDE INTERESAR

Qué es una persona autorreferente

Cuando una persona es autorreferencial, básicamente solo tiene en cuenta su propia opinión y perspectiva. Como explica Girona, «es alguien con una marcada tendencia a centrarse en sí mismo«. Por eso, el experto explica que «cualquier situación que viva, escuche o le cuenten la interpretará desde su propio punto de vista».

Se nota mucho cuando hablas con esa persona e inmediatamente, empieza a trasladar cualquier tema del que estéis hablando a su propia experiencia. «Por ejemplo, si le compartes un problema en el trabajo, en lugar de escucharte y empatizar, pensará inmediatamente en una situación similar que haya vivido. Y hablará de su propia experiencia, desviando la conversación hacia sí mismo», apunta el psicólogo.

Consecuencias de ser una persona autorreferente

Como señala Sebastián Girona, las personas autorreferenciales pueden llegar a presentar como cierto déficit en las relaciones interpersonales. Esto ocurre porque «es muy difícil construir un vínculo con alguien que está haciendo auto referencia o referencia constantemente hacia esa persona».

Entre los rasgos que destacan de este tipo de personas destacan que «en general no escuchan, solamente van a querer contar qué cosas les pasaron a ellas. Y, si tú le cuentas algo de algo que te ha sucedido, te van a contar que les también les pasó». La diferencia, matiza, es que «no lo van a hacer empáticamente, sino egocéntricamente«.

El sesgo auto-referencial del cerebro

El sesgo auto-referencial del cerebro incluye en la percepción del mundo y en las relaciones con otra gente. Para comprenderlo hay que entender que desde la autorreferencialidad, todo pasa por la persona. Cualquier cosa que le cuente o cualquier cosa que le suceda va a ser autorreferencial. Por eso, destaca Girona, «son personas que tienen muchas dificultades para interactuar con los demás».

Investigadores de la Universidad de Duke, Bath y Southwest han concluido que el sesgo-autoreferencial del cerebro hace a las personas egocéntricas por naturaleza. «Si viene de fábrica, por decirlo de alguna manera, es más complejo porque quiere decir que va a acompañarte toda tu vida y no es algo que se pueda modificar«, afirma el psicólogo. Sin embargo, no todo está perdido ya que «se puede trabajar para poder disminuirlo, pero va a permanecer». Eso sí, para la persona autoreferencial, asegura, «es difícil darse cuenta si lo es o no, porque para ella lo más normal del mundo es serlo». Por eso, el terapeuta subraya que debería de ser alguien cercano quien se lo pueda indicar, para ayudarle a darse cuenta.

Riesgos de una pareja autorreferencial

En las relaciones sentimentales, hay algunas dificultades, o incluso riesgos, si tu pareja es una persona autorreferencial. «El riesgo fundamental es que una personalidad de este tipo atenta seriamente contra la construcción de una pareja«, advierte Girona. Lo dice porque los dos miembros tienen que «construir un nosotros que sea sólido, en donde se contemplen las necesidades de los dos». O sea, de lo que se trata, recalca, es que «ambos tengan más o menos los mismos derechos y las mismas obligaciones».

OTROS TEMAS WELIFE

El problema es que la persona autorreferencial nunca lo va a ver así. «Estas personas tan narcisistas siempre van a querer tener más derechos y menos obligaciones que su pareja», explica el terapeuta. Así, indica que siempre va a haber por parte de esa persona que es extremadamente narcisista una tendencia a auto favorecerse. Por eso, “es muy difícil que estas personas con autorreferencialidad muy marcada puedan construir un vínculo sano”, comenta.

Si se está en pareja con una persona autorreferencial, el psicólogo explica por partes que se ha de hacer. Por un lado señala que «un rasgo tan complejo tiene que ser tratado en terapia. Estamos hablando de algo que le puede traer muchas dificultades». Sin embargo, concreta que probablemente 2estas personas quizás no vayan a la consulta por autorreferencialidad. Pero sí por sentirse deprimidas a partir de ese rasgos y de los pocos vínculos de calidad que pueden llegar a tener».

Para el otro miembro de la pareja, el experto señala que «yo me plantearía seriamente la posibilidad de poder construir o permanecer dentro de una relación». El principal motivo es que la persona que intenta estar en esa relación lo va a tener muy difícil porque, al estar con alguien autorreferente se va frustrando, desgastando…Pero, precisa que muchas veces les hará falta bastante tiempo hasta «terminar de darse cuenta que no se puede construir lo que quiere al lado de una persona que es extremadamente narcisista», concluye.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesados

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->